Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Entrega de La Bombonera y pista atlética se posterga por cuarentena

CORONAVIRUS. El alcalde Jaime Bertín dijo que aún no saben cuándo terminarán ambos trabajos debido a la contingencia que se vive por la pandemia.
E-mail Compartir

La construcción del estadio La Bombonera que se ubica en calle Santa María con César Ercilla, junto a la reposición de la pista atlética de la Villa Olímpica se encuentran paralizadas hace algunas semanas, tras el decreto de la Municipalidad de Osorno producto de la cuarentena total decretada en la comuna por el coronavirus.

El alcalde de la ciudad, Jaime Bertín, comentó que dada la contingencia epidemiológica en la que se encuentra la ciudad, se van a postergar las fechas de entrega de estas dos obras que están siendo construidas por la empresa capitalina Revestimientos Sintéticos S.A.

"Si a nivel central se dictamina que termina la cuarentena total, la empresa que está a cargo de estas obras podría retomar los trabajos con las medidas de seguridad necesarias para evitar contagios, pero dado que ya van varias semanas sin avances por la contingencia, de seguro se postergarán las fecha de entrega", detalló.

Comentó Bertín que lo fundamental ahora es la seguridad de toda la población, por lo que se conversará con la empresa a cargo para evaluar la extensión de los plazos de entrega.

Estadio

En el caso del estadio La Bombonera, el remozado recinto deportivo que se ubica a orillas del río Damas está en un 90 por ciento de su faena terminada, por lo que sólo restan detalles para que el municipio la recepcione y le dé el visto bueno.

El presidente de la Asociación de Fútbol Eleuterio Ramírez de Osorno, Carlos Jerez, comentó que "el nuevo estadio está prácticamente terminado. Sólo faltan algunos detalles como instalar los arcos, un poco en los camarines y también en el cierre perimetral, pero el resto está terminado".

Eso sí, dijo que tuvieron problemas con la empresa por la marcación de las líneas de la cancha de pasto sintético porque esta es más pequeña que una reglamentaria.

"Los encargados de la empresa querían demarcar la cancha con las medidas oficiales cuando este recinto es mucho más pequeño, pero finalmente pudimos lograr modificar eso porque hablemos con la gente del Departamento de Obras de la Municipalidad para que respeten las medidas que teníamos", comentó Jerez.

El dirigente, quien comentó que la asociación cuenta con ocho elencos que juegan en diferentes categorías, sostuvo que están conscientes de que la entrega de esta obra que tuvo un costo de 445 millones 460 mil 803 pesos, se demorará algunos meses.

"Lo importante es que nuestro estadio está prácticamente listo, pero no sabemos cuándo la entregarán y podremos ocupar por este tema del coronavirus", añadió Jerez.

De hecho los trabajos comenzaron en el mes de septiembre y la empresa tenía un plazo de 150 días para su ejecución. Contempló la instalación de una carpeta de pasto sintético de 45 por 90 metros, iluminación, equipamiento deportivo como arcos, banderines, marcador manual y banquillo de suplentes, casa del cuidador, cierre perimetral, camarines, rampas de acceso y escaleras al recinto, junto con senderos.

Villa olímpica

En el caso de la reposición de la pista atlética de la Villa Olímpica, esta obra de 925 millones 812 mil pesos, comenzó a ejecutarse en el mes de diciembre y tiene un plazo 120 días para su ejecución, por lo que tendría que haber estado finalizada a fines de abril.

Sin embargo las obras estuvieron paralizadas incluso desde antes que se decretara emergencia sanitaria en el país. La firma había alcanzado a sacar la pista antigua y retirar los escombros.

En el caso de esta obra, se desconoce también la fecha de entrega, aunque la idea es que pueda estar terminada lo antes posible porque este año la Región de Los Lagos será sede de los Juegos Binacionales de la Araucanía.

"Sólo faltan algunos detalles como instalar los arcos, un poco en los camarines y también en el cierre perimetral, pero el resto está terminado".

Carlos Jerez, dirigente

Equipo del cesto damas de Provincial Osorno entrena por redes sociales

INTERNET. El entrenador y PF envían videos con rutinas para que se ejerciten.
E-mail Compartir

El conjunto del cesto de Provincial Osorno Damas también se unió a la modalidad de trabajo a distancia con sus jugadoras, debido a la pandemia del covid-19, que en el caso de la ciudad se mantiene en cuarentena total.

Así lo indicó la dirigente del club, Karin Atero, quien comentó que desde que se desató esta emergencia sanitaria han estado pendientes del bienestar de cada una de sus jugadoras y, por lo mismo, comenzaron a trabajar a distancia para que puedan mantenerse bien físicamente y aprovechan de salir de sus rutinas en sus hogares.

"El entrenador Orlando Jaramillo y el preparador físico Esteban Oyarzo están motivando a nuestras niñas con rutinas que se envían por videos en redes sociales, para que así ellas las puedan realizar en sus hogares en este momento en que nos encontramos en cuarentena", detalló Atero.

Agregó que es fundamental que las niñas se sientan acompañadas y que a su vez puedan realizar ejercicios, de acuerdo a la realidad que tiene cada una en sus casas, para que puedan estar en forma una vez que se normalice esta situación.

"Las niñas están muy motivadas y están realizando las pautas de ejercicios que los profesores les están enviando. Próximamente queremos trabajar con la plataforma Zoom para que de esa forma podamos estar conectados", reconoció la dirigente de la institución fundada el año 2005.

El equipo del cesto osornino tiene a más de 60 jugadoras en sus filas, las que se reparten entre la escuela formativa y las series U 11, 13, 15 y 18, quienes disputan la Liga Femisur que hoy por hoy está suspendida por la emergencia.