Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Montañista osornino pone en duda la travesía de hacer cumbre en el K2

EXPEDICIÓN. El deportista Hernán Leal, quien en febrero pasado realizó un curso de escalada en hielo e hizo una cumbre de 6 mil metros, tenía pactado para junio su objetivo.
E-mail Compartir

En mayo del año pasado el montañista y empresario osornino Hernán Leal (53 años) vivió una de las experiencias más fuertes como deportista tras llegar a la cima del Kanchenjunga, la tercera cumbre más alta del mundo que se encuentra en Nepal.

El osornino tuvo que soportar los 30 grados bajo cero de temperatura para alcanzar la coma que supera los 8 mil metros sobre el nivel del mar, aunque la experiencia tuvo su lado negativo porque cuando justo se encontraba en esa expedición, desapareció el montañista nacional Rodrigo Vivanco, a quien encontró cuando ya estaba descendiendo.

Nueva aventura

Tras esa expedición, Leal estuvo desaparecido de los medios, entrenando en silencio, aunque ya tenía claro que para mediados de este año 2020 intentaría hacer cumbre en el mítico K2, catalogada como la más difícil del planeta con una altura de 8 mil 611 metros, siendo la segunda más alta por detrás del monte Everest.

Sin embargo producto de la pandemia a nivel mundial provocada por el covid-19, es muy factible que tenga que suspender este viaje a la cumbre que se ubica en la frontera de Pakistán, la zona de Cachemira y China.

"Esperaba ir a mediados de junio a Pakistán para intentar el K2. Si bien aún no se cancela la expedición, es muy probable que no se haga pero quedará pendiente", comentó el deportista osornino.

Entrenamiento

Leal comentó que a modo de preparación para afrontar sus próximos objetivos de montaña, estuvo en febrero pasado realizando un curso de escalada en hielo en Phortse, Nepal, en una villa de sherpas en el Himalaya.

El osornino detalló que escaló el Island Peak, que es una montaña de más de 6 mil metros sobre el nivel del mar y se encuentra cerca del Everest.

"Es una cumbre muy escalada en primavera y en otoño, pero no así en invierno. Escalamos esa montaña en modo alpino, es decir, cada uno llevando su equipo y nosotros instalamos cuerdas en las zonas de mayor riesgo", puntualizó el deportista.

Agregó que este curso y ascenso fue de entrenamiento, pero fue una experiencia extrema porque la quiso realizar en invierno, cuando no hay mucha presencia de escaladores

"El Island Peak lo suben unas 20 a 30 personas en temporada alta, que es en primavera, mientras que en invierno no son más de 5 a la semana. Estaba muy frío el clima e incluso todos usamos botas para 8 mil metros. Además tuvimos que equipar la montaña, colocar cuerdas en zonas de grietas. Incluso un equipo de chinos se devolvió por el frío porque habían entre 30 a 35 grados bajo cero en la noche mientras atacábamos la cumbre", comentó.

Covid-19

Manifestó el montañista que como entrenamiento fue espectacular la experiencia, porque había harto hielo azul, el cual es muy duro y difícil de escalar porque lo encuentras en las cumbres de 8 mil metros como por ejemplo el Everest. La gente local en esta zona era poca, porque muchos se van a Kathmandu a pasar el invierno.

Leal también se refirió a la emergencia sanitaria provocada por el coronavirus, e indicó que la cuarentena es similar a la espera que los montañistas realizan en los campamentos bases previo a atacar las cumbres.

"Hay que esperar la ventana de clima sin tener mucho que hacer e incluso hay distanciamiento social porque uno debe evitar cualquier resfrío, por ejemplo. Pasar semanas en altura sin hacer mucho es un tiempo que te permite leer, meditar, escribir, en resumen, hacer cosas que a veces el día a día no te lo permite", comentó Hernán Leal.

Agregó que como empresario y presidente del directorio de su empresa Fastco, está comprometido en apoyar la viabilidad actual de la compañía y en cuidar los empleos de sus trabajadores.

En la montaña

Fue el año 2012 cuando el empresario osornino comenzó a practicar el montañismo.

Tras una preparación de casi cuatro años, comenzó a cumplir el sueño de realizar las Siete Cumbres, que consiste en lograr las cumbres más altas de cada continente, además de la de los dos polos.

A le fecha, el osornino ha llegado a la cima del Aconcagua en Sudamérica, el Kilimanjaro en África, el Monte Denali en Norteamérica, el Monte Elbrús en Europa Oriental, el Kanchenjunga, en Asia, el Everest en Asia y el Jaya o Carstensz en Oceanía.

Estas tres últimas cimas fueron alcanzadas en 2017; el 12 de enero de 2018 Hernán Leal llegó la cima del Macizo Vinson en la Antártica.

Con esta última cumbre alcanzó la meta y así se convirtió en el séptimo chileno en lograrlo. También se convirtió en el primer latinoamericano en lograr las cumbres del Everest y Lhotse, entre el 18 y 20 de mayo de 2018.

El 15 de mayo de este año, se transformó en el primer chileno en llegar a la cumbre del Kanchenjunga en Nepal.

"Hay que esperar la ventana de clima sin tener mucho que hacer e incluso hay distanciamiento social porque uno debe evitar cualquier resfrío, por ejemplo. Pasar semanas en altura sin hacer mucho es un tiempo que te permite leer, meditar, escribir, en resumen, hacer cosas que a veces el día a día no te lo permite".