Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Dueña de casa queda herida en incendio en Villa Santa Norma

RAHUE ALTO. El hecho se registró a las 8.20 horas y el Ministerio Público ordenó diligencias a Labocar.
E-mail Compartir

Un incendio se registró a las 8.20 horas de ayer en la calle Villa la Angostura, en la Población Santa Norma, en el sector de Rahue Alto Sur.

Vecinos reportaron la presencia de fuego en un agregado de la construcción, por lo cual llamaron a bomberos.

Equipos de emergencia acudieron al lugar y asistieron a una joven que escapó por la ventana y presentaba diversas lesiones.

Mientras la mujer era estabilizada por los voluntarios y entregada al personal del Servicio de Atención Médica de Urgencia (Samu) de Osorno, sus pares controlaban la propagación de las llamas, que amenazaron con afectar la construcción vecina.

Según señaló Felipe Ponce, segundo comandante de Bomberos, el fuego habría comenzado en un agregado de la vivienda y se desconoce la causa que generó el siniestro.

"Se trató de un incendio en una vivienda, donde las llamas comenzaron en la zona de un agregado de la casa. El fuego dejó daños parciales en una vivienda pareada. Una mujer estaba con quemaduras, fue rescatada por los vecinos, estabilizada por bomberos y luego llevada al hospital local", indicó.

Peritajes

Carabineros reunió los antecedentes del hecho y los entregó al fiscal Jaime Sáez, quien ordenó una serie de diligencias.

"Solicité la presencia de peritos de Carabineros de la unidad de Labocar para levantar evidencias y establecer con claridad qué causó el incendio que dejó daños en la casa principal y una secundaria. Hay una mujer que está lesionada", indicó Sáez.

Sobre si el hecho sería intencional, el abogado de la fiscalía señaló que "esperaremos el reporte de los peritajes y de las declaraciones de la víctima".

Vecinos afirman que hubo un hecho de violencia intrafamiliar en horas de la madrugada en el hogar afectado por el fuego.

"Hasta la fecha no tenemos internos ni funcionarios contagiados en la Región. (...) el director nacional instruyó la suspensión total de las visitas a partir del 10 de abril".

Coronel Sebastián Urra, Director Regional Gendarmería

Reclusos piden suspender visitas a la cárcel para evitar contagios de covid-19

SEGURIDAD. La medida también se replica en otros recintos penitenciarios de la Región. Gendarmería dispone de un sistema de visitas en línea entre internos y familiares.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Reos y funcionarios de Gendarmería contagiados con covid-19 en cárceles de Puente Alto y San Miguel, generó que la institución tome diversas acciones para prevenir nuevos casos.

En la región fue suspendido el ingreso de visitas a las cárceles de Osorno, Puerto Montt, Ancud y Castro desde el pasado viernes, debido a la inquietud de los mismos internos, que ya no querían recibir visitas por el temor de ser contagiados.

Los más de 530 reclusos que permanecen en la cárcel de Osorno estaban preocupados por la situación, más aún considerando la situación de hacinamiento en la que se encuentran.

Marta J., que tiene un familiar recluido en la cárcel, comentó que "desde hace varios días estaba la inquietud de ellos, considerando, además, que Osorno es la ciudad con mayor números de casos en la Región. Tendré que esperar hasta que nos informen el retorno de las visitas".

El director regional de Gendarmería, coronel Sebastián Urra, señaló que "hasta la fecha no tenemos internos ni funcionarios contagiados en la Región. Y como acción precautoria, el director nacional instruyó la suspensión total de las visitas a partir del 10 de abril".

Visitas en línea

Pese a la suspensión presencial de las visitas, los internos pueden aprovechar los medios tecnológicos, y comunicarse en línea con sus familiares.

La primera visita internacional en línea se realizó la semana pasada en la cárcel de Osorno, entre un imputado de nacionalidad colombiana y su madre, que reside en la ciudad de Cali.

Tras la solicitud hecha por el interno a la jefatura de la unidad, funcionarios del área de informática de Gendarmería hicieron los contactos con la familia en Colombia.

El director regional expresó que "la familia del imputado estaba muy contenta y agradecida por la posibilidad de llevar adelante esta visita. Y precisamente ese era el fin original de la medida, entregar cercanía a los internos con sus familiares".

La visita en línea se entrega a los imputados o condenados que lo solicitan, según precisó Sebastián Urra.

Control de ansiedad

Debido a esta acción de resguardo sanitario, como medida paliativa se puso en marcha en los recintos penitenciarios de Osorno, Puerto Montt, Ancud y Castro un plan de actividades deportivas y recreativas, para incentivar el buen uso del tiempo libre y así evitar la ansiedad ante la crisis provocada por el coronavirus.

En el Centro de Cumplimiento Penitenciario de Osorno se entregaron balones de fútbol a los módulos de población masculina, por lo que la actividad central ha sido el babyfútbol.

Las mujeres, en tanto, desarrollan acondicionamiento físico y también se adhirieron a un plan de fomento lector.

Y los internos del Centro de Estudios y Trabajo de Osorno están efectuando acondicionamiento físico, mientras que otro grupo recibe capacitación para aprender sobre sanitización y desinfección, lo cual han aplicado en el recinto penal debido a la pandemia.

10 de abril comenzó la medida de suspensión

534 de visitas a los internos