Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Más de 500 funcionarios luchan cada día contra el coronavirus en el Hospital Base de Osorno

SALUD. El recinto, que lidera la Red Hospitalaria Pública de la provincia, tiene un equipo de profesionales del área y personal de apoyo administrativo que atiende la creciente demanda de pacientes contagiados y responde a la comunidad frente a la crisis sanitaria que gatilló el covid-19 en la zona.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

En medio de la crisis sanitaria y social que causa la pandemia del covid-19, el Hospital Base San José de Osorno lidera la red pública de salud en la provincia para enfrentar el brote de la enfermedad iniciado en todo el país el 3 de marzo, cuando se confirmó el primer caso, que en sólo 41 días aumentó a más de 7.213 personas contagiadas y 80 fallecidos hasta ayer. Ello generó que las autoridades tomen una serie de medidas que permitan mitigar la propagación en la comunidad.

Más de 500 funcionarios componen el equipo humano en el principal recinto de salud provincial, que apartándose de sus familias, del resguardo de sus hogares, así como del temor que causa la compleja, contagiosa y mortal enfermedad, diariamente luchan contra el coronavirus y atienden la creciente demanda de atención médica que requieren las personas infectadas.

Desde las 22 horas del lunes 30 de marzo y hasta las 5 horas del jueves 16 de abril, la comuna está con cuarentena total y cordón sanitario, ya que hasta la fecha tiene 234 personas contagiadas y 5 fallecidas, liderando el número de pacientes contagiados a nivel regional, que tiene 351 casos positivos. La problemática se ha ido extendiendo a Purranque, que mantiene 19 contagiados; San Juan de la Costa 13; San Pablo 6; Río Negro 3; Puyehue y Puerto Octay, que tienen 1 cada una.

Ajuste de equipo

Desde fines de enero que comenzó la preparación del personal, equipamiento y operatividad en el Hospital Base para enfrentar el coronavirus, cuya presencia en Osorno y la provincia era cosa de semanas. Es así como se logró adecuar la infraestructura, el equipamiento y la operatividad para minimizar el riesgo de contagio de covid-19 con pacientes afectados por otro tipo de patologías.

Así lo explicó el médico Hans Hesse, director (s) del hospital, quien detalló que lo más importante es el despliegue humano para conformar equipos de trabajo donde los profesionales, técnicos, administrativos y todo el personal de cada una de las unidades cumple un rol específico y fundamental.

"El hospital normalmente tiene una dotación que bordea los 1.900 funcionarios, pero tenemos un equipo de 500 personas, incluido médicos, que realiza turnos de 24 horas para abordar el desafío que significa la llegada de la pandemia, donde todos, sin excepción, han demostrado su compromiso con los usuarios. El número de casos ha aumentado rápidamente en Osorno, lo cual claramente también inquieta a quienes trabajamos acá, porque somos personas y por eso estamos desarrollando un fuerte trabajo de apoyo y contención sicológica y emocional", indicó el pediatra.

Recorrer las instalaciones permite observar el trabajo detallado que realiza cada funcionario, desde los guardias de seguridad del acceso a personal de aseo, de limpieza, cocina, lavandería, entre otros, que juntos son la cadena de atención de salud.

En el relato en primera persona de los funcionarios que trabajan en tiempos de pandemia destaca el equipamiento sanitario, ya que los resguarda de contraer la enfermedad y les da tranquilidad personal y familiar, pero lo que más enfatizan es que les da garantías para continuar apoyando al equipo y a la comunidad en la lucha contra el coronavirus.

"Todos trabajamos para que las personas tengan acceso a la mejor atención que le podamos brindar (…). El personal de salud no es eterno, infinito ni inmune, por eso el uso de elementos de protección es fundamental. Es importante que la comunidad reconozca que el personal de salud, todos sin excepción alguna, están como primera línea, entonces los gestos de agradecimiento y reconocimiento son importantes para respaldar la confianza y compromiso", comentó.

Sumar apoyo

La dotación del recinto tuvo una reducción, donde los factores de riesgo fueron básicos, como aquellos funcionarios con hijos afectados por enfermedades graves o autoinmunes o menores de 13 años, embarazadas, adultos mayores, pacientes crónicos, entre otros. Por lo mismo, se contrató de forma temporal a 200 profesionales como personal de apoyo, principalmente enfermeras y técnicos en enfermería, que refuerzan al equipo estable.

El director explicó que se están realizando turnos compuestos por gente con experiencia, que comparte con aquellos que se van sumando.

En el interior del establecimiento se percibe la "zona de riesgo covid-19" por los distintos carteles y advertencias instalados en los accesos, que están restringidos al personal autorizado, que si bien evidencia concentración, realizan su labor sin prisa ni ansiedad, ya que tienen claro que están en la etapa inicial de la pandemia en la provincia.

La compleja situación que se vive ha fortalecido los vínculos entre los equipos de trabajo, donde si bien el contacto físico no es parte de la rutina, lo es un saludo o gesto positivo que entregue optimismo, algo que también se busca transmitir a los pacientes afectados de covid-19, ya que están restringidos de visitas y en soledad, lo que aumenta la angustia.

"Somos un equipo humano donde siempre podrán aparecer errores y cosas que resolver, pero estamos haciendo los mejores y más importantes esfuerzos en todo orden de cosas para luchar contra esta pandemia. Es mucha gente la que está trabajando en esto y que aparentemente no se ve y están de forma anónima, pero ellos son parte de esta cadena que busca que la situación sea lo más llevadera posible para ellos y la comunidad", dijo el director (s).

Y añadió que "el llamado primero es a respetar las medidas, porque ningún esfuerzo será suficiente si la gente no se resguarda para evitar contagiarse. Tienen que confiar en la gente de salud, a quienes espero les abran las puertas y no como ocurre en algunos casos donde los están marginando, porque todos luchan, con una exposición mayor al resto, para superar esta pandemia. Ayudar para ser ayudados".