Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Erik Carrasco: "Seguiré jugando hasta cuando sienta que soy un aporte"

BÁSQUETBOL. El deportista osornino, que disputó la última temporada en Puente Alto, relata sus días de cuarentena y también vislumbra su futuro. Confiesa que le gustaría ser entrenador.
E-mail Compartir

Encerrado en su departamento de la comuna de Ñuñoa, en la Región Metropolitana, se encuentra hace casi un mes el base osornino Erik Carrasco, quien vio cómo de manera intempestiva culminó la Liga Nacional de Básquetbol, cuando junto a su equipo Puente Alto estaba a un paso de llegar a la final.

El jugador, que en mayo cumplirá 37 años, comentó que tuvo una buena temporada, aunque entiende claramente que no estaban las condiciones como para seguir jugando debido al avance del covid 19.

Desde que se suspendieron todas las actividades a mediados de marzo, el ex alumno del Colegio San Mateo sólo ha tenido que salir tres veces y de manera obligada desde su hogar, donde lo acompaña un sobrino.

"He realizado algunos trámites puntuales y al supermercado, pero lo mejor es quedarse en casa, de esta manera uno aporta un granito de arena y no expone a nadie. Por lo mismo no quise viajar a Osorno, porque mi mamá y mi abuela están en el grupo de alto riesgo y por su seguridad preferí quedarme en Santiago", señala el jugador, quien antes de que se desatara todo este problema en el país estuvo con sus dos hijos de 19 y 9 años.

Incierto

El jugador comenta que por el momento se encuentra tranquilo y que el club, que es dirigido por el técnico Pablo Ares, se ha portado bastante bien, porque le pagaron el sueldo de marzo y también se harán responsables de parte de abril. "Ellos han estado pendientes de nosotros y no nos dejaron solos, pese a esta situación, y eso hay que destacarlo. Yo tenía contrato con el equipo hasta el fin de la Liga Nacional", señaló.

El panorama para el cesto nacional es incierto, porque no se sabe a ciencia cierta cuándo se retomará la actividad, aunque indica que lo principal ahora es que esta situación se pueda controlar y comenzar a bajar la tasa de contagios y fallecidos.

"No estoy pensando en este momento en el básquetbol, sino en todo lo que estamos viviendo ahora. Más adelante se verá qué pasa, porque ahora todo está paralizado", comenta el ex seleccionado y capitán de la "Roja" adulta del cesto.

Eso sí, y al igual que todos los deportistas de alto rendimiento, en una habitación de su departamento armó una especie de gimnasio donde cuenta con implementación que le facilitó el club y otra que tuvo que adquirir.

"Compré unas mancuernas y otros elementos, pero para ello tuve que esperar bastante rato para que me atendieran", contó como anécdota, en medio de la pandemia.

No sabe dónde jugará próximamente, pero eso no le quita el sueño, así que esperará un buen proyecto en lo deportivo y económico para seguir jugando.

Futuro

A sus casi 37 años, Carrasco sabe que su carrera dentro de la pintura está cerca del término, pero tampoco se pone plazos para dejar la alta competencia.

"Seguiré jugando hasta cuando yo sienta que soy un aporte. Tengo la motivación de entrenar y seguir jugando, pero tampoco me he puesto plazos, porque no sólo depende de mí, sino también de otros factores. Físicamente me siento bien, me cuido bastante y tengo las ganas de continuar. Ya veremos qué pasa", aseveró el "Cachete".

La selección nacional ya es un tema superado para Carrasco, quien después de largos años defendiendo al país determinó dar un paso al costado en 2018.

"Di bastante por la selección y postergué para mi familia por representar a mi país, así que ahora mi foco es jugar de la mejor manera en el equipo al que tenga que representar", indicó.

Tras dejar el alto rendimiento, Carrasco señaló que su intención es seguir ligado al básquetbol como entrenador y para ello realiza los cursos. Su intención es ver el trabajo que se desarrolla en otros países como Argentina, España o en la NCAA de Estados Unidos.

Aclara que no se proyecta entrenando en series menores: "no sé si tendré la paciencia para ello (se ríe)". Cuando llegue el momento, le gustaría dirigir a nivel adulto.

"Tengo que prepararme bastante para eso y capitalizar todos estos años en el básquetbol. Tengo muy buenos amigos, cercanos, y eso también ayudará para perfeccionarme y lograr ese objetivo cuando ya decida no seguir jugando", sentenció el osornino.

Carrasco ha vestido diferentes camisetas a lo largo de su carrera, como las de su querido Provincial Osorno y luego de ABA Ancud, Boston College, Tinguiririca de San Fernando, Colo Colo, CD Valdivia, Universidad de Concepción y Puente Alto. Ha ganado en su historia 7 títulos, de los cuales 4 fueron defendiendo a los Toros de Osorno, como los de Dimayor en 1999- 2000-2004 y 2006-2007.