Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Acusan uso de tractores para derribar barreras en vía Trafún-Río Bueno

E-mail Compartir

El intendente de Los Lagos, Harry Jürgensen, acusó a agricultores de utilizar tractores para derribar la barrera en la ruta Trafún-Río Bueno, la cual se cerró al tránsito el martes con el objetivo de evitar que los conductores evadan el control sanitario en el acceso norte de la Región de Los Lagos.

"Es increíble que frente a la interrupción en el paso Río Bueno-Trafún, para los que están evadiendo el control sanitario en San Pablo, hayan desplazado con tractores y roto las barreras para pasar de forma irresponsable", manifestó.

Durante el punto de prensa sobre el balance regional por los casos de covid-19, expresó que han detectado diversas irregularidades en diferentes vías alternas.

"No puede ser que agricultores allá en Trafún vayan con sus tractores y destruyan el cordón que se había establecido para permitir que pasen. No puede ser que en otros sectores se hagan baipás a través del fundo, que personas inescrupulosas se pongan a cobrar poco menos que peaje para que circulen y evadan los controles sanitarios en la región. Es increíble que no tengamos conciencia todavía del riesgo que estamos viviendo", enfatizó.

Jürgensen expresó que desde mañana, con motivo de Semana Santa, está prohibido realizar actividades en playas, lagos y campings.

Fabricantes de chocolates pierden entregas de mayor volumen y se enfocan en pedidos familiares

SEMANA SANTA. Tres emprendedoras que elaboran huevitos y conejos de forma artesanal aseguran que las ventas han bajado producto de la emergencia, pero de todas formas los padres quieren brindar un momento especial a sus hijos.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Una de las tradiciones más esperadas por los niños es la búsqueda de chocolates el Domingo de Resurrección y pese a las restricciones por la emergencia sanitaria, en Osorno esta costumbre sigue muy latente, ya que las familias no han dejado de comprar nidos, conejos y huevos para celebrar.

Emprendedoras que se dedican a elaborar estos chocolates de manera artesanal así lo demuestran, ya que pese a que no venden en grandes cantidades a colegios o instituciones como en años anteriores, sí cumplen con numerosos pedidos para familias que quieren asegurar un momento alegre para sus hijos en medio de este complicado periodo.

Ahora lo más difícil está en la entrega y por ello esta labor se hace en el domicilio de las fabricantes o aprovechando el trayecto de sus viajes de extrema necesidad, con los permisos requeridos y resguardos sanitarios.

Chocolates y alfajores

Daniela Yáñez se dedica desde hace cuatro años a la elaboración de alfajores personalizados y en esta época agrega a su producción chocolates con motivos de la Pascua de Resurrección, pero esta vez sólo puede entregarlos en su domicilio, en los block Antillanca, y sus productos se pueden ver a través de una página de Facebook llamada "Daniela Alfajores Osorno".

"Tengo dos pequeñitas y no puedo exponerlas, porque tampoco tengo auto, por eso es muy difícil la entrega a domicilio", señaló.

La emprendedora indicó que este año la producción ha bajado en relación a los anteriores, ya que antes entregaba a colegios de la ciudad y también de Valdivia y Puerto Montt, pero con la suspensión de clases esos pedidos ya no se dieron.

No obstante, muchas familias siguen la tradición y por eso Daniela no detuvo su producción de chocolates, hechos con un producto semi amargo para evitar tanta azúcar y manjar sin gluten para los alfajores. Dentro de la gama que ofrece hay canastos a $4.000, los que traen huevos, paletas, conejos y un alfajor, que pueden ser del color que se desee.

Además, hay cajas que contienen tres alfajores a $1.300, los que también se personalizan con nombres o algún dibujo en especial.

Nido en un huevo

La ingeniero comercial Valentina Rivera también se dedica hace tres años a hacer chocolates, donde el peak de producción se concreta precisamente en esta fecha.

"Partí con la idea de mejorar mis ingresos con una pequeña cantidad que vendía a mis conocidos y vecinos, y hoy vendo mucho más. Publico en Facebook y mandé a hacer tarjetas, con lo que he llegando a muchas más personas", explicó la emprendedora.

Relató que este año ha tenido una buena cantidad de pedidos, pero todo ha sido más complicado por las restricciones que dificultan el reparto, por lo que ha debido usar el ingenio. "Es my entretenido trabajar con el chocolate. Ha sido más complicado el envío, por ello estoy entregando casi todo en mi sector", dijo.

Valentina vive en el sector Mirasur, cerca de la ruta U-400 al mar, y es allí donde entrega la mayor cantidad de chocolates. Su pareja, que trabaja en las afueras de la ciudad, aprovecha el trayecto para repartir los huevos en los sectores más alejados.

"Los pedidos que estoy recibiendo esta semana son sólo con retiro a domicilio y uno que otro que me quede cerca podremos entregarlo", aclaró.

La particularidad de su producción es que se trata de huevos de cuatro tamaños distintos, que van desde 15 centímetros hasta 22 centímetros, y que en su interior contienen bolitas de chocolate, malvas y gomitas con precios que van desde $1.500 a $13.000 y se puede contactar al Facebook de ventas "Valentina Rivera".

Nidos

Ingrid Burgos también hace chocolates, cuchuflies, alfajores, trufas y bombones, con los que hace desde bolsitas hasta cajas para regalos. Confesó que la venta ahora es menor que la del año pasado, cuando empezó con este emprendimiento. Vive en el sector Mirasur y ahí fabrica nidos de Pascua, para continuar con la tradición.

"Los papás desean que sus hijos salgan lo menos afectados con todo esto, entonces quieren que por lo menos en estos días disfruten con algo que les gusta mucho", manifestó.

Entre su oferta hay un nido de $5.000, que trae un conejo dibujado y contiene distintas figuras de chocolate artesanal, como conejos, cuchuflies, bombones y también hay un formato similar, pero más pequeño, que cuesta $3.000 y dos de ellos por $5.000.

"Si comparo este año con la producción del año pasado, es mucho menor, se nota bastante, porque muchos no tienen para gastar en estas cosas", concluyó.

Repartirán 10 mil mascarillas para prevenir contagios por covid-19

EMERGENCIA. El municipio de Osorno entregará los implementos a las personas vulnerables de la comuna.
E-mail Compartir

El municipio de Osorno inició el reparto de 10 mil mascarillas reutilizables a los vecinos más vulnerables de la ciudad, con el objetivo de contribuir a la disminución de contagios de covid-19 en la población.

Según señaló el alcalde de la ciudad, Jaime Bertín, "estos implementos, que fueron adquiridos con recursos cien por ciento municipales, son de tipo lavable y, en primera instancia, comenzaron a entregarse en lugares como bancos y cajas de compensación, apuntando especialmente a los adultos mayores que acuden a estos recintos a pagarse de sus pensiones y que necesitan protegerse cuando deban salir de sus hogares. Posteriormente, y en coordinación con la Dirección de Desarrollo Comunitario (Dideco) y el Departamento de Salud, estas mascarillas se continuarán repartiendo en otros lugares de la comuna".

La autoridad señaló que se trata de un apoyo concreto para estos vecinos, en el marco de la situación de emergencia que vive nuestro país, más aun tomando en cuenta la decisión adoptada durante esta semana por el Gobierno que, a través de una resolución del Ministerio de Salud, determinó que a contar del miércoles 8 de abril y, por tiempo indefinido, las personas deberán usar obligatoriamente mascarillas en el transporte público y privado remunerado, lo que será fiscalizado por las autoridades correspondientes.

Bertín destacó que la entrega de estos implementos forma parte de las diversas acciones ejecutadas por el municipio local para hacer frente a esta pandemia,

"Por ejemplo, podemos mencionar la entrega de ayuda social como cajas de alimentos, pañales y medicamentos a familias vulnerables, la vacunación contra la influenza a los adultos mayores en sus hogares y la sanitización de diversos espacios públicos", sostuvo la primera autoridad de la comuna de Osorno.