Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Ex jugador del Provi relata la dura crisis que se vive en Ecuador por el covid-19

FÚTBOL. El ex delantero paraguayo, Rolando Azás, quien además fue ayudante técnico del club en 2012, se encuentra trabajando en el Barcelona de Guayaquil.
E-mail Compartir

Redacción El Austral

Han pasado ya siet años desde que el ex ariete paraguayo de Provincial Osorno Rolando Azás (49 años) dejó la ciudad para aventurarse en el fútbol ecuatoriano.

El ex delantero militó las temporadas 94-95 en el club y tras colgar los botines el año 2003, decidió radicarse desde el 2004 en Osorno, donde aún viven sus dos hijos, Bárbara de 23 y Sebastián de 17 años.

Azás, en el mes de diciembre del año pasado, asumió un desafío importante tras llegar como ayudante técnico al conjunto de Barcelona de Guayaquil, uno de los elencos grandes de Ecuador, de la mano del técnico argentino Fabián Bustos y del preparador físico osornino Marco Sáenz.

El "paragua", como siempre le han dicho en el medio, en estos cuatro meses desde que llegó al club tras algunos pasos en otros elencos como Deportivo Quevedo, Liga Deportiva Universitaria de Portoviejo, Fuerza Amarilla, Manta F.C, Delfín F.C, ha tenido un rol fundamental junto al staff técnico.

Lograron pasar al cuadro principal en la Libertadores tras vencer en el duelo final al siempre poderoso Cerro Porteño de Paraguay en el mes de febrero, mientras que en el campeonato ecuatoriano estaban cumpliendo un buen papel, hasta que en la cuarta fecha del certamen todo se paralizó producto del coronavirus.

"Estábamos en el hotel concentrados para disputar una nueva fecha del campeonato cuando nos informan que se iba a suspender todo producto del coronavirus. Creo que se alcanzaron a jugar uno o dos partidos y todo quedó en espera. Esto fue a mediados de marzo y desde ese entonces cada uno ha tenido que permanecer en casa", comentó el ex ariete taurino.

Realidad

El "paragua" comentó que sus dos hijos y su pequeño nieto estuvieron por un mes con él y su pareja que es ecuatoriana, en su departamento en Guayaquil, retornando el 14 de marzo con destino a Chile, justo cuando comenzaron a cerrarse las fronteras terrestres y aéreas.

"Teníamos este viaje organizado para que mis dos hijos me vinieran a ver y afortunadamente regresaron en el momento exacto, porque de lo contrario les iba a costar más el regreso. En ese momento ya comenzaba a ponerse todo complejo en Guayaquil porque es la ciudad con más casos de contagiados y muertes en Ecuador", relató.

Y tiene razón, porque Ecuador sumaba hasta ayer 4.450 contagiados y 242 fallecidos, que en su gran mayoría son de la ciudad donde reside, la que tiene una población superior a los 2 millones de habitantes.

"El sistema de salud en Guayaquil está colapsado. Además la gente no hace caso a las recomendaciones de quedarse en casa, muchos tienen que salir a trabajar porque de lo contrario no tienen cómo vivir y mantenerse en medio de esta crisis. El Gobierno está tomando medidas más estrictas para combatir esta crisis", reconoció el ayudante técnico del Barcelona de Guayaquil.

Comentó que es real que el Servicio Médico Legal en la ciudad ecuatoriana está colapsado por la gran cantidad de muertes y que existen ataúdes afuera de este lugar porque no hay más espacio.

Azás detalló que vive junto a su pareja en un departamento ubicado en un condominio y es bastante seguro porque son pocas las familias, además que el espacio entre un edificio y otro es considerable.

"Son pocos los departamentos por edificio y en este prácticamente estamos nosotros, pero de igual forma hay que permanecer en casa porque la situación al menos acá es muy complicada. Estoy pendiente también de lo que está sucediendo en Osorno y con mis hijos hablo todos los días para saber cómo están. Afortunadamente se encuentran bien", dijo el "paragua".

Así como todos, Azás espera que esta situación se pueda revertir lo antes posible para que todo vuelva a la normalidad.

"A nadie le gusta esta situación donde se vive con miedo e incertidumbre y no solo acá sino que en todo el mundo, por lo que esperamos que esto termine pero depende de nosotros. Hay que ser responsable", dijo Azás, quien de paso quiso enviar un saludo a sus amigos y conocidos en Osorno, sobre todo con los que se reunía en una sede en calle Angulo, aunque todos saben que es en el recinto de Osorno Atlético.

De Provincial Osorno siempre está pendiente el paraguayo, porque es parte de la historia del club por ser uno de los grandes extranjeros que han vestido la camiseta y porque hizo de la ciudad su segundo hogar.

En 2012 fue ayudante técnico de Nelson Mores cuando el equipo disputó la primera versión de la Segunda División Profesional, donde militaban jugadores como Marcos Millape y Cristian Gómez.

Si bien el equipo anduvo bien, ese año las deudas históricas le pasaron la cuenta al club, que terminó con su desafiliación por parte de la ANFP.

"Es un club al que le tengo mucho cariño y estoy pendiente de lo que pasa. Espero que puedan volver al lugar que se merecen", expresó el "Rola" Azás.

"A nadie le gusta esta situación donde se vive con miedo e incertidumbre y no solo acá sino que en todo el mundo, por lo que esperamos que esto termine pero depende de nosotros. Hay que ser responsable"