Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Aseguran la actividad agrícola esencial durante la extensión de la cuarentena total

EN OSORNO. El seremi de Agricultura explicó que hay autorizaciones especiales para trabajadores agrícolas y transportistas. Las autoridades de salud extendieron la medida sanitaria por el covid-19 hasta el 13 de abril.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Tras declararse cuarentena total y cordón sanitario para Osorno, medida que se extendió por siete días más, el seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, informó que ello no afecta el abastecimiento de alimentos del territorio. Ello, porque la resolución contempla autorizaciones especiales para garantizar el abastecimiento básico.

"De esta forma, se autoriza el transito para personas que transporten alimentos destinado al consumo de la población, como frutas, verduras, hortalizas, lácteos y carnes, entre otros productos, al igual que semillas, fertilizantes y herramientas para la agricultura. El transporte de ganado también está asegurado", sostuvo la autoridad regional del agro.

Agregó que para ingresar o salir del cordón sanitario se debe presentar una autorización que certifique una función asociada a la mantención de la línea de abastecimiento.

Igualmente, en Osorno continúan funcionando plantas procesadoras de lácteos y frigoríficos, empresas que ya incorporaron rigurosas medidas sanitarias para reducir los riesgos de contagio.

"Estamos en permanente comunicación con los representantes de las empresas agropecuarias y gremios que realizan actividades críticas. En conjunto hemos ido resolviendo los inconvenientes que han ido surgiendo durante este periodo de cuarentena total en Osorno. También elaborando propuestas para que el decreto que hace posible el funcionamiento de estas actividades considere prácticas fundamentales que hacen posible la mantención de la cadena de abastecimiento. La ciudadanía puede estar tranquila porque el suministro de alimentos no se ha cortado ni se cortará durante esta emergencia", aseguró el seremi de Agricultura.

Plataforma agro

Con el fin de cuidar la salud de todos los integrantes de la cadena de alimentación en nuestro país, el Ministerio de Agricultura lanzó una plataforma web con recomendaciones para evitar la propagación del covid-19 en el mundo agrícola.

Se trata de un sitio web con videos, instructivos gráficos y documentos descargables que permiten a los pequeños agricultores, trabajadores de packings, plantas de procesamiento, feriantes y empresas agrícolas descargar contenidos e informarse acerca de medidas de autocuidado para evitar el coronavirus.

El ministro de Agricultura, Antonio Walker, manifestó que "desde el primer día dijimos que lo más importante es proteger a todas las personas que trabajan en esta cadena alimentaria. Hay actualmente más de un millón de personas que trabajan en la agricultura para que Chile tenga alimentos y esta plataforma permite informar respecto de cómo cuidar a la gente de nuestro campo".

El subsecretario de la cartera, José Ignacio Pinochet, agregó que "se trata de mensajes llevados a un lenguaje simple, en formato gráfico. Hay especiales recomendaciones a las ferias libres y su funcionamiento, al igual que las autoridades y sus organizadores".

"Se dispuso de un canal abierto de comunicación para el mundo del agro, donde nos han hecho llegar más de 100 consultas sobre cómo adaptarse a esta emergencia sanitaria. Antes de 24 horas, los agricultores han recibido respuesta por parte de nuestra oficina de emergencias y en este sitio hemos recopilado las preguntas y respuestas más recurrentes", finalizó Pinochet.

El enlace ha sido difundido entre los distintos gremios agrícolas y su contenido está disponible en la página https://covid19.minagri.gob.cl/.

"La ciudadanía puede estar tranquila porque el suministro de alimentos no se ha cortado ni se cortará durante esta emergencia".

Juan Vicente Barrientos Seremi de Agricultura

13 de abril, a las 22 horas, fue extendida la medida de cuarentena total en la ciudad de Osorno.

Cenpro solicita cordones sanitarios para todas las comunas y fiscalización

PROVINCIA. Se busca priorizar Puyehue y Purranque.
E-mail Compartir

El presidente del Centro para el Progreso de la Provincia de Osorno, Cenpro, Juan Luis Gálvez, señaló que es la hora de tomar la máxima medida y esto es decretar cuarentena total, "en el entendido que sería eso, una cuarentena total para Osorno y no cómo se ha visto estos días en esta ciudad, un alto tráfico vehicular, ciudadanos deambulando por las calles y gente incluso trotando o ejercitándose en bicicleta, lo cual, en nada ayuda a detener la pandemia, todo lo contrario".

El secretario de la institución, Cristián Labra, señaló que es urgente además un cordón sanitario en cada una de las comunas de la provincia, especial Puyehue y Purranque, siendo esta última la más perjudicada, ya que al ser la segunda ciudad más importante de la zona y contar con múltiples servicios, habitantes de otras comunas e incluso de la provincia de Llanquihue, están ingresando a ella por los caminos rurales alternativos".

Llaman a quedarse en las casas en San Juan de la Costa

PREVENCIÓN. Autoridades de salud buscan evitar más contagios.
E-mail Compartir

Luego de la información emanada por la Seremía de Salud de la Región de Los Lagos y el Servicio de Salud Osorno con la confirmación de siete contagios por Covid-19 en San Juan de la Costa, las autoridades de dicha comuna hicieron un llamado a respetar la cuarentena y potenciar el autocuidado.

María de los Ángeles Bahamondes, directora del Departamento de Salud Municipal, señaló que las personas que fueron diagnosticadas como casos positivos están en sus domicilios, con el tratamiento adecuado y en periodo de cuarentena, que debe ser respetado para evitar el aumento de contagiados.

Explicó que se trata de un proceso sanitario con implicancias legales y recalcó que, a pesar de la barrera sanitaria instalada hace dos semanas en la ruta U-400 y de la cuarentena exigida para los habitantes de la ciudad de Osorno, el covid-19 llegó a San Juan de la Costa, por lo que solicitó encarecidamente a los habitantes a que se queden en sus casas ya que esa es la única forma de evitar el aumento de contagiados.

La directora destacó que los equipos clínicos están asistiendo a las personas en sus domicilios, entregando medicamentos y alimentos.

Los números disponibles para la comunidad son 642 2336930 y 642 2336931 en Cesfam de Puaucho; y 642 22336800 y 964696403 en el Cesfam de Bahía Mansa.