Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Profesional de Salud con covid-19 critica la falta de protocolos en la red

PANDEMIA. Karen Urra, quien es técnico en Enfermería de la Clínica Alemana, asegura que se le negó el examen pese a tener contacto directo con pacientes. La Seremía del ramo revisa el caso, pues sostiene que las normas existen, mientras que el recinto dice que cumple con procedimientos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La pandemia del coronavirus obligó al Ministerio de Salud a tomar el control de la salud privada, que unida a la salud pública actuará como una sola red para lograr la coordinación de estrategias, directrices, protocolos y normativas que permitan que el sistema de salud chileno pueda responder a las casi 5 mil personas ya contagiadas evitando la propagación del brote de covid-19 entre la comunidad, los propios funcionarios de cada establecimiento asistencial así como no sumar más pérdidas de vidas humanas que hasta la fecha ya alcanzan los 37 fallecidos.

La medida aparentemente no está siendo operativa en la realidad local tal como lo denunció Karen Urra, técnico en Enfermería de la Clínica Alemana contagiada con covid-19, quien aseguró que pese a tener contacto con pacientes no se le aplicó tempranamente el examen por no tener fiebre entre los síntomas que la aquejaban.

A ello sumó la falta de protocolos asociados al manejo, protección y cuidado de la enfermedad tanto en el personal de salud como los pacientes.

El coronavirus fue confirmado en nuestro país el 3 de marzo, desde entonces el gobierno ha implementado una serie de medidas como decretar Estado de Excepción Constitucional por Catástrofe a partir del jueves 19 de marzo; a ello se suma más de una decena de ciudades en cuarentena obligatoria (incluido Osorno); la habilitación de cordones sanitarios comunales, provinciales y regionales, entre otras acciones que buscan resguardar la salud y vida de la población evitando que el sistema de salud colapse.

En la región hasta ayer eran 265 los casos de coronavirus confirmados de los cuales 191 son personas contagiadas en Osorno, donde además el fin de semana fallecieron dos adultos mayores, un hombre de 82 años en la Clínica Alemana y una mujer de 62 años en el Hospital Base, por covid -19.

En resto de la provincia se cuantifican siete casos en San Juan de la Costa; cinco en Purranque; dos en San Pablo; uno en Puyehue al igual que en Río Negro y Puerto Octay.

Experiencia

Karen Urra (29 años) es técnico en Enfermería (tens) y lleva 5 años en la Clínica Alemana de Osorno, donde desempeña sus labores expuesta a pacientes sospechosos o contagiados de covid-19 al igual que todos los funcionarios de los recintos de salud.

La joven madre de Kevin de 9 años y Máximo de un año y siete meses relató que jueves 19 de marzo comenzó con dolores de cabeza, la nariz obstruida y fuertes calambres en el cuerpo, por lo que solicitó en la clínica le tomaran el examen del coronavirus, pero al no tener fiebre ni tos entre sus síntomas le negaron la opción.

"Al igual que mis colegas estamos expuestos directamente a pacientes confirmados y si bien tomamos precauciones, no son suficientes ya que por ejemplo no nos dejaban usar mascarillas. No hacer el examen es un despropósito porque el organismo no reacciona igual en todos. El lunes 23 fui a otro médico particular que me diagnóstico rinosinusitis, me recetó antibióticos y me dio cinco días de licencia", comentó la profesional.

Sin embargo los calambres lejos de disminuir fueron en aumento, a lo que se sumó un cuadro de diarrea, pérdida total del gusto, el olfato y dificultades para respirar.

"Estuve en mi casa guardando cuarentena con mi marido y mis hijos. El lunes 30 volví, pero no fue hasta el jueves cuando llegué a urgencia y quedé internada por neumonía por covid -19. Durante todo ese tiempo trabajé, sufrí dolores, contagié a mi familia, expuse a mucha gente y todo porque no tuve fiebre ni tos y porque no es suficiente trabajar en salud", argumentó Urra.

Tarea a mejorar

La profesional enfatizó que expuso su caso por responsabilidad social y laboral, ya que existen muchas debilidades en la red -sostuvo- donde al menos en la clínica no hay medidas ni protocolos claros asociados al coronavirus, lo que permite la propagación y que los contagios vayan en aumento.

"Me dieron de alta el domingo con cuarentena total en mi hogar hasta donde debía irme por mis propios medios. Al no tener vehículo debía viajar en colectivo o contratar una ambulancia por mi cuenta ($60 mil), la que pagaron mis compañeros. Eso es un ejemplo de la falta de medidas", manifestó.

Además, llamó a las autoridades de salud pública a que más que cuestionar las denuncias públicas, se aumenten los esfuerzos para ampliar el rango de síntomas de los pacientes que son sospechosos de contagio para realizarles el examen a tiempo. Las medidas y los protocolos en las clínicas son deficientes y no están teniendo claridad en su actuar, por lo que dijo, debiera ser obligatorio la toma de exámenes preventivos cada 15 días con o sin fiebre.

Reacciones

La jornada de ayer fue confirmado con coronavirus Francy Bossel, marido de Karen, quien explicó que entre sus síntomas tampoco está la fiebre aunque si tos y problemas para respirar. "Es complejo este tema porque la gente no toma conciencia de las medidas y los protocolos tampoco son muy claros en los recintos de salud. Es lamentable porque mi hijo pequeño también ya está presentando síntomas sin fiebre y el mayor probablemente igual. Los seguimientos a los pacientes positivos o en cuarentena preventiva son muy débiles", reconoció.

Mediante una declaración pública los trabajadores de la Clínica Alemana expresaron que no dejarán de cumplir sus labores fundamentales para combatir la pandemia y ayudar a la gente, por lo que resulta esencial que el empleador (clínica) disponga de las medidas necesarias para proteger la vida y salud de todos los funcionarios. Dentro de las falencias están materiales e insumos sanitarios, personal suficiente para generar relevos y para aumentar la capacidad de atención frente necesidades de atención. Además denunciaron amenazas y tratos vejatorios de la gerencia y dirección del recinto privado.

La seremi de Salud, Scarlett Molt, detalló que fue recibida la denuncia y está fiscalizando la situación en la clínica ya que existen dos protocolos de pacientes y de salud ocupacional, los cuales denuncian no fueron realizados adecuadamente a pesar de haber sido entregados a todos los recintos de salud del país hace semanas.

"Hemos dicho todos estos días que las características y los síntomas vistos en pacientes varían, donde la fiebre ya no está presente en todo el porcentaje de contagiados, pues sólo un 49% presenta fiebre (…) por lo mismo, actualmente la definición de casos y las revisiones que se hacen permanentemente con los servicios de Salud va enfocada hacer un diagnóstico preventivo y precoz y no quedarnos sólo en el paciente febril", dijo la seremi.

Desde el departamento de comunicaciones del recinto de salud privado expresaron que la Gerencia declinó entregar algún tipo de declaración, pues argumentaron que son un recinto de salud acreditado y que cumple con todos los protocolos, incluido el de covid-19.

"Al no tener vehículo debía viajar en colectivo o contratar una ambulancia por mi cuenta ($60 mil), la que pagaron mis compañeros. Eso es un ejemplo de la falta de medidas"

Karen Urra, Cuando fue enviada a realizar cuarentena

2 fallecidos por covid-19

5 suma Osorno y la Región. Ambos adultos mayores, hombre de 82 años y mujer de 62 años.