Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Gobierno extiende la cuarentena total en Osorno hasta las 22 horas del 13 de abril

EMERGENCIA. La medida fue valorada por alcaldes de la provincia que coinciden en la urgencia de contar con más recursos, insumos y personal para que esta vez sea efectiva.
E-mail Compartir

Sandra Barría Ilharreguy

"Acabo de recibir la comunicación del ministro Jaime Mañalich que la voluntad del Gobierno es prorrogar por otros siete días la cuarentena en la ciudad de Osorno", anunció el intendente de la Región de Los Lagos, Harry Jürgensen, luego de confirmase el segundo fallecimiento de una persona en la ciudad de Osorno.

La medida, que se extenderá hasta el 13 de abril a las 22 horas, fue valorada por el alcalde Osorno, Jaime Bertín, quien recalcó que "es lo que se esperaba. Es lamentable tener que llegar a este nivel de restricción, pero es lo que necesitamos para protegernos de esta infección que nos está golpeando a todos".

La máxima autoridad comunal lamentó que aún haya gente que sale a la calle y no por motivos de primera necesidad. "Muchos piensan que no se van a contagiar, pero no entienden que con su actitud, pueden contagiar a otras personas, incluso a sus cercanos, padres, abuelos y personas en riesgo", indicó.

El gobernador de Osorno, Mario Bello, llamó a respetar la cuarentena y cordón sanitario: "el comportamiento de nuestra ciudad no ha sido la esperada, pues siguen circulando por las calles. Mientras eso no cambie, entendiendo la gravedad de la situación que nos afecta a todos, podríamos llegar a vernos con medidas restrictivas en un mayor plazo".

Recursos

El alcalde Bertín resaltó la importancia de contar con recursos inmediatos de parte del Gobierno para evitar, de manera efectiva, una mayor propagación de los contagios por covid-19. "Son necesarios ahora, no en dos o tres semanas más, porque hay que tomar decisiones que impacten de inmediato en el bienestar de la comunidad", subrayó.

El jefe comunal comentó que ha puesto a disposición del estado de emergencia todo lo que está al alcance del municipio y mantiene contacto con el delegado del Jefe Nacional, coronel Nelson Cabezas.

"Sin embargo, creo que es necesario mejorar otras coordinaciones porque no hemos contado con los elementos suficientes para atender a la gente como corresponde, tampoco para proteger a nuestros funcionarios de salud, cuyos contagios también han aumentado y tampoco sé, por ejemplo, si los ventiladores mecánicos con los que cuenta el Hospital Base son suficientes para atender adecuadamente a nuestra población".

Su llamado al Gobierno fue a la proactividad, a adelantarse a la gravedad de lo que está ocurriendo y no reaccionar cuando sea tarde: "no importa si no ocupamos todo lo que compremos porque lo más importante es que las vidas no sigan corriendo grandes riesgos".

Comunas

El alcalde de Purranque, Héctor Barría, dijo que no basta con tomar medidas si no se cuenta con el personal suficiente que vele porque ellas efectivamente se lleven a efecto.

"Hemos visto con mucha alarma las decisiones adoptadas en Osorno porque no se está fiscalizando adecuadamente su ejecución y aún hay mucha gente que no está respetando la cuarentena. Nosotros tenemos controles sanitarios, pero por falta de personal no hemos podido contar con mucho apoyo de Carabineros, ni del Ejército", señaló.

Por otra parte, Barría mencionó que "nos hemos ido enterando y construido las historias a través de trascendidos sobre los contagios en Purranque porque la seremía tampoco cuenta con los recursos suficientes. No queremos criticar, sino pedir que se entreguen más facultades, insumos y recursos a las comunas".

El alcalde Purranque aseguró que, considerando que la comuna cuenta con bastantes servicios -bancos, supermercados y farmacias, entro otros-, muchas personas de otras comunas han llegado a Purranque "y esto nos preocupa porque este tránsito inusual puede generar la proliferación de los contagios en nuestro territorio", expresó.

Bernardo Candia, alcalde de San Juan de la Costa, coincidió con los ediles en considerar que la prórroga de la cuarentena para Osorno era absolutamente necesaria.

"La gente ha sido bastante irresponsable en no acatar la medida que busca proteger a toda la comunidad. Todavía hay personas que pretenden ir a pasear al litoral, sin considerar que nuestra comuna no cuenta con los medios para atender eventuales contagios", subrayó.

Recursos inmediatos son fundamentales en el marco del Estado de Catástrofe, dijo el alcalde de Osorno.

Mayores facultades para las comunas mencionaron dada la comprobada falta de personal que fiscalice.