Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Coronavirus: paciente de 62 años es la segunda víctima fatal en Osorno

PANDEMIA. La mujer dejó de existir el sábado en el hospital, donde estaba internada desde el 31 de marzo. En menos de 24 horas se sumó al transportista de 82 años que falleció en la clínica.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

En menos de 24 horas se confirmó el segundo deceso a consecuencia de la pandemia de coronavirus en Osorno. La nueva víctima es una mujer de 62 años que dejó de existir la jornada del sábado en el Hospital Base San José. Su partida se suma a la de un conocido transportista de 82 años que murió la madrugada del mismo día en la Clínica Alemana.

De acuerdo a las autoridades de Salud la paciente tenía enfermedades crónicas de base e ingresó con un cuadro respiratorio al principal recinto de salud de la provincia el 31 de marzo, donde permaneció en la Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI) hasta la tarde del sábado cuando falleció.

Casos

Ambos adultos mayores fallecidos con menos de 24 horas de diferencia a causa del coronavirus son los únicos decesos registrados hasta la fecha en la Región de Los Lagos, lo que aparecerá reflejado hoy en el balance de la pandemia que realizan autoridades de Salud para todo el país; ello, debido a que la data de muerte de la paciente de 62 años se fijó pasada las 21 horas del 4 de marzo, cuando finaliza el registro de casos informados ayer que daba cuenta de 34 decesos en Chile.

En la comuna se sumaron ayer 13 nuevos casos positivos, lo que eleva a 188 los confirmados en la zona. La región, en tanto, suma 255.

El constante y explosivo aumento de infectados con coronavirus provocó que se decretará cuarentena obligatoria y cordón sanitario en toda la comuna desde las 22 horas del lunes 31 de marzo inicialmente por siete días, la que fue extendida hasta el lunes 13 de abril (ver página 5).

En el resto de la provincia se cuantifican 7 casos en San Juan de la Costa; 5 en Purranque; 2 en San Pablo; uno en Puyehue al igual que en Río Negro y Puerto Octay.

Segunda víctima

La seremi de Salud, Scarlett Molt, precisó que la paciente ingresó el 31 de marzo al Hospital Base con un cuadro de cefalea, tos y fiebre.

"Ella era una paciente afectada por una serie de patologías previas de base y se dializaba, por lo tanto claramente correspondía a los grupos de riesgo en este tipo de enfermedades como el coronavirus. Ella tiene un trazabilidad de su contagio. Lo que llama la atención en esta paciente es que rápidamente fue complejizando su estado, encontrándose en la sala en la Unidad de Tratamientos Intermedios (UTI) no alcanzó a llegar a Unidad de Cuidados Intensivos (UCI) ni a ventilador artificial cuando se descompensó y falleció", explicó la seremi.

Agregó que ambos fallecidos (mujer de 62 y hombre de 82) como pacientes no son similares ni comparables en su evolución frente al covid-19 que causó la muerte de ambos.

"El virus avanzó con cuadros bastante particulares. Lo que queda en evidencia que cuando hablamos que adultos mayores y personas con enfermedades crónicas son quienes tienen mayor riesgo de mortalidad por esta enfermedad pandémica. Eso sí lo estamos viendo en los dos casos fallecidos en la Región", dijo la autoridad de salud.

La mujer fue sepultada ayer en el Cementerio Municipal de Rahue Alto con todos los protocolos asociados.

Evitar

La seremi agregó que están fortaleciendo todas las medidas tanto de control, prevención y difusión para evitar mayor propagación del mortal virus y generar conciencia en la ciudadanía, principalmente en Osorno, donde pese a la cuarenta obligatoria un número importante de personas sigue sin respetarla.

"Es fundamental la conciencia individual de autocuidado y cumplimiento de las medidas, para juntos cuidar la salud y la vida de todos. Todas las medidas y protocolos que se están tomando no son casuales, son entregados por el Ministerio de Salud (Minsal) basados en la Organización Mundial de Salud (OMS)", precisó.

Respecto al nuevo deceso, el intendente regional, Harry Jürgensen, sostuvo que "debemos hacer todo los esfuerzos humanos y científicos para evitar más contagios y, por ende, incrementar el número de vidas humanas que se pierden", reconoció.

En tanto el alcalde Jaime Bertín lamentó el fallecimiento de dos osorninos y el sufrimiento de sus familias.

"No queríamos llegar a este punto, pero desgraciadamente hemos tenido estas lamentables noticias. Mientras uno no sienta estas cosas en carne propia, a lo mejor no da mucha importancia a esta emergencia sanitaria. Vaya toda nuestra solidaridad con ellos, que Dios los acompañe y reitero mi llamado a protegernos entre todos porque todo parte desde el esfuerzo individual", comentó.

"Ella era una paciente afectada por una serie de patologías previas de base y se dializaba, por lo tanto claramente correspondía a los grupos de riesgo "

Scarlett Molt, seremi de Salud

Quelloninos combaten la pandemia sanitizando la ciudad todas las noches

CHILOÉ. A través de sus propios medios y con el aporte de vecinos, realizan la labor.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez G.

Portando sus mochilas con pulverizadores automatizados, mascarillas, guantes y trajes blancos, vecinos de Quellón salen diariamente a sanitizar y desinfectar las distintas calles y espacios públicos de la ciudad, a objeto de proteger a la comunidad del nuevo coronavirus.

Integrado por 13 voluntarios, este grupo se organiza cada jornada por WhatsApp y mediante los recursos que ellos mismos aportan como combustible para dos camiones y portando hidrolavadoras autónomas para limpiar, recorren el poblado hasta pasadas las 3 de la madrugada organizados por cuadrillas.

"Empezamos seis personas y ahora somos 13. La idea surgió porque no podíamos quedarnos en nuestras casas sin hacer algo, sabiendo que esta pandemia nos puede afectar a todos, por lo mismo nos organizamos y con los recursos que cada uno aporta adquirimos los insumos necesarios para sanitizar la ciudad", explicó Luis Cárdenas.

Detalló que mediante un salvoconducto que les entrega Carabineros pueden realizar este trabajo en la noche, asimismo precisó que a medida que han pasado los días, pobladores les han ido aportando insumos como mascarillas y guantes.

"Esto lo hacemos por nuestros vecinos, pero queremos que se comprometan a no salir de sus hogares en la medida de lo posible, debemos cuidarnos entre todos. Lo más gratificante de todo esto es el ánimo que nos aportan los quelloninos cuando nos ven en las calles, nos aplauden y nos saludan, otros con mucho esfuerzo nos han dado guantes, mascarillas y una empresa que nos donó cloro", aclaró el joven.

Consignó Cárdenas que algunos de los voluntarios son dueños de pymes que realizan este trabajo por lo que son ellos los encargados de preparar las dosificación según la normativa del Ministerio de Salud.

Conciencia

"Nosotros estamos aportando con esto, ayudando a sanitizar, pero necesitamos que la comunidad tome conciencia, que el coronavirus no es un juego, que es algo que pone en riesgo nuestra vida, no hay que relajarse", dijo el voluntario Raúl Millaldeo.

En tanto, Marcelo Solís, quien también forma parte de este grupo denominado "Amigos fumigadores Quellón", sostuvo que el líquido que esparcen "está de acuerdo a los protocolos exigidos por el Minsal, estamos trabajando con dióxido de cloro al 5%, 20 centímetros cúbicos por litro de agua que es lo recomendado, que lo estamos aplicando con hidrolavadoras que es un aporte de Redes Quellón".

Por su parte, Johana Castro, modista que les donó 30 mascarillas, expuso que "uno no puede ser indiferente, por ello empecé a coser estas mascarillas que son de una tela no tejida, que no pasa el líquido para el otro lado, el objetivo es que si necesitan más me digan para que les haga más, es importante ayudarnos".