Barrios: vecinos acusan falta de fiscalización ante el masivo incumplimiento de cuarentena
DISTANCIA SOCIAL. Dirigentes aseguran que muchas personas salen de paseos familiares, juegan fútbol o circulan por las calles sin asumir la gravedad de la crisis sanitaria ni respetar el aislamiento social y domiciliario decretado. Exigen rondas policiales y militares para regularizar el tema.
Personas jugando fútbol, caminando o conversando por calles y pasajes, sentadas en plazas y áreas verdes, andando en bicicleta, hasta grupos de jóvenes haciendo asados son algunas de las escenas que se viven en los distintos barrios de la comuna, lo que evidencia el masivo incumplimiento de la cuarentena de un sector de la población local que sigue sin asumir la gravedad de la crisis sanitaria provocada por el coronavirus.
A raíz del impacto del covid-19 las autoridades de Salud y gobierno decretaran aislamiento obligatorio y cordón sanitario inicialmente por siete días a partir de las 22 horas del lunes 30 de marzo, el que se prolongó por siete días más (ver página 5).
La situación ha sido denunciada transversalmente por dirigentes vecinales de Rahue Alto, Francke, Ovejería y la Unión Comunal de Juntas de Vecinos que coinciden que en villas y poblaciones de la comuna circula un importante número de personas sin observar ninguna medida de prevención voluntaria, como mantener la distancia social, evitar el contacto o reuniones entre personas ajenas al núcleo familiar.
Todo ello pone en riesgo la salud y vida de su entorno familiar y todo la comunidad sin que exista ningún tipo de control policial ni militar.
El incumplimiento de la cuarentena es un tema que ha sido abordado por las autoridades locales, regionales y nacionales quienes han realizado un constante llamado a respetar las medidas de prevención y propagación del covid-19 en la comuna que hasta ayer presentaba 188 casos confirmados, siendo la que mayor número de pacientes contagiados tiene en la región que a igual fecha registra un total de 255.
El brote del coronavirus afecta al país desde el 3 de marzo cuando se confirmó el primer contagia y sólo en un mes la cifra se elevó a 4.471 contagiados, 34 muertos y más de 12 comunas cumplimiento cuarentenas para evitar la propagación comunitaria del mortal virus.
Además, todo el país está en Estado de Excepción Constitucional por catástrofe desde el jueves 19 de marzo, lo que ha permitido ampliar y endurecer las medidas de previsión y control de la pandemia global.
Masivo incumplimiento
Pedro Soto, dirigente vecinal de población Los Pinos de Francke, explicó que son muchos los vecinos que se cuidan cumpliendo la cuarentena, primero voluntaria y luego obligatoria, pero quedan expuestos a la irresponsabilidad de quienes no respetan ninguna medida realizando actividades como si fueran vacaciones o días festivos.
"La situación es preocupante, ya que no existe ningún control de parte de carabineros o militares a quienes circulan libremente por los barrios. Se pueden ver personas jugando a la pelota, niños, señoras que hacen vida social como que nada pasara. El temor es que muchos viven con adultos mayores en sus casas a los que exponen y a todos nosotros que velamos por la salud colectiva de la comunidad", reconoció Soto.
Misma situación se vive en distintas poblaciones de Rahue Alto como Santísima Trinidad, Alto Osorno, Portal Osorno, Villa Cautín entre otras donde sus dirigentes coinciden que un grupo importante de personas no cumple el aislamiento obligatorio.
Por el contrario, realizan actividades habituales de recreación e interacción social como si el coronavirus y la emergencia existieran.
"Son muchos los vecinos que respetamos. Incluso aquellos que por razones laborales tienen que movilizarse fuera de sus hogares toman precauciones, pero también es una realidad que tenemos personas que parece piensan son vacaciones porque salen a jugar, caminar, se sientan en plazas y áreas verdes con niños pequeños y sin medidas sanitarias ninguna", argumentó Olga Manque, dirigente de la Villa Cautín.
Añadió que "hemos hecho notar este tema porque hay mucho control en el centro y los ingresos a la ciudad, pero en los barrios ninguno y es ahí donde se están incumpliendo masivamente la medida", remarcó Manque.
Rondas de control
Iván Miranda, dirigente de la población Pedro Aguirre Cerda de Rahue Alto, se sumó al diagnóstico vecinal asegurando que una parte de la comunidad no asume ninguna responsabilidad voluntaria o impuesta por la salud personal, familiar ni comunitaria lo que genera molestia e impotencia en quienes están haciendo esfuerzos por cumplir con todas las medidas de prevención del coronavirus.
"Mientras no realicen rondas policiales o militares por los barrios esto va a seguir y será peor, porque después habrá contagios de este virus entre todos. Entendemos que hay gente que sale a trabajar, si uno conoce a sus vecinos, pero le aseguro que otros ni permiso tienen para salir de sus casas y otros lo mal utilizan porque en ningún lado sale permiso para jugar a la pelota o hacer asados con amigos en las casas", comentó Miranda.
La presidenta de la Unión Comunal de Junta de Vecinos, Eliana Catrilef, explicó que a raíz del complejo escenario de incumplimiento de cuarentena en todos los barrios de Osorno sin excepción se solicitará formalmente a las autoridades militares y de gobierno que tomen los resguardos del caso.
"No podemos hacer como que esto no es grave porque el coronavirus mata como lo hemos visto ya en Chile y el mundo. Acá un grupo importante de vecinos está poniendo en riesgo a toda la comunidad local, lo que frente al escenario actual que vive Osorno es una irresponsabilidad que nosotros los dirigentes no podemos dejar pasar y exigimos que aquellos que tienen las atribuciones para terminar con esta irresponsabilidad lo hagan", enfatizó.
Agregó que muchos de los que piensan están en vacaciones son aquellos cuyas fuentes laborales les dieron facilidades para estar en sus casas: "aplaudo y valoro a los miles de vecinos que están cumplimiento su cuarentena por el bien personal y común, pero rechazamos como dirigentes y ciudadanos de Osorno a todos quienes están jugando con la salud y la vida de todos", comentó Catrilef.
El intendente regional, Harry Jürgensen, si bien reconoce existe un gran número de personas que no está acatando la cuarentena, aseguró que se están tomando medidas como restringir los permisos de salida a dos veces a la semana, se están haciendo controles para evitar aglomeraciones y reiteró el llamado al autocuidado y respetar las medidas que tienen por objetivo resguardar la vida y la salud de los osorninos.
Agregó que verán la forma de generar mayor control en los barrios: "esto no lo podemos solucionar sin el apoyo de todos nosotros, porque Osorno tiene un alto número de contagios y hablamos de un virus que puede matar así de grave", dijo la autoridad regional.
"Tenemos personas que parece piensan son vacaciones porque salen a jugar, caminar, se sientan en plazas y áreas verdes con niños pequeños y sin medidas sanitarias ninguna"
Olga Manque, Villa Cautín
"Mientras no realicen rondas policiales o militares por los barrios esto va a seguir y será peor, porque después habrá contagios de este virus entre todos"
Iván Miranda, PAC Rahue Alto
22 horas del lunes 30 de marzo comenzó la cuarentena obligatoria en la zona urbana de la comuna, que inicialmente duraba siete días pero fue extendida hasta las 22 horas del lunes 13 de abril.
34 muertes por coronavirus en Chile hasta ayer, de los cuales dos son de la comuna de Osorno, la única que registra decesos en la Región. Ambos son adultos mayores de 62 y 82 años lo que agudiza la preocupación.
2 veces a la semana se autorizarán permisos para realizar trámites o compra de productos básicos en la comuna durante la cuarentena. Dirigentes aseguran grupos de personas salen sin autorización.