Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos
ENTREVISTA. Mario Negrón, presidente de la Asociación de Entrenadores de Básquetbol de Chile

"Hay muchos técnicos que están sin fuente laboral por esta situación"

E-mail Compartir

En tiempos de cuarentena producto del covid-19 la Federación de Básquetbol de Chile está realizando esta semana un ciclo de charlas de básquetbol online, aprovechando la contingencia, donde han participado connotados personajes de la disciplina como los técnicos de la "Roja" Cristian Santander en la Adulta y Daniel Frola en Juvenil, como también entrenadores de equipos nacionales como Pablo Ares de Puente Alto o Miguel Ureta de Católica.

Y uno de los participantes en esta charla es el técnico osornino Mario Negrón, quien es el actual presidente de la Asociación Gremial de Entrenadores de Básquetbol de Chile, quien explicó que en este ciclo de charlas se están abordando diferentes tópicos como el trabajo de las selecciones nacionales, pero también la actual crisis que se está viviendo a causa de la pandemia, que tiene los campeonatos parados y con la incertidumbre de no saber cuándo comenzarán a jugar.

-¿Cómo están viviendo los entrenadores del país esta crisis provocada por el coronavirus?

-Es una situación que nos ha golpeado a todos. Hay muchos entrenadores que están sin fuente laboral a causa de esto o hay casos de técnicos que han sido despedidos. Hablamos no sólo de los equipos profesionales sino también de algunos que trabajan en escuelas o talleres, porque como no están generando recursos, han tenido que despedir. Existe mucha incertidumbre sobre lo que está pasando actualmente.

Panorama transversal

Y esta situación también se extrapola a los mismos jugadores que están a la deriva, primero porque terminó anticipadamente la Liga Nacional y en el caso del sur, no se sabe la fecha que comenzará la Liga Saesa…

A juicio del ex jugador de la selección de Osorno y los inicios de Malta Morenita, los jugadores han tenido una lucha hace muchos años porque se ven desprotegidos, al igual que los entrenadores: no todos tienen contratos firmados para trabajar y eso es perjudicial como lo que está pasando actualmente.

"Hay jugadores y técnicos que se dedican sólo a esto y no tienen o no reciben otros ingresos y eso es preocupante. De esta situación tenemos que sacar lecciones y una vez que todo esto pase tenemos todos que sentarnos a conversar para revertir esta situación porque estamos desprotegidos", remarcó el entrenador que tiene una extensa carrera formando equipos femeninos universitarios.

-Usted lleva un año como presidente de esta asociación. ¿cómo ha sido el trabajo y de qué manera lo visualiza con todo lo que está pasando?

-Cada vez tomamos más forma. Estamos trabajando en hacer una especie de catastro de socios para así tener más peso porque no tenemos un registro. Sólo cuando hacemos este tipo de charlas online, por ejemplo, sabemos el universo de técnicos que están trabajando, pero la idea es que estemos más unidos. En esta contingencia algunos técnicos nos han pedido asesoría y estamos apoyándolos en eso porque sabemos que muchos están sin trabajo o se van a quedar sin su fuente laboral y tenemos que estar disponibles para ellos. Con la Federación de Básquetbol de Chile también tenemos mayor comunicación y esta charla online la estamos desarrollando en conjunto con ellos. Estamos avanzando de buena manera, pero hay muchas cosas por resolver.

En lo personal, Negrón dijo que él está entrenando al equipo de Escuela Alemana de Paillaco femenino que disputa la Liga Nacional y que está sin poder trabajar, producto de lo mismo, aunque hace años es el director del Departamento de Ciencias de la Actividad Física y técnico de la Universidad de Los Lagos, por lo que tiene una fuente de trabajo.

"Llevo tres años con Escuela Alemana de Paillaco, pero por todo esto no podemos trabajar ni entrenar y en la Universidad no estamos trabajando por lo mismo. Habrá que tener paciencia y esperar", apuntó.

Conversatorio

Negrón explicó que este ciclo de charlas ha sido muy exitoso porque no sólo están participando técnicos sino también jugadores y exponentes de esta disciplina de otros países como Argentina, México, Brasil, Cuba y Honduras, entre otros.

-¿Cuál es el balance que realizan de este ciclo de charlas online?

-Ha sido una muy buena experiencia porque es interactiva ya que estamos ocupando una plataforma llamada Zoom donde los participantes pueden enviarle sus preguntas a los expositores. Se ha transformado en un conversatorio donde vamos analizando los temas y dando nuestros puntos de vista. Finalmente todo apunta a mejorar aún más la actividad sobre todo con la situación que estamos viviendo no sólo en Chile sino que en el mundo. Tenemos que sacar lecciones de todo esto, pero para ello hay que trabajar unidos.

"todo apunta a mejorar aún más la actividad sobre todo con la situación que estamos viviendo no sólo en Chile sino que en el mundo. Tenemos que sacar lecciones de todo esto, pero para ello hay que trabajar unidos"