Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes

Suspenden recorridos de la Línea 7 que va de Francke a Kolbe

E-mail Compartir

Desde este miércoles, la Línea 7 de microbuses que recorre desde el sector de Francke hasta la población Kolbe, suspendió sus servicios, decisión que fue informada por el administrador Alejandro Vargas, quien explicó que al constatarse que las máquinas que salieron a trabajar no subieron pasajeros, se optó por esta decisión.

"Por la cuarentena total no hay pasajeros y también existe temor por parte de los conductores a tener contagios, por eso decidimos tomar esta medida que fue informada a la autoridad de transporte", indicó Vargas.

El administrador de la línea 7 precisó que esta flota cuenta con 32 máquinas de recorrido, 40 choferes, tres inspectores y una persona para la atención del casino.

Adicionalmente, Vargas comentó que tomará contacto con la Seremi de Transportes, así como con los bancos.

"Todos los transportistas tenemos compromisos financieros y estamos preocupados. Necesitamos ayuda", sostuvo Vargas.

Añadió que no hay claridad de cuándo reanudarán el movimiento normal de las máquinas, lo que se irá evaluando.

TOP de Osorno condena a 10 años y un día a autor de robo con violencia

DICTAMEN. El asalto y ataque ocurrió en julio de 2019 en calle Tarapacá.
E-mail Compartir

El Tribunal de Juicio Oral en lo Penal de Osorno condenó a Felipe Danilo Vega Salazar a la pena efectiva de 10 años y un día, como autor del delito consumado de robo con violencia, ilícito perpetrado en julio del año pasado en la comuna.

En fallo unánime (causa rol 10-2020), el tribunal -integrado por los magistrados Claudio Vicuña (presidente), Edmundo Moller y Héctor Hinojosa (redactor)- aplicó, además, a Vega Salazar las accesorias legales de inhabilitación absoluta perpetua para cargos, oficios públicos y derechos políticos, y la inhabilitación absoluta para profesiones titulares mientras dure la condena, más el pago de las costas del juicio.

Una vez que el fallo quede ejecutoriado, el tribunal dispuso que se proceda a la toma de muestras biológicas del sentenciado para determinar su huella genética e inclusión en el registro nacional de ADN de condenados.

Asalto y ataque

El tribunal osornino dio por acreditado, más allá de toda duda razonable, que alrededor de las 9.30 horas del 28 de julio de 2019, en circunstancias que la víctima transitaba por los alrededores de calle Tarapacá, en el sector de Rahue Bajo, fue abordado por Vega Salazar y otro sujeto desconocido, procediendo el condenado a agredirlo reiteradamente con un objeto contundente.

Tras ello le exigió, mediante insultos y amenazas, la entrega de las especies que portaba. Posteriormente escapó del lugar con la billetera de la víctima, quien sufrió una fractura grave.

Temen aumento de contaminación del aire por permanencia de osorninos en sus casas

CUARENTENA. Así lo señaló el seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, en el marco del comienzo del periodo de gestión de episodios críticos del plan de descontaminación, por lo que llamó a usar energías alternativas en la medida de lo posible.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Este miércoles comenzó un nuevo periodo de gestión de episodios críticos en la ciudad, lapso de tiempo que parte cada primero de abril y que se extiende hasta el 30 de septiembre, como una de las medidas contenidas en el plan de descontaminación para decretar los días de preemergencia y emergencia por altos índices de material particulado fino.

Este año el sistema enfrenta un enorme desafío en el contexto de la pandemia de covid-19 y se estima que la contaminación por leña podría aumentar, ya que la cuarentena que existe actualmente y la llegada de bajas temperaturas harán que una gran parte de las personas que están en sus casas mantengan encendidos sus calefactores con este tipo de combustión.

Este mecanismo opera mediante un modelo predictivo, que de acuerdo a las condiciones meteorológicas, es decir, cuando se prevén bajas temperaturas, falta de precipitaciones y escasa ventilación, se decreta un episodio crítico ya sea de emergencia o preemergencia.

Más calefacción

El seremi de Medio Ambiente, Klaus Kosiel, señaló que bajo el estado de cuarentena que se vive actualmente en Osorno, el panorama es bastante preocupante, ya que normalmente se daba que la mayoría de las personas encendían la calefacción a leña por las tardes, después de la jornada de trabajo, mientras que ahora esto cambió, ya que al permanecer en la casa se tendrán las estufas encendidas el día completo.

"Esto alerta que podríamos tener mayores concentraciones de material particulado fino, dependiendo, lógicamente, de las condiciones meteorológicas y de ventilación que ahora no manejamos", explicó Kosiel.

El seremi advirtió que ahora se debe relacionar esta pandemia con la contaminación atmosférica de Osorno, ya que es un hecho que por años ha afectado a la población, incrementando el número de casos de enfermedades respiratorias.

Por ello se indicó que se está trabajando en ver cómo se potenciarán las fiscalizaciones a hogares, edificios e industrias para el correcto uso de la leña y la comercialización, y de los artefactos que funcionan con este tipo de energía.

"Hay que ver cuáles son las condiciones reales de fiscalización y en eso estamos trabajando. Está en proceso de evaluación, porque todo esto ha sido bastante rápido. Hay que pensar que ha sido en dos semanas y lógicamente estamos articulando una estrategia colaborativa", consignó la autoridad regional de Medio Ambiente.

Además, llamó a todas las personas que puedan utilizar alguna energía no contaminante para calefaccionarse, que lo hagan, ya que detener la contaminación atmosférica sí depende de la ciudadanía.

Financiamiento intacto

Ante la situación que vive el país y los recursos que se destinarán para frenar la pandemia, Klaus Kosiel aseguró que los fondos destinados para el plan de descontaminación no se verán afectados, ya que, por ejemplo, en el tema de recambio de calefactores, los dineros para este fin ya están aprobados desde el año pasado por el Core, por lo que con estos fondos regionales, más los recursos ministeriales, se tiene pensado hacer un nuevo recambio de 1.500 calefactores.

"Si podemos potenciar más allá de ese número, que es el base que tenemos, sería ideal, pero lógicamente son cosas que debemos ir viendo con el tiempo. Esos recursos están y como siempre, la implementación de los recambios es en primavera y verano, entonces, ya terminamos con lo que adjudicó el año pasado y estamos listos".

El seremi adelantó que entre junio y agosto esperan que se haga el llamado para que las familias puedan postular a este beneficio, ya que los recursos están disponibles. Así podrán hacer la instalación entre primavera y verano.

Revisión del plan

Uno de los hitos más esperados es la revisión del plan de descontaminación, que va en el quinto año de implementación. Ya existe un trabajo periódico del comité operativo ampliado que se encargaba de esta tarea, con una gran participación tanto de entidades gubernamentales como ciudadanas, pero dadas las circunstancias, esto también se vio interrumpido por la imposibilidad de reunirse.

"La contingencia del coronavirus nos hace tener que repensar, revisar los plazos y la forma de articular este proceso de participación. En este momento estamos en ese análisis. Como esto ha sido tan rápido, debemos cambiar el paradigma para ir avanzando y cumpliendo con los plazos", concluyó.