Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Falleció el conocido agricultor de Trumao e integrante de Cooprinsem, Jorge Momberg

DECESO. Se destacó por ser un impulsor del cooperativismo, además de socio honorario de la Fundación Matthei.
E-mail Compartir

Este miércoles falleció el conocido agricultor de la zona de Trumao, Jorge Momberg Keim, quien estuvo casado por más de 60 años con Melina Bórquez, con quien conformó su familia con tres hijos.

El conocido agricultor y empresario estudió en el Instituto Alemán de Osorno y a los 19 años logró ser piloto civil en el Club Aéreo de la ciudad, donde posteriormente llegó a ser instructor de vuelo y años después director y presidente de esa entidad. Fue así como el avión se convirtió en un medio de transporte entre sus unidades de producción.

Su pasión por el aire lo llevó a comprar su avioneta a estados Unidos en 1977, volviendo en ella, hazaña y experiencia que algunos años después lo envistió como director de la Federación Aérea de Chile.

En 1954 se tituló como Perito Agrícola en el Instituto Adolfo Matthei de Osorno, tras lo cual se hizo cargo, a los 26 años, del fundo "Los Robles" de Trumao, tras el fallecimiento de su padre.

Jorge Momberg, además, era socio honorario de la Fundación Adolfo Matthei y padre de su actual presidente, Luis Momberg Bórquez.

En varios periodos ocupó el cargo de consejero de la Sociedad Agrícola y Ganadera de Osorno (Sago) y asimismo fue un ferviente impulsor de las cooperativas, siendo socio de Cooprinsem e impulsor de diversos proyectos, como la piscicultura de Río Bueno, pionera en el rubro en la zona.

"Debemos sentirnos orgullosos de ser agricultores y cooperativistas, porque las cooperativas son nuestras", así definió su pasión por este tipo de organizaciones en el rubro agrícola.

Habilitan tránsito en pista de cuesta en la avenida República

RAHUE BAJO. También están operativos los nuevos semáforos.
E-mail Compartir

En el transcurso de este viernes se abrió al tránsito una de las pistas de las avenida República de la comuna de Osorno, específicamente en sentido desde el centro hacia Rahue Alto.

En enero de este año, la Constructora Hurtado, a cargo de la obra, solicitó por tercera vez ampliar el plazo de entrega. Inicialmente, debía habilitarse el 19 de agosto de 2019. No obstante, surgieron retrasos en la reubicación de las líneas de telecomunicaciones, así como el trabajo de baldosas en las veredas, entre calle Ejército y Bellavista.

En cuanto al tránsito por la cuesta, estuvo cerrado desde mayo de 2019 en el tramo oriente-poniente por la ampliación de la vía. Anteriormente, los conductores debían tomar desvíos por la ruta U-400 con Chorrillos o por Parinacota.

En el lugar también se habilitaron los semáforos y la señaléticas para regular el flujo vehicular.

Salud y Educación prohíben funcionar a jardín infantil que reabriría desde el lunes

POLÉMICA. El establecimiento Alexandría informó a sus apoderados que recibiría a alumnos cuyos padres no cuentan con redes de apoyo y no tienen permiso para permanecer en casa. Desde el plantel dijeron que muchos padres lo pidieron.
E-mail Compartir

paola.rojas@australosorno.cl

Tras la polémica generada por una circular filtrada en redes sociales anunciando la reapertura este lunes del Jardín Infantil y sala Cuna Alexandría, las seremías de Educación y Salud clarificaron que estos establecimientos no pueden funcionar bajo ninguna circunstancia, dado

el Estado Excepcional de Catástrofe que rige actualmente en el país.

El plantel habría decidido asistir específicamente a padres cuyos empleadores no les dan la posibilidad de estar en sus casas y no tienen con quién dejar a sus hijos. Para hacerlo, ya habían implementado una serie de medidas de prevención para que los menores estuvieran dentro de sus dependencias.

Frente al ello, desde la Seremi del Trabajo llamaron a que las empresas que no puedan prescindir de la asistencia de sus trabajadores realicen ajustes para facilitar el cuidado de sus familias.

Servicio acotado

Roberto Ancacura trabaja en la administración del jardín infantil y explicó que esta situación se dio tras la filtración de una circular interna dirigida a los padres, cuyo objetivo era darle apoyo a quienes deben dejar a sus hijos en la casa, sin la posibilidad de que alguien los cuide.

"Como jardín infantil tomamos esta decisión en la medida de lo posible, con todos los resguardos que se requieren y con las instancias que competen. Llamamos en este caso al Ministerio de Salud, donde nos dijeron que efectivamente, tomando las medidas, se podía hacer de forma acotada", manifestó.

Agregó que de una matrícula aproximada a los cien niños, muchos de ellos están en esta situación y en circunstancias normales son cuidados por los abuelos, pero ahora los adultos mayores están imposibilitados por pertenecer al grupo de riesgo del covid-19

Indicó que incluso algunos de estos padres debieron pedir vacaciones para encargarse de sus hijos, pero ese derecho también tiene límites y la próxima semana se termina.

Por ello, argumentó, se basaron en una cláusula que estaría contenida en la página web del Ministerio de Educación (Mineduc), donde se permitiría funcionar en casos muy acotados, donde no hay una persona que se haga cargo de los niños.

Descartó que esta determinación se estuviera realizando con un afán monetario, ya que el establecimiento tiene convenios con empresas, las cuales deben pagar un año completo por contrato.

No pueden funcionar

La seremi de Educación de Los Lagos, Luisa Monardes, explicó que en este caso el jardín infantil no puede funcionar, ya que deben cumplir con la normativa vigente, de acuerdo a un decreto emanado del Ministerio de Salud, por lo que pasaría a ser un incumplimiento.

La autoridad regional de Educación aclaró que el miércoles en la tarde llegó la consulta del establecimiento, por lo que hasta la mañana de este viernes se estaba a la espera de la documentación para responder formalmente sobre la prohibición de funcionamiento.

"Estamos en contacto con la seremi de Salud para que esto no se produzca y se haga valer la resolución sanitaria vigente al día de hoy. Ellos, aunque sean colegios particulares pagados, pertenecen a la red educacional, por lo tanto, deben acatar la misma normativa para todos los establecimientos educacionales, o sea, no pueden funcionar", enfatizó Luisa Monardes.

El jefe provincial de la Seremi de Salud, Felipe Vergara, confirmó de que se comunicaron con el jardín, donde notificaron que no es factible su funcionamiento debido al Estado de Catástrofe, donde se ordenó el cierre de todos los establecimientos educacionales, lo que incluye a las salas cunas.

"Nuestro personal notificó a la persona que hizo el anuncio. Hacemos un llamado a que mientras no se levante el Estado de Excepción, no se permitirá el ingreso ni la apertura de ningún establecimiento educacional", sostuvo.

Facilidad a trabajadores

El seremi del Trabajo, Fernando Gebhard, indicó que el llamado a los empleadores es en primer lugar a instaurar el teletrabajo en las casas, pero en el caso de que no fuese posible, que adapten turnos en horarios diferenciados para que los padres puedan tener una mejor organización para el cuidado de los niños.

Asimismo, comentó que muchas de las denuncias sobre casos en que se imposibilita el cuidado de hijos por decisión de las empresas, se hacen a través de las redes sociales, pero no se formalizan en la Inspección del Trabajo.

"Eso nos imposibilita fiscalizar donde se genera la situación que ellos evidencian. El llamado es a que si los trabajadores ven sus derechos vulnerados, hagan la denuncia a través de la dirección del trabajo", indicó.

Un Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe obliga a todos los establecimientos a no funcionar.

56 mil niños y jóvenes de la provincia de Osorno permanecen sin clases por este mandato.

1954 se tituló de Perito Agrícola en el Instituto Superior de Agricultura Adolfo Matthei de Osorno.

1981 se convirtió en cooperado de Cooprinsem, desde donde motivó a muchos a unirse a ese proyecto.