Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Adoptan medidas para prevenir que personas en situación de calle se contagien de covid-19

EN OSORNO. El Hogar de Cristo evalúa diariamente los síntomas de cada beneficiario y desde el Ministerio de Desarrollo Social preparan la habilitación de dos albergues para evitar que contraigan el virus, especialmente los adultos mayores.
E-mail Compartir

Sandra Barría Ilharreguy

Toma de temperatura y desinfección acusiosa son parte de las medidas que están llevando a cabo en el Hogar de Cristo durante el ingreso de los beneficiarios que, cada tarde, llegan a la hospedería que se ubica en el sector de Chuyaca, en Osorno.

Las acciones cumplen con el protocolo dispuesto por el Ministerio de Salud para las personas en situación de calle que, en las próximas semanas, contarán además con dos albergues habilitados por la secretaría regional ministerial de Desarrollo Social, con apoyo del municipio local.

Así lo detalló la jefa regional del la cartera, Soraya Said, aunque aclaró que aún están en conversaciones con el municipio de Osorno para concretar el albergue que funcionaría de manera paralela al que el programa Calle habilita en la ciudad desde el invierno de 2018.

"El programa Calle, que ejecuta la gobernación, implementará un albergue y estamos en conversaciones con la municipalidad para instalar un segundo, además de la atención que entrega el Hogar de Cristo", dijo.

En Osorno hay un total de 203 usuarios del programa Calle, incluyendo a quienes pernoctan en el Hogar de Cristo y 75 de ellos, es decir el 37%, son adultos mayores.

Said comentó que están generando una alianza con el Ministerio de Salud para la vacunación prioritaria de los adultos mayores y aseguró que en Osorno ya han inoculado contra la influenza al 50%.

Hogares

El director del Hogar de Cristo Osorno, Yerko Villanueva, aclaró que en la hospedería están atendiendo a alrededor de 80 personas diarias, 45% de los cuales son adultos mayores; más 20 adultos mayores con enfermedades crónicas que residen en el hogar Santa Teresa.

"Como no hay restricción completa respecto a la cuarentena voluntaria, hoy día los usuarios de la hospedería están saliendo en la mañana y regresando por la tarde, pero quienes deseen hacerlo, se están quedando durante el día", indicó Villanueva.

El director precisó que han implementado un control sanitario en los ingresos de la tarde "con medición de temperatura, desinfección y estamos armando una sala de aislación en caso de que haya alguna persona con síntomas sospechosos de contagio por coronavirus".

Villanueva explicó que todas las acciones se enmarcan en el protocolo del Minsal. "Hace unos días tuvimos una persona que presentaba fiebre por otras razones, pero activamos todos los protocolos y resultó bien", recalcó.

Tal como ha ocurrido con otros organismos, han tenido dificultades para adquirir mascarillas, guantes, alcohol gel y elementos de prevención de contagio.

"Estamos aplicando todo lo que está a nuestro alcance, con la falta de mascarillas, de implementos básicos, porque no hay stock en el mercado. Por lo tanto, estamos buscando en nuestras redes y conexiones para abastecernos de estos elementos básicos", dijo.

Albergues

Soraya Said comentó que el Plan de Invierno, que regularmente partía en mayo, se ha adelantado por la contingencia sanitaria.

"Nuestras personas en situación de calle hoy día, además de la exclusión social, corren un riesgo alarmante por su estado de salud y condición alimenticia, por tanto, hemos generado un plan de alerta a lo largo del país", sostuvo.

La seremi recalcó que "si tuviéramos un contagio, será atendido por los centros de salud, pero si es derivada a cumplir una cuarentena, no puede ingresar a un albergue, por ello estamos viendo con el Mineduc la posibilidad de contar con espacios, como un internado por ejemplo".

"Estamos viendo con el Mineduc la posibilidad de contar con espacios, como un internado por ejemplo".

Soraya Said, Seremi de Desarrollo Social de Los Lagos

203 usuarios tiene el Programa Calle en Osorno y la mitad ya ha sido vacunado contra la influenza.

45% de usuarios de la hospedería del Hogar de Cristo son adultos mayores, población de riesgo ante el Covid-19.

Firma eléctrica anuncia opciones de pago en el servicio por la pandemia

SAESA. Entre las medidas está la suspensión de cortes por no pago y cancelar 3 meses hasta en 12 cuotas.
E-mail Compartir

Producto de los efectos que el coronavirus causa en Chile, Saesa informó que está trabajando en una serie de medidas destinadas a los clientes más vulnerables que, a partir de esta emergencia, requieren apoyo.

Las acciones definidas por la empresa eléctrica beneficiarán a 250.000 usuarios y contemplan, entre otras alternativas, la suspensión de cortes por no pago durante estos días y la posibilidad de pagar la facturación de tres meses hasta en 12 cuotas.

Para acceder a estos beneficios, Saesa dispuso en su página web un formulario que permite comunicarse con todos quienes estén solicitando facilidades. La cifra total podría equivaler al 25% de sus clientes.

La compañía afirmó que, a la fecha, más 15.000 clientes han completado el formulario y que comenzará a contactarlos para analizar en conjunto los casos y posibles soluciones.

Asimismo, tiene a disposición sus canales a través de su página web www.saesa.cl; contact center 60040012020 y redes sociales twitter @saesa y fanpage de Facebook @SaesaChile.

Seremi de Agricultura monitorea la cadena de abastecimiento en la Región

FISCALIZACIÓN. En visita a Feria Lagunitas de la capital regional verificó suministros y aclaró dudas sobre salvo conductos para el sector agrícola.
E-mail Compartir

Con el propósito de garantizar que la cadena de abastecimiento continúe funcionando sin problemas en la Región de Los Lagos, el seremi de Agricultura, Juan Barrientos, visitó la Feria Lagunitas de Puerto Montt, donde conversó con los locatarios.

"Durante la visita nos dimos cuenta que quienes trabajan en Lagunitas han adoptado las medidas de prevención e higiene que la Autoridad Sanitaria aconseja, provistos de mascarillas y guantes continúan con su trabajo de forma normal. El abastecimiento de alimentos que proviene desde la zona central se mantiene sin alteraciones, por lo que los suministros para la zona están garantizados", explicó la autoridad del agro.

Durante esta jornada, además, Barrientos informó que volverá a sostener videoconferencia con los principales representantes del sector productivo y gremios para aclarar las dudas que pudieran existir sobre las medidas preventivas que debe tomar cada actividad para continuar con sus labores durante esta emergencia.

Igualmente, señaló que durante los últimos días se tramitaron más de 600 salvoconductos para trabajadores agrícolas. "Sabemos que el campo no puede parar, el abastecimiento de alimentos es fundamental y se está cumpliendo", señaló.