Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Alcalde Pinuer defiende petición de instalar una barrera sanitaria para La Unión

CORONAVIRUS. La solicitud fue planteada en una reunión donde fue la autoridad de la capital del Ranco se retiró molesto. Ha recibido, no obstante, el apoyo de la ciudadanía. Actualmente hay una barrera en el sector de Pilmaiquén.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

Masivo respaldo de la ciudadanía ha recibido el alcalde de La Unión, Aldo Pinuer, tras la polémica reunión donde se le acusó a de estar promoviendo barreras sanitarias que no estaban contempladas por la autoridad a cargo de la plaza, tras el estado de excepción decretado por el gobierno debido al corona virus.

El edil sostuvo el lunes que no se merecía el trato recibido en el encuentro con el jefe de las fuerzas a cargo de la Región de Los Ríos, general Guillermo Sánchez, ya que sólo buscaba proteger a los habitantes de la capital provincial, que han solicitado una barrera sanitaria para personas provenientes de otras zonas y que pudieran venir contagiados.

Los hechos se registraron cuando fue invitado a la reunión con las autoridades y se le acusó, directamente, de no estar acatando las normas que se establecen para estados de excepción.

"Respondí que no estaba dispuesto a aceptar lo que allí se afirmó y me retiré molesto, lo cual fue conocido cuando uno de los asesores me pidió volver a la reunión, lo que no hice", indicó el jefe comunal unionino. El video con la molestia de Pinuer se masificó en las redes sociales, donde la comunidad del Ranco le entregó su respaldo.

Pinuer indicó que buscan dar garantías de salud a los habitantes de esta ciudad y detalló que en el domingo colaboraron con personal del Departamento de Salud junto a Carabineros y la Policía de investigaciones (PDI) en el control sanitario establecido en el sector de Pilmaiquén, lugar donde se controlaron 1.600 vehículos con recursos municipales y modernos termómetros adquiridos con aporte de la empresa láctea Colun, que ha colaborado estrechamente con el municipio unionino en esta emergencia.

Trabajo on line

En el ámbito municipal, se están realizando cinco reuniones diarias, donde se evalúa el trabajo, los compromisos a cumplir y cómo satisfacer las demandas de la ciudadanía local.

Estos encuentros se hacen vía on line y en ella participan los jefes de departamentos y servicios que responden ante el alcalde y se evalúan las tareas pendientes en el funcionamiento de la comuna.

"Creemos que una barrera sanitaria, sin entorpecer el abastecimiento, quitaría un poco de presión a lo que estamos viviendo como chilenos y unioninos", enfatizó el alcalde de La Unión, que adelantó que estudian dictar un decreto de cuarentena preventiva.

En cuanto a la vacuna anti influenza, 2.000 dosis han comenzado a entregarse de acuerdo a las prioridades, encabezadas por los adultos mayores y las personas con algunas enfermedades crónicas.

Los estudiantes, en tanto, serán inoculados de acuerdo al calendario que debió ser modificado a consecuencia de la alta exigencia en los primeros días a nivel nacional.

2.000 dosis de la vacuna anti influenza comenzaron a ser distribuidas en la ciudad de La Unión.

$76 millones es el costo de la nueva retroexcavadora para Purranque, con cargo al Fndr.

Aprueban tres proyectos en la reunión del Core en Purranque

ADELANTOS. Figuran el recambio de luminarias a Led en la ciudad, una retroexcavadora y electricidad para La Poza.
E-mail Compartir

Con todas las precauciones necesarias de prevención de sus integrantes, el Consejo Regional de Los Lagos sesionó hace unos días en el Centro Cultural Emilio Held Winkler de Purranque, donde fueron aprobados tres proyectos que beneficiarán a la comuna.

El alcalde Héctor Barría indicó que "debemos reconocer que los puntos principales que presentamos como comuna fueron atendidos".

Se trata del convenio mandato firmado por el intendente Harry Jürgensen para llamar a licitación el recambio de la iluminación pública a Led en la ciudad.

"El intendente hizo el esfuerzo de entregarnos el convenio. Ya generamos la primera etapa de este proyecto en algunas calles y pasajes del lado norte, pero con recursos de la Subdere. Y ahora se completará el recambio total con cerca de 500 millones de pesos en el lado sur", indicó Barría.

Maquina y electricidad

A su vez, se aprobó la adquisición de una retroexcavadora con la que se espera mejorar los caminos vecinales en Purranque, dado que aquella en servicio mantiene una serie de fallas cuyo arreglo era de costo elevadísimo. La nueva retroexcavadora tiene un valor de 76 millones de pesos y corresponde a un proyecto Fndr.

Otra de las buenas noticias que dejó la reciente reunión del Core es la aprobación del proyecto de suministro de energía eléctrica para la comunidad de La Poza, por un monto de 150 millones de pesos, que queda entre Crucero y Hueyusca. El plan beneficiará a 30 familias que en cifra global representa un universo de un centenar de personas.

"Ya tenemos similar avance en Zagal Norte, lo mismo en la comunidad Quintullimapu de Coligual, y ahora La Poza, por lo que felicitamos a su dirigente Teresa Panguinao, quien confió en nuestras capacidades", añadió Héctor Barría.

Posta de manquemapu

Luego de cinco años de tramitaciones, aún no se obtiene la resolución satisfactoria para hacer realidad el anhelo de las comunidades costeras de Purranque, de contar con una posta de salud. El alcalde recordó la visita de hace algunos días del intendente a Manquemapu, junto a diversos seremis, "quienes se comprometieron a realizar gestiones, para que ojalá en un mes más podamos contar con la resolución satisfactoria definitiva".