Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Autoridades y dirigentes critican lenta información respecto a los contagios

COVID-19. Ayer confirmaron tres nuevos casos, llegando a 10 en la provincia de Osorno. Líderes solicitan claridad sobre la trazabilidad de los contagios para tomar más precauciones.
E-mail Compartir

Sandra Barría Ilharreguy

Preocupación y molestia por la lenta entrega de información de parte de las autoridades de Salud en la Región de Los Lagos expresaron dirigentes sociales y alcaldes, luego que se dieran a conocer los nuevos contagios por coronavirus en la provincia de Osorno, sin ningún antecedente respecto a las circunstancias de contagio, el estado de los enfermos, ni menos la trazabilidad, dando paso a una serie de especulaciones que provocan incertidumbre en la población.

Ayer del Minsal informaron tres nuevos contagios confirmados en la provincia, los que se sumaron a los anteriores siete que eran: un ejecutivo de 53 años, que contrajo la infección en La Araucanía y cinco hombres y una mujer, de los que la Seremi de Salud, Scarlett Molt, sólo dio a conocer la edad.

De los casos informados durante el fin de semana, sólo se supo a través de la Municipalidad de Pueyhue que uno corresponde a un hombre de 31 años que viajó al extranjero y que se encuentra cumpliendo la cuarentena en su domicilio en un sector rural de dicha zona lacustre.

Cifras

La seremi de Salud, Scarlett Molt, actualizó ayer las cifras de contagios registrados hasta el mediodía: siete en Puerto Montt, uno en Puerto Varas, dos en Calbuco, nueve en Osorno y uno en Puyehue; lo que da un total de 20 casos en la región, que se suman a 16 del crucero Silver Explorer.

"Hemos visto un aumento en los casos que están siendo investigados en la provincia de Osorno, de ellos sólo un paciente es adulto mayor, por lo tanto la investigación epidemiológica sigue y el llamado es a extremar las medidas de prevención", dijo a través de un audio grabado y compartido por Whatsapp, mismo medio que ocupó durante el fin de semana.

Críticas

La presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Osorno, Eliana Catrilef, comparó la incertidumbre que vive la ciudadanía con lo sucedido en julio pasado, durante el prolongado corte de agua, pues en ambos casos la falta de información de parte de las autoridades de Gobierno provoca miedo en las familias que están siendo bombardeadas por datos falsos a través de redes sociales.

"El gobernador provincial (Mario Bello) ayer me dijo que me devolvería el llamado y sigo esperándolo. Respecto a la pandemia, los vecinos no estamos siendo considerados, tampoco los alcaldes que piden el cierre de las comunas, la seremi de Salud poco se ve en los medios y hay temor por los contagios que casi se duplican diariamente", recalcó.

El presidente de la Red Ambiental Ciudadana, Ricardo Becerra, sostuvo que la comunidad ve una descoordinación entre lo que transmite el ministro de Salud y lo que efectivamente baja a las regiones y provincias.

"Él da a entender que todo está muy bien coordinado, que hay información oportuna y completa respecto a los contagios, pero en la práctica no es lo que estamos viendo los osorninos a través de los canales oficiales de información", dijo.

Calificó la situación como grave porque cree que es fundamental informar a la ciudadanía sobre la trazabilidad de los contagios para que tomen precauciones si es que han corrido algún riesgo. "Estamos viendo nuevamente una improvisación lamentable que, aunque se diga que es esto algo nuevo, se sabía lo que venía desde principios de enero".

Unidad social

Victoria Arriagada, dirigenta de la Universidad de Los Lagos y miembro de la Mesa de Unidad Social, reiteró sus críticas hacia las medidas adoptadas por el Gobierno frente a la pandemia, decretando por ejemplo el toque de queda en horarios en que la mayoría de la gente no transita por la ciudad.

"Entendemos que hasta ayer (domingo) habían seis casos en la ciudad de Osorno, pero no se ha informado nada respecto a su estado de salud, a sus redes de contactos. Trascendió que hay un caso de un funcionario de la Policía de Investigaciones (PDI) y es profundamente preocupante la desinformación frente a una emergencia de esta magnitud en un sistema público de salud con insumos claramente insuficientes".

Alcaldes

El alcalde de Purranque, Héctor Barría, solicitó altura de miras ante la emergencia y llamó a que "las autoridades se dediquen 100% a sus funciones públicas en la cartera de Salud y no a sus consultas y procedimientos particulares".

Precisó que "desde el Minsal no están informando, ni escuchando a las comunas y los trascendidos asustan a nuestros vecinos. Lo peor es que se excusan con que todo viene desde el nivel central".

El alcalde de Osorno, Jaime Bertín, expresó que "estamos en un escenario bien complejo, con una inmensa carga de trabajo que nos obliga a evaluar las prioridades en la marcha y sin duda, la entrega de información verdadera, clara y a tiempo es fundamental para la tranquilidad de la gente".

El edil comentó que "estamos trabajando para llegar de manera más efectiva y permanente a la comunidad con medios como el canal de TV y redes sociales, de manera de entregar información clara y verdadera, sobre lo que nos compete, fortaleciendo principalmente la prevención y el autocuidado".

"Los vecinos no estamos siendo considerados, tampoco los alcaldes que piden el cierre de sus comunas".

Eliana Catrilef, Presidenta, Unión Comunal JJVV

"Es grave que no informen la trazabilidad de los contagios para que la gente sepa si ha corrido algún riesgo".

Ricardo Becerra, Presidente, Red Ambiental Ciudadana

"Los trascendidos y la incertidumbre que vive la población son graves en una emergencia de esta magnitud".

Victoria Arriagada, Miembro Mesa Unidad Social

10 contagios por coronavirus han sido confirmados en la provincia de Osorno: 9 de Osorno y 1 de Puyehue.

36 contagios se han confirmado en la región, 16 de los cuales son pasajeros del crucero Silver Explorer.