Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Congelan pago de permisos de ocupación a restaurantes

COMERCIO. Para los que funcionan en recintos municipales.
E-mail Compartir

Tras la decisión del Gobierno de decretar el cierre indefinido de los cines, malls y restaurantes del país para evitar la propagación masiva del coronavirus, el municipio de Osorno determinó congelar el pago de permisos de ocupación para los restaurantes ubicados en recintos bajo su dependencia.

El objetivo de esta medida es contribuir a alivianar el costo económico que tendrá para los dueños de estos locales el no generar ingresos económicos durante el tiempo que dure esta determinación gubernamental.

Según explicó la administradora municipal, Karla Benavides, "esta medida regirá durante el tiempo que se extienda este decreto del Gobierno y se aplicará para aquellos recintos que posean patente de restaurante y que se encuentren al interior de la Feria Libre de Rahue, el Mercado Municipal, el Pueblito Artesanal y la Feria Pedro Aguirre Cerda".

La funcionaria municipal precisó que "cabe destacar que esta decisión que adoptamos considera liberar del pago mensual de este permiso a estos locales y sólo regirá para aquellos recintos que pertenecen al grupo de establecimientos que, a contar del viernes 20, cerraron obligatoriamente sus puertas, y no aplica a los locales de otros rubros comerciales".

Purranque proyecta vacunar a unas 8 mil personas de mayor riesgo

CAMPAÑA. Hasta el jueves se habían inoculado mil 500 adultos mayores . Una segunda fase comprende menores, embarazadas entre otros pacientes.
E-mail Compartir

Bladimiro Matamala

"Estamos vacunando a todos los adultos mayores, y específicamente a los de más de 80 años se les atiende a domicilio, siempre muy coordinados con el hospital, informando a la población sobre las medidas de prevención", explicó la directora del Centro de Salud Familiar de Purranque (Cesfam), Soledad Martino.

Hasta el jueves de la semana pasada ya se habían entregado mil 500 dosis, lo que es positivo, ya que durante los seis meses de campaña el año pasado sólo se vacunaron 2 mil personas, lo que da cuenta del impacto que ha tenido la presencia del coronavirus entre la población mayor.

"Cerramos todas las atenciones normales y funciona sólo lo de morbilidad, realizando una selección de demanda porque los centros de salud somos una gran fuente de contagio. Estamos educando de manera muy intensa a la población, habilitando además cinco líneas telefónicas adicionales para que los usuarios puedan llamar y hacer consultas y dejar de acudir", añadió Martino.

Turnos

La mayoría de los funcionarios del Cesfam trabaja con turnos cada dos días y ejerciendo con la modalidad teletrabajo para disminuir la carga de personas y de este modo evitar las aglomeraciones. Aún no se han notificado casos de coronavirus en Purranque, afortunadamente. Los técnicos de enfermería de nivel superior (Tens) están en sus postas y vacunando a domicilio, como también entregando los medicamentos a la gente mayor.

En tanto que los médicos del Cesfam apoyan a sus colegas del hospital, por ahora de 8 a 17 horas y con posibilidades de ampliar el servicio dependiendo cómo se vaya necesitando.

Vacunación

Con respecto a la vacunación contra la influenza, dicha tarea la realiza el personal del Centro de Salud Familiar (Cesfam), Centros Comunitarios de Salud Familiar (Cecosf) y de las postas, es decir, la atención primaria. "Hemos tenido problemas con el stock debido a la gran cantidad de gente que llegó el primer día, y eso no era previsible. Las vacunas no pueden llegar todas de una vez porque no hay capacidad para guardarlas en refrigeración, sin embargo estamos a tiempo porque la campaña termina a mediados de mayo", narró Soledad Martino.

Por instrucción ministerial se está vacunando a los adultos mayores primero y en una segunda etapa irán los escolares. "Estamos agendando a los pacientes y este lunes deben llamar otros para continuar el proceso. Se espera vacunar a más de 8 mil personas, esto es menores desde 6 meses a 10 años, incluidos sus profesores, mujeres embarazadas de cualquier etapa gestacional y a los adultos mayores de 65 y más. Asimismo, los pacientes con patologías crónicas", cerró la directora.

"Hemos tenido problemas con el stock debido a la gran cantidad de gente que llegó el primer día, y eso no era previsible"

Soledad Martino, directora del Cesfam

2 mil personas se