Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Barrera sanitaria partiría el martes en San Juan de la Costa

EMERGENCIA. Lo mismo está solicitando la alcaldesa de Puyehue con el fin de resguardar la salud de la población en comunas que no cuentan con hospital.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Desde este martes 24 comenzaría a regir la barrera sanitaria que controlará los ingresos y salidas de la comuna de San Juan Costa, medida que fue confirmada la jornada de ayer por el alcalde de dicha comuna, Bernardo Candia.

El jefe comunal explicó que "seguimos el conducto regular, conversamos con los vecinos, el general de zona, Autoridad Sanitaria, el coronel (Nelson Cabezas) y se acordó la implementación de una barrera sanitaria en el cruce Carrico (ruta U-400) probablemente a partir del martes 24 de marzo".

La autoridad costera precisó que esta medida contempla el resguardo de Carabineros y el Ejército en ese punto de la principal ruta de conexión entre la comuna costera y el resto de la provincia.

"También contaremos con la presencia de a lo menos cuatro personas del área de la Salud, entre funcionarios de la Seremi y a lo menos dos funcionarios nuestros (una enfermera y un técnico paramédico), con todos los implementos necesarios para controlar el ingreso y salida de la comuna, como trajes para prevenir todo tipo de contacto con eventuales casos positivos y termómetros con infrarrojo", explicó Candia.

Vecinos

El alcalde resaltó que esta implementación complementa los anuncios hechos ayer por el Gobierno, entre las que destacó el toque de queda, entre las 22 y las 5 horas, como también la prohibición de ir a las segundas casas, o viviendas de veraneo en el país.

"Así que quienes vinieron a pasar el fin de semana en la playa, tienen hasta el martes para regresar a sus hogares", enfatizó.

El sábado, familias, vecinos y dirigentes de la comuna costera se tomaron la Ruta U-400 a la altura de Carrico, mientras otros realizaban una protesta en el cruce de Maicolpué y Bahía Mansa, con el fin de exigir que se impida la llegada al litoral de personas que no vivan permanentemente en la zona.

En la protesta en el ingreso a Maicolpué estuvo el presidente del Consejo de Pescadores Artesanales del Litoral de Osorno, Luis Adué, quien aseguró que "no teníamos la facultad de detener el paso, pero en el rato que yo participé en la protesta, conté unos 50 automóviles que ingresaron al balneario y que no viven acá".

El dirigente valoró la concreción de la barrera sanitaria, "porque acá no tenemos un hospital, sólo el Cesfam con recursos limitados para atender a nuestra población, entonces ¿qué pasa si vienen personas contagiadas? No va a dar abasto y hasta ahora no tenemos ningún caso en la comuna".

El presidente de la junta de vecinos de Maicolpué, Rubén Llanos, también valoró que las autoridades hayan escuchado el clamor de la comunidad costera. "La barrera sanitaria la pidieron vecinos y dirigentes que el sábado se tomaron la ruta como medida desesperada porque estamos preocupados", dijo.

El dirigente comentó que sostuvo conversaciones con la Armada y Carabineros para que detuvieran el tránsito de quienes no viven en la comuna "porque si alguno resulta contagiado con coronavirus, van a ocupar los pocos recursos con los que cuenta nuestro Cesfam".

Llanos se mostró molesto al ver en redes sociales la publicación de fotografías de personas paseando en las playas.

"Esto no es tiempo libre para hacer turismo y no sé qué falta para que entiendan que en la medida que se cuiden, cuidan a toda la comunidad", remarcó contrariado.

Municipio de Puyehue pide que Samoré sólo permita ingreso de carga

SALUD. Así lo enfatizó la alcaldesa que también solicita barrera sanitaria.
E-mail Compartir

"Me dijeron que lo van a ver y lo van a estudiar hasta no sé cuándo. Yo estoy muy molesta porque respeto enormemente a las autoridades provinciales y más en Estado de Excepción Constitucional de Catástrofe, pero estamos hablando de una situación de vida y muerte que afecta a la comunidad".

Con estas palabras, la alcaldesa de Puyehue, Jimena Núñez, informó que aún no tiene respuesta a dos importantes solicitudes realizadas a la Gobernación Provincial de Osorno: el ingreso sólo de carga a través del paso internacional Cardenal Samoré y el decreto de una barrera sanitaria para la comuna cordillerana.

"Los chilenos que tendrían que haber regresado al país, ya lo han hecho hace días. Estamos pidiendo que no entre ninguna persona porque Argentina ya decretó cuarentena nacional. Entiendo que es difícil, pero ¿qué están esperando si los casos se están multiplicando preocupantemente rápido?", cuestionó la autoridad.

Precisó que "nosotros suplicamos que no entre nadie porque si esa gente cumpliera responsablemente la cuarentena, sería distinto; pero la gente se pasea por todos lados porque, por ejemplo, si no hubieran cerrado el mall en Osorno, hoy día estaría lleno".

Barrera

La solicitud de barrera sanitaria se fundamenta en su calidad de ciudad turística que, al igual que San Juan de la Costa, ha visto el arribo de muchas personas y familias que van a turistear en tiempo de cuarentena voluntaria.

"Mucha gente piensa que son vacaciones y vienen a sus cabañas y condominios. Nosotros agradecemos la visita de turistas que apoyan la economía de la comuna, pero no en este tiempo de emergencia sanitaria", recalcó Núñez.

Contagio en puyehue

Respecto a uno de los tres contagios de coronavirus registrados en la provincia y que vive en un sector rural de Puyehue, Núñez aclaró que se trata de una persona que viajó al extranjero, es asintomático y se controló en el Hospital de Puerto Montt. Está cumpliendo la cuarentena en su domicilio y no ha estado en contacto con personal del Cesfam.