Barbero es el precursor local de la disciplina llamada "Strongman"
FUERZA. El deportista Boris Cea compite hace dos años en el atletismo de fuerza, donde deben realizar diferentes pruebas como arrastrar camiones y dar vuelta vehículos.
En canales deportivos como ESPN es habitual ver las competencias de "Strongman" o atletismo de fuerza, donde los competidores deben someterse a diferentes pruebas que van desde arrastrar o tirar camiones, volcar vehículos o levantar neumáticos gigantes.
Y en el país hace algunos años esta actividad se ha ido masificando y también en Osorno, principalmente porque la ciudad cuenta con un exponente que hoy por hoy es el quinto en el ránking sudamericano en su categoría menos de 90 kilos.
Se trata de Boris Cea de 30 años, quien alterna su duro sistema de entrenamiento con sus estudios de preparador físico en la Universidad Santo Tomás (UST) y con su trabajo de barbero en una céntrica galería comercial de la ciudad.
Hace dos años que practica este deporte, entrenando en el gimnasio Predep ubicado en calle Bilbao y ha representado al país en dos competencias sudamericanas en Uruguay y Bolivia, donde logró el sexto y quinto lugar de su categoría, respectivamente.
"Llegué a practicar esta disciplina por gusto, porque siempre veía las competencias de 'Strongman' o como se conoce "los hombres más fuertes del mundo" por los canales de cable y siempre me dije que algún día iba a competir. Me metí al grupo de 'Strongman' en Chile para ver si podía ingresar a poder competir y fui aceptado. De a poco me fui metiendo", comentó.
Aprendió la disciplina mirando las grandes competencias mundiales y el trabajo a través de redes sociales e internet de los mejores exponentes para tener una base y perfeccionarse cada vez más.
Entrenamiento
Cea comenta que entrena todos los días y por las tardes tanto en lo físico como específico; sobre la alimentación, no tiene ningún tipo de restricción, ya que necesita estar bien alimentado. De hecho indica que entrena después de comer.
"En las tardes entreno lo físico y el fin de semana lo específico, porque en el gimnasio me dan la facilidad para utilizarlo y saco prácticamente todo lo que hay para tener mayor espacio para practicar, porque se debe entrenar con diferentes elementos", comenta Cea.
De hecho gracias a la ayuda de amigos y conocidos puede entrenar moviendo camiones e incluso se ha conseguido vehículos viejos para poder volcarlos.
"Acá en Osorno es muy difícil entrenar en lo específico a diferencia de Santiago, por ejemplo, donde esta disciplina es más conocida pero me las voy arreglando para entrenar de la mejor manera posible", sostuvo el barbero osornino.
Comenta que esta es una disciplina que se practica desde hace siglos porque los vikingos, los rusos y en diferentes culturas los hombres probaban su fortaleza y destreza a través de competencias de este tipo.
Suspensión
Comentó que el 25 de abril iba a competir en el Arnold Classic, que es un evento de carácter mundial que se iba a realizar en Brasil, pero que tuvo que postergarse hasta nuevo aviso producto de la contingencia epidemiológica por el coronavirus.
"Me estaba preparando para este evento y por la contingencia se tuvo que suspender, pero ahora sólo hay que esperar que lo puedan reagendar. Por ahora sigo entrenando de manera habitual mientras todo se normaliza", dijo Cea.
Actualmente tiene un semillero de cinco deportistas con los que está entrenando, ya que uno de sus objetivos es que más osorninos puedan practicar esta disciplina y difundirla.
"Tenemos deportistas con muchas condiciones y con ganas de competir, por eso estamos entrenando para que seamos más los osorninos representando al país en este deporte", añade Boris Cea.
Como es un deporte poco convencional, para poder financiarse lo debe hacer con recursos propios y tocando puertas entre amigos y conocidos para reunir recursos.
"Para los viajes a Uruguay y Bolivia, algunas personas me tendieron la mano ayudándome con lo que podían para juntar los recursos para viajar. Hay que ingeniárselas, pero siempre hay gente dispuesta a colaborar", apuntó el hombre más fuerte de Osorno.
Campeonato de Strongman reunió a 20 competidores en Osorno
Fueron unos 20 competidores de diferentes ciudades del país los que participaron recientemente en el primer Campeonato de Strongman que se desarrolló en la plazuela Suiza de Osorno.
Esta singular competencia que midió la fortaleza de los competidores tuvo varias pruebas como Log Press (levantamiento de cilindro), Farmerwalk (caminata del granjero), Tire Flip (neumático) y Yugo.
En materia de resultados, en Damas el primer puesto fue para Jenny Meza, seguida de Gloria Aguilar y Tamara Mulchi.
En tanto en Varones, en categoría 80 kilos peso corporal, el primer puesto fue para Gerardo Yasima, seguido de Franco Anabalón y Ricardo Núñez; mientras que en 90 kilos peso corporal el vencedor fue Boris Cea, secundado por Yerson Carrasco.
Y en 105 kilos de peso corporal, el primer lugar se lo adjudicó Patricio Palma, seguido de Alejandro Díaz y Flavio Lagos.
El organizador de este certamen, Boris Cea, comentó que esta inédita competencia en Osorno tuvo por objetivo visibilizar esta disciplina para que los osorninos puedan conocer este deporte y practicarlo.
"Quedamos muy conformes con el evento, no sólo por el nivel de los participantes sino también por el hecho que tuvimos el apoyo de muchas personas que se acercaron a la plazuela Suiza para apoyar a los deportistas. Por lo mismo esperamos realizarlo próximamente", dijo Boris Cea.