Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social

Transporte público adopta medidas para prevenir contagios de Covid-19

LOCOMOCIÓN. Los dueños y conductores, así como el terminal de buses, han implementado una serie de acciones para disminuir el riesgo de contagio en trabajadores y también en usuarios.
E-mail Compartir

Sandra Barría Ilharreguy

Sanitización permanente, disposición de baños con agua y jabón desinfectante, alcohol gel y el uso de mascarillas y guantes son parte de las medidas que propietarios y conductores del transporte público de Osorno están llevando a cabo para prevenir contagios de coronavirus tanto entre los trabajadores como en los pasajeros que los utilizan diariamente.

Así lo detallaron representantes de los taxicolectivos y microbuses y también desde el Terminal de Buses, principal estación de la provincia, que recibe diariamente a cientos de pasajeros desde las comunas y otras regiones del país.

Y es que los gremios han seguido un instructivo del Ministerio de Salud (Minsal) que recibieron a través de la seremía de Transportes, en el que detallan las acciones recomendadas para evitar la propagación de la pandemia que ya tiene un caso confirmado en la provincia de Osorno.

Varias de ellas, como la sanitización permanente de barandas, asientos, manillas, utilización de guantes, alcohol gel y mascarillas, han implicado una inversión adicional para los transportistas que hasta ayer habían disminuido el flujo de usuarios a 50% y a partir de hoy mucho más con el cierre de parte importante del comercio local.

Colectivos

Humberto Ulloa, representante de los taxicolectivos, explicó que ha sido muy importante conocer y adoptar las acciones descritas, porque su trabajo implica riesgo por la cercanía que se da entre el conductor y los pasajeros.

"En los terminales disponemos de baños con jabón líquido para que los conductores se laven permanentemente las manos y cada propietario se ha encargado de cumplir con las medidas dispuestas por el Minsal, de comprar artículos desinfectantes que llevan en los autos, además de la limpieza de cada espacio de los vehículos, a pesar de que está siendo cada día más difícil adquirir algunos insumos como cloro gel o mascarillas", comentó.

Micros

Las líneas 200 y 7 son algunas de las que están sanitizando sus máquinas y han dispuesto de implementos preventivos para sus conductores.

Sandra Oyarzo, administrativa de la línea 200, recalcó que "hicimos un esfuerzo para comprar todo lo necesario y una persona, que cuenta con todo el equipo e implementación, se encarga de sanitizar cada máquina, desinfectando pasamanos, barandas, asientos, pasillos y todo lo que es tocado por los pasajeros".

Esta línea recorre Rahue Alto, centro y sector oriente, y cada conductor dispone de guantes mientras intentan comprar mascarillas.

"Por supuesto tenemos jabón desinfectante para que se laven recurrentemente las manos, los codos, incluso la cara y todo con el fin de brindar el mejor servicio a nuestros pasajeros, cuidando también a los choferes", señaló Oyarzo.

Similares medidas han adoptado en la línea 7 que recorre los sectores de Francke y población Kolbe.

Su presidente, Alejandro Vargas, detalló que esto ha implicado una inversión adicional de la empresa, "pero hay que hacerlo porque es fundamental cuidar a los conductores y también a nuestros usuarios, especialmente en esta fase 4 del virus".

Baja afluencia

Vargas destacó el servicio que el transporte público entrega a la comunidad, ya que la mayoría de sus usuarios son trabajadores que, a pesar de la pandemia, siguen cumpliendo con sus obligaciones labores.

"La demanda bajó hoy (ayer) a 50% y hay conductores que han preferido descansar, así que están saliendo menos máquinas", comentó.

Sandra Oyarzo comentó que "ha disminuido mucho la afluencia de pasajeros y eso no es malo, porque significa que están siguiendo las recomendaciones de mantenerse en las casas".

Ulloa agregó que "la disminución de pasajeros ha sido muy notoria, en los mismos bajos niveles que se dieron en julio con el corte de agua generalizado y en noviembre con el toque de queda por el estallido social, cuando a las 5 de la tarde no andaba nadie en las calles".

A pesar de esto, aclararon que sus servicios se mantendrán activos y, por esta razón, se han preocupado de seguir al pie de la letra las indicaciones preventivas de las autoridades de Salud y Transporte.

Terminal de buses

El terminal de buses también está llevando a cabo las medidas que buscan disminuir los riesgos de contagio del Covid-19, considerando que diariamente es utilizado por miles de usuarios de la provincia y el resto del país.

Su concesionario, Patricio Ulloa, mencionó que el personal de aseo está desinfectando, durante todos los turnos, los asientos, cajeros automáticos, manillas, ventanas, puertas, pasillos y andenes.

Además, subrayó que "el personal de informaciones está reiterando las medidas preventivas dispuestas por el Minsal y quienes trabajan en la losa -y tiene contacto permanente con más de 800 buses- están usando guantes y mascarillas".

Ulloa informó, por último, que desde el cierre de las fronteras terrestres, marítimas y aéreas para el tránsito de personas extranjeras, a partir de ayer varias empresas de buses que prestan servicios desde y hacia Argentina y Punta Arenas, como Bus Norte Internacional, Andesmar y Vía Bariloche, han informado la suspensión de sus recorridos.

"Ha disminuido la afluencia de pasajeros, pero no es malo porque significa que están siguiendo las recomendaciones".

Sandra Oyarzo, Administrativa de la línea 200

Servicio se mantendrá activo a pesar de la baja demanda, respondiendo a las necesidades de la comunidad.

Inversión adicional han asumido las empresas transportistas, con el fin de cumplir con las medidas preventivas.