Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Encuentran a adulta mayor que estuvo dos semanas sin vida al interior de su casa

RAHUE ALTO. Se trata de Felisa Maragaño Díaz, de 86 años, quien vivía sola en su hogar de calle Lupercio Martínez, en la población García Hurtado. Una vecina notó su ausencia y alertó a Carabineros, quienes la pillaron muerta en el baño.
E-mail Compartir

Sergio Silva Vásquez

Tristeza ha causado entre los residentes de calle Lupercio Martínez, en la población García Hurtado de Mendoza en Rahue Alto, la noticia del hallazgo del cuerpo de la vecina Felisa Maragaño Díaz, quien estuvo dos semanas sin vida al interior de su hogar y fue encontrada la noche del viernes 13 de marzo.

Mediante una llamada a la policía se descubrió el deceso de la adulta mayor de 86 años, cuyo cuerpo estaba al interior del baño de su inmueble.

"Una vecina llamó a carabineros, ya que estaba preocupada por la dueña de casa. No la vio durante varios días. Con estos datos, los funcionarios llegaron al inmueble donde golpearon insistentemente la puerta. Tras forzar el acceso encontraron a la dueña de casa sin vida", confirmó la fiscal jefe de Osorno, María Angélica de Miguel.

Mal olor

La ausencia de la vecina Maragaño, como la conocían en el barrio, y un mal olor que salía de la vivienda, preocupó a la familia de la casa contigua, cuya alerta permitió dejar al descubierto el hallazgo del cuerpo.

Su data de muerte sería de dos semanas, lo que deberá ser ratificado en el informe de autopsia que se realice en el Servicio Médico Legal (SML) de calle Angulo.

"Se ordenó realizar un comparativo de ADN a hermanas que fueron contactadas. Pero hay que hacer los peritajes para corroborar el fallecimiento. La casa estaba en orden y se descarta la intervención de terceras personas, pero es necesario saber qué pasó con ella. Debido a su avanzado estado de descomposición, es necesario realizar el examen de ADN", comentó la fiscal.

Los vecinos de la población García Hurtado no daban crédito a la noticia y recuerdan a la víctima como una excelente y antigua residente del barrio.

María Luisa Valderas, comerciante de la calle Carlos Kusch, la recuerda como una de las primeras vecinas en llegar a la población hace más de cinco décadas.

"Ella también fue comerciante en el barrio y fue de las primeras en vivir acá. Era soltera y no tuvo hijos. Era muy amable y siempre preocupada de los vecinos y de las familias; además, era sociable y cariñosa", comentó.

Contingencia

Una de las preocupaciones que tenía Felisa Maragaño Díaz en las últimas semanas, eran los hechos de violencia que ocurren en el país, tras el estallido social del 18 de octubre del año pasado.

"Conversaba siempre con ella y hablamos de la familia. Ya estaba acostumbrada a vivir solita en su casa, era autovalente, pero estaba preocupada por los temas sociales que pasan en el país, la deprimía bajar al centro y ver cómo está la ciudad. Le recordaba lo vivido para el '73. Era sensible y se deprimía con este tema. Igual es una pena que un adulto mayor muera así desprotegido", comentó Marcela Cárcamo, vecina de la fallecida, quien la recuerda también como la "vecina de los limones". Ello, porque tenía un árbol que daba muchos limones, los que compartía con los residentes del barrio.

Familiares de Felisa Maragaño han llegado al Servicio Médico Legal, quienes deberán realizar las muestras de ADN para los análisis y entregar su cuerpo para el velatorio y funeral.

"Conversaba siempre con ella y hablamos de la familia. Ya estaba acostumbrada a vivir solita en su casa, era autovalente, pero estaba preocupada por los temas sociales que pasan en el país".

Marcela Cárcamo, Vecina de la víctima

ADN la fiscalía ordenó que familiares se hagan un análisis de sangre para corroborar su identidad.

Salud la fallecida vecina estaba en tratamiento médico, por lo que su deceso podría ser por causa natural.

Realizan foro sobre derechos de las mujeres organizado por la Corte de Apelaciones

JUSTICIA. El tribunal valdiviano efectuó la actividad en el Campus Chuyaca de la ULagos , en el marco del Día Internacional de la Mujer.
E-mail Compartir

En el marco de la conmemoración del Día Internacional de la Mujer, organizada por el tribunal de alzada y la Asociación Nacional de Magistrados Valdivia-Osorno, la presidenta de la Corte de Apelaciones de Valdivia, María Soledad Piñeiro, relevó los últimos avances en materia de género, pero también destacó la necesidad de seguir trabajando para alcanzar y consolidar nuevos derechos.

Fueron dos jornadas, la primera en Valdivia y la segunda en el Campus Chuyaca de la Universidad de Los Lagos (ULagos), bajo el lema "Todas las mujeres, todos los derechos".

Ahí se desarrolló el foro organizado por la Corte de Apelaciones de Valdivia, la Asociación de Magistrados y la Facultad de Derecho de la Universidad de Los Lagos, sede Osorno, que tuvo por objeto socializar -entre la comunidad judicial y sus organismos colaboradores- la situación actual de los derechos de la mujer.

Las académicas Carolina Rudnick, Javiera Ulloa y María Rosario García-Huidobro desarrollaron las ponencias "Poder constituyente y Conciencia de unidad: La recuperación de los equilibrios para la construcción del bien común"; "Por qué la paridad de género mejora la representación política y la democracia" e "Igualdad y acceso a la educación" respectivamente.

Magistrados

Además, en ambas actividades se presentó la campaña sobre acoso sexual en espacios laborales impulsada por la Asociación de Magistrados de Chile.

Al respecto, la presidenta de la ANM Valdivia- Osorno, Verónica Vymazal, juez del Tribunal de Familia de Osorno, precisó que "esta campaña busca erradicar el acoso sexual dentro del Poder Judicial. Nuestro compromiso como gremio es reforzar y perfeccionar todos los mecanismos que permitan la real erradicación de conductas violentas y tan repudiables como estas", indicó.