Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Vida Social
  • Espectáculos

Incendio revela situación irregular de puestos ubicados en Maicolpué

LA COSTA. El fuego consumió un módulo instalado por el municipio junto a otros similares en terrenos fiscales, donde se vendía comida. La Armada ofició al alcalde por ocupación ilegal.
E-mail Compartir

Paola Rojas

Totalmente destruido resultó un módulo de madera instalado por el municipio de San Juan de La Costa en la playa central de Maicolpué, donde se vendían alimentos y que, según vecinos del lugar, funcionaba de manera irregular.

La construcción estaba junto a otras ocho de las mismas características, que fueron instalados en esos terrenos que pertenecen a la Subsecretaría de Fuerzas Armadas y el siniestro causó daños a tres vehículos que estaban estacionados en el área.

Se presume que el origen del fuego fue producto de un cortocircuito, lo que consumió la totalidad de la construcción de material ligero y de donde no se pudieron rescatar los enceres.

Posible causa

El fiscal a cargo del caso, Narciso García, indicó que de acuerdo a la información preliminar que le entregó Carabineros, el incendio se habría producido por un cortocircuito, donde no se registraron daños a personas, pero sí a vehículos que estaban estacionados a escasos metros, por radiación de calor.

Añadió que la investigación está en manos de Labocar y también se espera el informe elaborado por Bomberos.

Permiso municipal

El alcalde de la comuna de San Juan de La Costa señaló que estos módulos fueron trasladados desde otro sector de la comuna hasta la playa central de Maicolpué para que funcionen allí durante la temporada de verano, por lo que cuentan con el permiso municipal.

Consultado si estos locales, donde se preparan alimentos, cuentan con permisos sanitarios, el alcalde aclaró que tienen las autorizaciones otorgadas por el municipio, pero es responsabilidad de cada uno de los encargados obtener la visación de las otras entidades que competen en estos casos, tanto en Salud como en el Servicio de Impuestos Internos (SII).

Oficio al municipio

El oficial a cargo de la Capitanía de Puerto de Maullín, que tiene la jurisdicción de San Juan de La Costa, capitán Raúl Valverde, explicó que los terrenos donde funcionan estos módulos son propiedad de la Subsecretaría de Fuerzas Armadas y están bajo la custodia de la Armada.

El oficial aclaró que el municipio no cuenta con el permiso de la Armada para funcionar en estos terrenos.

"Ese terreno en particular está en trámite de concesión marítima a la municipalidad de San Juan de La Costa, pero estaba funcionando sin autorización nuestra", manifestó el capitán Valverde.

Precisó que algunas semanas atrás, la Armada notificó al municipio de La Costa como ocupantes ilegales del terreno, por lo que debieron haberlo abandonado.

"Oficiamos al alcalde, le informamos al municipio de esta irregularidad para que no entreguen permisos municipales sin pasar por nosotros. Dentro de los terrenos de la subsecretaria, que son principalmente de playa, donde se instalan este tipo de negocios, que son los 80 metros desde la línea de más alta marea, se requiere algún permiso y en este caso no lo tenían, por eso enviamos el oficio a la alcaldía para que los regule con la gente", concluyó.

Vecinos en contra

El presidente de la Junta de Vecinos de San Juan de La Costa, Rubén Llanos, acusó que el municipio trasladó estos módulos y autorizó a algunos vecinos para que trabajen en ellos, a lo que la entidad que representa el dirigente no estaba de acuerdo.

"Tenemos un certificado de participación ciudadana de julio de 2019, donde rechazamos este tema porque cuando esto se hizo años atrás era solamente para vender artesanía o algún producto de la zona, pero hoy día están trabajando todos con comida sin resolución sanitaria ni las condiciones para preparar los alimentos", explicó el dirigente.

Llanos comentó que en estos locales, además de preparar comida, algunos de los vendedores duermen en ellos y eso es lo que pasó la madrugada del incendio, ya que ahí mismo pernoctaba una persona que alcanzó a escapar de las llamas.

Agregó que anteriormente han denunciado problemas que se han generado desde los módulos, como por ejemplo el derrame de aceite que se desecha después de freír hacia el estero que pasa por el lugar, generando un daño ambiental.

Asimismo, aseguró que una luz permaneció encendida durante toda la noche del siniestro, dejando en evidencia el descuido con que allí se trabaja y adelantó que se está analizando tomar acciones legales contra el municipio.

Este medio intentó comunicarse con el jefe de la Autoridad Sanitaria en Osorno, Felipe Vergara, para obtener una versión sobre la venta de comida sin la autorización de la entidad, no obstante, no fue posible ubicarlo.

"Le informamos al municipio de esta irregularidad para que no entreguen permisos municipales sin pasar por nosotros".

Raúl Valverde, Capitán de Puerto de Maullín

4.05 de la madrugada se habría registrado el incendio, según Carabineros.