Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Asiduo lector y amante de las matemáticas: el perfil del único puntaje nacional PSU en la zona

LOGRO. Felipe Martínez es egresado del Colegio San Mateo y a sus 18 años ya ha tenido una serie de triunfos en esta ciencia exacta, que es su pasión.
E-mail Compartir

Paola Rojas

"De chiquitito me gustaban las matemáticas y en el colegio siempre participaba en concursos y esas cosas".

Así se refirió sobre una de las claves de su éxito, Felipe Martínez Cornejo, de 18 años, el único puntaje nacional que rendía por primera vez la PSU en la provincia de Osorno en 2020, quien se prepara para trasladarse en las próximas semanas hasta la Región de Valparaíso para ingresar al plan común de ingeniería en la Universidad Técnica Federico Santa María.

Felipe, ex alumno del Colegio San Mateo, es el menor de dos hermanas y su logro es producto del trabajo y esfuerzo de años, ya que desde niño sintió amor por las matemáticas, aceptando distintos desafíos que lo llevaron a escalar por pequeños triunfos que lo consolidaron como la promesa de la disciplina en que se ha convertido hoy.

Se definió como un buen lector y, por lo mismo, le encanta internet, ya que es una herramienta para buscar mucha información de diversos temas y que desea conocer en profundidad.

Responsable y talentoso

Una de las grandes características de este joven talento osornino es que siempre se ha tomado las cosas con mucha responsabilidad, sobre todo en lo académico, según explicó su madre Soledad Cornejo, quien asegura que sus resultados son fruto del agradecimiento que tiene por todos los esfuerzos que ha hecho su familia para educarlo.

Si bien ganó una beca para cursar un preuniversitario, una de las claves para haber obtenido el puntaje máximo en matemáticas fue participar, desde séptimo básico, en la Academia de Matemáticas del Colegio San Mateo, donde realizaban muchos ejercicios de manera lúdica y desde allí comenzó a inscribirse en muchos concursos donde siempre destacó con los primeros lugares.

"Estamos contentos, felices. Siempre fue buen alumno, preocupado y responsable, por lo tanto, nosotros teníamos la certeza de que se estaba preparando conscientemente, porque tiene claro todo lo que está en juego. Desde chiquitito siempre ha tenido conciencia de que todo lo que está pasando es para él", expresó su madre Soledad.

Agregó que su hijo desde muy pequeño tomaba desafíos que para muchos podían ser un sacrificio, pero que para él no lo eran, como salir de la ciudad para competir en certámenes de matemáticas, teniendo que regresar el mismo día y cumplir con el resto de las obligaciones escolares.

No todo fue fácil en los días cuando Felipe rindió la PSU, ya que además de toda la tensión e incertidumbre que se vivió este año, que implicó cambios de fechas y posibles boicots, debió enfrentar en un mes una grave enfermedad de su abuela y el fallecimiento en enero, pero aún así logró su objetivo.

Decisión ya tomada

Además de su alto puntaje, este joven osornino ya estaba adentro de la Universidad Técnica Federico Santa María, gracias a una admisión especial, la cual se complementa con la beca que le darán por haber obtenido el puntaje nacional en matemáticas.

"Aún no tengo muy claro qué específicamente estudiaré, por eso voy a entrar al plan común de ingeniería", manifestó Felipe.

La idea de ingresar a esa casa de estudios de la Región de Valparaíso se debe al nexo previo que establecieron, ya que desde tercero medio asistió a los ensayos de PSU que dictaba el plantel en la ciudad y allí descubrieron su talento a través de excelentes puntajes, por lo que le otorgaron un ingreso especial para estudiar una de sus carreras.

"Aún no tengo muy claro qué específicamente estudiaré, por eso voy a entrar al plan común de ingeniería".

Felipe Martínez Cornejo, Puntaje nacional de matemáticas

850 puntos obtuvo en la prueba de matemáticas. Confió en que le iría bien, pero no que tendría el máximo.

Un puntaje nacional que rindió por primera vez la PSU hubo este año en la provincia de Osorno.

Invitan a jornada de autocuidado para adultos mayores

EN LA COSTA. El evento busca trabajar diferentes aspectos con los abuelitos.
E-mail Compartir

Este jueves 27 se llevará a cabo la Segunda Jornada de Autocuidado para Adultos Mayores en la comuna de San Juan de la Costa, encuentro que busca trabajar los aspectos del cuerpo, la mente y el espíritu, mediante la conexión con uno mismo y con los otros.

La actividad organizada por la Agrupación de Mujeres Artesanas, Agricultoras y Turísticas de Coihuería, es financiada por los fondos 6% Gore Los Lagos y tendrá lugar en el centro de eventos de la Comunidad Indígena Trocomo Lof Wiska, en el kilómetro 42 de la ruta U-400 al mar, en dirección a la costa.

La dinámica tendrá la presencia de un antropólogo, una nutricionista, una poetisa y un maestro de Reiki, los cuales guiarán a los asistentes en los diferentes procesos, entre ellos: clases de yoga y escritura vivencial.

También contarán con un chef que se encargará de cocinar en vivo, priorizando la alimentación saludable con productos locales.

La organización proporcionará movilización gratuita a los interesados, pues desde las tres playas principales de la zona (Pucatrihue, Bahía Mansa y Maicolpué) saldrán buses hasta el lugar. En Osorno será desde la Feria Rahue y hay 30 cupos disponibles.

El evento es totalmente gratuito, pueden participar personas mayores de 20 años y es con cupos limitados (80).