Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Vecinos se muestran divididos por cobro para acceder a salto de agua

LAS CASCADAS. Las 19 denuncias que recibió en enero Bienes Nacionales por accesos a bienes de uso público en la provincia correspondieron a la comuna de Puerto Octay y varias de ellas se fundamentaron en el cobro que realiza una particular en el ingreso a la gran cascada que da el nombre a la villa que se emplaza a los pies del volcán Osorno. Mientras el juicio que lleva adelante el Consejo de Defensa del Estado debería dictar sentencia en los próximos meses, los residentes muestran posturas divididas ante un conflicto que se extiende por años.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Fue el 18 de noviembre del año 2015 cuando el Ministerio de Bienes Nacionales, con ayuda de Carabineros, retiró el cerco y el portón que impedía el libre paso de las personas hacia el gran salto de agua que da el nombre a la villa de Las Cascadas, en la comuna de Puerto Octay; y aunque ese cerco ya no existe, justo antes de ingresar al sendero que lleva al atractivo sitio natural, se mantiene una particular que cobra por el ingreso.

Así quedó de manifiesto en las denuncias recibidas por Bienes Nacionales en la provincia de Osorno durante enero: fueron 19 y todas se ubicaron en la comuna lacustre que bordea el lago Llanquihue.

El tema divide a los habitantes y visitantes de la zona porque algunos critican el lucro de un particular en un terreno que la justicia estableció como público; y otros apoyan la iniciativa de la vecina, Rubyt Marcos, pues destacan que sólo ella se ha encargado de realizar una excelente mantención al lugar que representa uno de los principales atractivos de la comuna.

Lo cierto es que las denuncias de parte de la comunidad surgen todos los años y Bienes Nacionales espera la sentencia del juicio que lleva adelante el Consejo de Defensa del Estado para poder tomar cartas en el asunto.

Lo legal

La propiedad fiscal -que es donde la particular está cobrando por el ingreso a la cascada- supera las 20 hectáreas y colinda con el terreno donde está el gran salto de agua.

El abogado de Bienes Nacionales, Pablo Saint-Jean, explicó que su inscripción fiscal se llevó a cabo en 2012.

"Hay una persona instalada desde antes del año 2012 que quiso hacer saneamiento de título, conversó con Bienes Nacionales para obtener un título gratuito y el Ministerio dijo que no, porque se reserva el derecho de contratar o entregar terrenos y por qué medios", relató el abogado.

Después de la inscripción, el fisco, a través de Bienes Nacionales, declaró a Marcos como "ocupante ilegal" y la notificó por estar poseyendo un bien que es del Estado de Chile sin ningún título de posesión.

"Los antecedentes se enviaron al Consejo de Defensa del Estado (CDE) en Valdivia para que inicien un juicio restitutorio que comenzó en 2015. Después lo cerraron e iniciaron otro procedimiento judicial que está vigente: el juicio en contra de Rubyt Marcos para la restitución de las 26 hectáreas al fisco está abierto y debería dictarse sentencia en los próximos meses", recalcó Pablo Saint-Jean.

Por otra parte, y de forma paralela a ese procedimiento judicial, Bienes Nacionales inició un juicio por usurpación en contra de Marcos en el Tribunal de Garantía de Río Negro que, finalmente, la declaró culpable.

"Ella apeló y la sentencia fue revocada por la Corte de Apelaciones de Valdivia. Sin embargo, eso no quita que el CDE va a restituir el inmueble a Bienes Nacionales, porque la propiedad es fiscal", comentó el profesional.

Rubyt Marcos, que ayer se encontraba en el lugar de acceso a la cascada, explicó que prefería no referirse al tema.

Municipalidad

La alcaldesa de Puerto Octay, María Elena Ojeda, señaló que es tiempo de definir el futuro del terreno, porque es un tema que preocupa a los vecinos de Las Cascadas.

"No hay que desconocer la inversión que esta persona ha hecho y, de alguna forma, ha sacado provecho a algo que estaba oculto entre quilas y matas; pero al mismo tiempo, hay que validar las determinaciones de la justicia, porque han sido suficientes años de reclamos de visitantes y vecinos también", explicó.

La autoridad sostuvo que "tuvimos reunión con Bienes Nacionales y la idea sería que nos pasen el terreno en comodato para que el municipio realice la administración, postule a distintos fondos y mantenga el lugar en óptimo estado, generando espacios atractivos para que los emprendedores de la zona puedan potenciar su trabajo".

Vecinos

Alejandra Guerra, vecina y emprendedora turística de Las Cascadas, valoró la labor que realiza Rubyt Marcos en el terreno en conflicto, pues "no sólo se hace cargo de la buena mantención, sino también de la seguridad de los visitantes, lleva un registro de ingreso, de horarios y se preocupa del regreso de cada persona para prevenir que alguien se pierda o sufra un accidente. Por otra parte, todos los inviernos sube el caudal del río y destruye el puente que ella se encarga de reparar".

Distinta visión tiene Juan, emprendedor gastronómico que se ubica en el camino que sale desde la villa hacia el sector de la cascada y que detalló que son más de 150 los autos que se dirigen todos los días hacia el atractivo lugar.

"Es injusto que alguien lucre con un terreno que es público, pero no sabemos en qué está todo el proceso judicial porque, hace años, vinieron las autoridades a abrir el portón, pero ella sigue ahí", comentó.

Añadió que muchos de los habitantes de la villa viven del turismo y el verano es su mejor periodo "y nos preocupa que ella espante a los turistas con un cobro ilegal".

La dueña de un almacén, que prefirió no identificarse, agregó que "es injusto que ella cobre porque la ley es clara sobre los accesos a playas y bienes de uso público, pero al mismo tiempo hay que reconocer que se ha encargado de hacer una buena mantención de los accesos, del sendero, de cuidar los autos en el estacionamiento y, por lo demás, no cobra a los vecinos que deseen ir a la cascada".

Concluyó que "el precio del estacionamiento es donación voluntaria y, al parecer, cobra mil pesos por persona que ingresa caminando hacia la cascada, pero no hay más opción que esperar la resolución de la justicia, porque es un lugar que merece ser visitado".