Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

La osornina Grey Cerro triunfa en el Festival de Música Mexicana Puyehue

CERTAMEN. Más de 20 mil personas participaron en la versión 23, que congregó a 13 participantes que concursaron en la categoría "Ganador de Ganadores".
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Más de 20 mil personas asistieron a los tres días de actividades programadas para la versión 23 del Festival Internacional de la Música Mexicana que se realizó el 20, 21 y 22 de febrero en la villa Entre Lagos, en la comuna de Puyehue.

A la jornada final, tras decisión del jurado compuesto por los artistas mexicanos Gao de la Cruz, Gildardo Álvarez y José Nery Sánchez, llegaron: Mónica Briceño, de Coquimbo; Susan Villagrán, de Curicó; Susy Paredes, de Calbuco; Sebastián Habert León y Cecilia Bórquez, de Puyehue; y Carolina Becerra, Grey Cerro y Daniel Huenulef de Osorno.

Ganadores

Tras tres etapas clasificatorias, el jurado determinó que Daniel Huenulef Lagos obtuviera el tercer lugar, con un premio de quinientos mil pesos.

El segundo puesto recayó en Susy Paredes, con un premio de un millón 300 mil pesos; mientras que el primer lugar fue para la intérprete osornina Grey Cerro, que se adjudicó tres millones de pesos.

Además, el puyehuino Sebastián Habert se consagró como el "artista más popular" del certamen y se llevó un premio de 300 mil pesos. En tanto, Susan Villagrán, Mónica Briceño y Carolina Becerra recibieron 100 mil pesos cada una, como "premio al esfuerzo".

La alcaldesa de Puyehue, María Jimena Núñez, junto con manifestar su felicidad tras este nuevo certamen, felicito a todos los participantes y dijo que esta versión 23 del festival permite que Puyehue salga al mundo a través de la música y la hermandad con México.

La autoridad agradeció a los participantes, al jurado, al equipo municipal, a los vecinos y turistas que participaron activamente en este evento.

La ganadora del festival internacional de la música mexicana, Grace Cerro, dijo sentirse orgullosa de obtener el primer lugar en la categoría "Ganador de Ganadores".

"Estoy muy emocionada, porque no me esperaba esto. Puyehue es un lugar muy especial, que me vio nacer y este triunfo es consagrarme dentro de este festival. Dedico este premio a mi familia y mi público que siempre ha estado conmigo apoyándome", indicó Grey Cerro.

Profesionales

Para el presidente del jurado, Gao de la Cruz, fue un honor decidir a los ganadores de este festival en su versión 23 y es por ello que además entregó a todos los participantes la oportunidad de grabar un sencillo promocional junto a su productora.

En el caso de la ganadora, serán diez temas. Sobre la competencia, De La Cruz afirmó que "fue una misión difícil, pues estábamos frente a profesionales que tienen un gran talento y capacidad. Ha sido un honor estar acá".

La alcaldesa Núñez aprovechó de invitar a la comunidad a ser parte de la fiesta de clausura del verano que contará con la presentación la artista María José Quintanilla.

3 millones de pesos obtuvo como premio la cantante osornina Grey Cerro en el Festival de Puyehue.

Puerto Octay conforma la primera mesa de cultura junto a un catastro de artistas

APOYO. Se llevó a cabo gracias a la Residencia de Arte Colaborativo del Programa Red Cultura de la Seremi de las Culturas.
E-mail Compartir

Con 40 de los más de 100 artistas catastrados en la comuna de Puerto Octay, se realizó la conformación de la primera mesa de cultura de la comuna, gracias al trabajo del antropólogo Álvaro Retamales y el músico Mario Montano, que ejecutan una Residencia de Arte Colaborativo, del Programa Red Cultura perteneciente a la Seremi de las Culturas, las Artes y el Patrimonio, que tiene por objetivo instalar un proceso que impulse el desarrollo cultural.

En la actividad participó la seremi Paulina Concha, quien comprometió apoyo para conseguir las instancias para visibilizar el trabajo de los artistas y entregar las herramientas para capacitarlos en el territorio.

Participantes

Una de las participantes fue Mirta Díaz, quien hace 20 años es cantautora, compositora y pintora, pero además realiza arte reciclaje en diversas técnicas, principalmente en acrílico. Hace 11 años que vive en Puerto Octay, luego de dejar su vida y trabajo en Santiago como secretaria del municipio de Renca. "Por el Andar de Mi Vida" se titula su primera grabación de 1997, estilo siempre hacia lo Latinoamericano.

"Siempre me gustó la pintura y la música. Cuando llegué a esta zona me he dedicado al arte y a recolectar lo que la gente desecha, como botas de goma, ollas y teteras. Vivo en el sector La Picada y no nos conocemos con los demás creadores y estas instancias son maravillosas, porque nos pueden llevar a tener un espacio donde desarrollarnos y mostrar el trabajo que hacemos. Podemos compartir, enseñar, entregar lo que sabemos", indicó.

Carlos Cid, músico de la Orquesta Sinfónica de la Fach y cantante de la Big Band de la misma institución, radicado en Santiago, indicó que "soy octayino, nací en la comuna cantando música popular hasta el día de hoy. Me parece impresionante tener un catastro de más de 100 artistas, porque aquí en la comuna uno conoce a la gente, pero no conoce lo que hay dentro de ellas. Me acabo de dar cuenta que hay muchos artistas, de distintas disciplinas, incluso amigos que están acá porque tienen un talento especial y esto es primera vez que se hace en la comuna. Es muy valorable".

La alcaldesa María Elena Ojeda aseguró que "hoy en esta sala se sentía este ambiente que es importante para la comuna, de las artes y las culturas. Esto indica la posibilidad de reunirnos y trabajar en conjunto, para conocer la realidad en esta área, a los exponentes que tenemos, artesanos, cantantes de ópera y pintores que trabajan aquí para ver cuáles son las necesidades, para que esté detrás el municipio resolviendo y presentando distintos proyectos".