Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Isla de Chiloé: Llaman a racionar el consumo de agua en Quemchi por baja de caudal

DÉFICIT. La falta del recurso hídrico cuando hay altas temperaturas es una constante en los últimos 8 años. Municipio espera concretar proyecto de alcantarillado.
E-mail Compartir

M. Eugenia Núñez

Un llamado al uso racional y prudente del recurso hídrico realiza la municipalidad de Quemchi, en la Isla de Chiloé, a la población que vive en el radio urbano de esta comuna.

Esto, a raíz que las altas temperaturas registradas en los últimos días y la ausencia de lluvias dificulta la acumulación de las piletas con agua para su distribución, a través del sistema de APR (agua potable rural) ubicado en el Estero Sangra.

La alerta fue encendida por el fin de semana. A través de las redes sociales se precisó que el uso del agua sea sólo para el consumo humano y no para otros menesteres como es el lavado de autos.

Debido a esta emergencia, que es la primera del verano, es que el municipio está aplicando cortes programados del suministro entre avenida Langdon y Puerto Fernández, desde las 23 horas a las 6 de la mañana.

El alcalde Gustavo Lobos (UDI) precisó que esta escasez hídrica también es una constante en algunas zonas rurales e insulares, situación que los mantiene desde diciembre y con el apoyo del Gobierno Regional, con dos camiones aljibes entregando agua a las familias.

"Solicitamos a la Intendencia dos camiones de apoyo para entregar agua en los sectores donde hay un déficit importante. Estos aljibe toman agua de los grifos de nuestro APR y lo distribuyen", dijo el edil.

Sumó que "este fin de semana por el calor, vimos disminuido el caudal de la pileta, que provocó un percance en la distribución de agua, pero con estos camiones pudimos tomar agua de otras cuencas y hacer el proceso de potabilización".

Precisó que buscan que la fuente de agua pueda recuperarse en el corto plazo. Además, consignó que esperan que el proyecto de agua potable y alcantarillado este año tenga luz verde.

"Tenemos aprobado por el Gobierno Regional recursos por $8 mil millones. Este proyecto está actualizado con la nueva ingeniería para el agua, con una toma de pozo profundo, además ya nos entregaron la resolución (sanitaria) para poder licitar, ahora debemos sacar el RS (recomendación social) en el Ministerio de Desarrollo Social que esperamos sea entre abril o mayo y así licitar y el segundo semestre comenzar obras", aclaró el político.

Agregó que "con esto nosotros de aquí a dos años, no deberíamos tener más problemas, pues su construcción es de dos años".

Voces

El concejal Javier Ugarte (PS) sostuvo que esta crisis hídrica ha ido aumentando en los últimos años y que por lo mismo los esfuerzos están concentrados en sacar adelante este proyecto de alcantarillado.

"Esta es una situación que ha venido empeorando. Este tema del racionamiento de agua lo vemos desde hace 8 años y obviamente nos preocupa, porque el caudal que hoy abastece ha bajado mucho su nivel y para paliar ello se ha debido recurrir a aljibe", acotó.

Añadió que "esta es una situación grave, más aún porque en los sectores rurales y en la isla Caucahué, hay que entregar agua con aljibe, por lo mismo, esperamos que esto culmine una vez que se materialice el proyecto de agua potable y alcantarillado. Hoy se está combatiendo la escasez de agua con la entrega de este vital elemento, pero sin duda necesitamos que este proyecto se concrete".

Igualmente, Patricia Lleucun, presidenta de la Unión Comunal de Juntas de Vecinos de Quemchi, expuso que "esta escasez hídrica nos golpea cada vez más fuerte, hay sectores como la isla Caucahué que en su totalidad necesita ser abastecida con los aljibe, acá donde vivo en Río Negro tampoco hay agua y el municipio debe venir todos los días a repartir agua, por lo mismo esperamos que resulte ese proyecto de alcantarillado pronto".

Quemchi urbano hoy no cuenta con alcantarillado y el sistema de APR es municipal.