Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Corte ratifica fallo judicial y acusado cumplirá 23 años de cárcel por asalto a camioneros

DELITOS. John Rojas cometió siete atracos a transportistas, además de un abuso sexual. Uno de los hechos ocurrió en la comuna de San Pablo el año 2018. "Quedé conforme con la pena que recibió este delincuente", dijo una de las víctimas.
E-mail Compartir

Sergio Silva

"Este juicio demostró que lo que vivimos fue verdad, ya que algunos pensaron que era mentira. Puedo decir que quedé conforme con la pena que recibió este delincuente y estoy a la vez agradecido del trabajo que hizo el fiscal".

El relató corresponde al transportista Alex (pidió reserva de su apellido), quien en septiembre de 2018 fue víctima del robo con secuestro junto a su pareja, delito cometido por John Rojas, que fue sentenciado a 23 años de cárcel por su participación en calidad de autor de 4 robos calificados, dos con intimidación y un delito de abuso sexual.

Deberá comenzar a cumplir de manera integra la pena en la cárcel de la Región de Los Ríos.

Si bien la Corte de Apelaciones de Valdivia recibió una petición que pretendía anular un juicio oral efectuado en diciembre de 2019 en contra de John Rojas, finalmente resolvió rechazar el recurso y confirmó la sentencia que condena al acusado a 20 años por diversos delitos de robo calificado a camioneros y a una pena de 3 años y un día por abuso sexual de mayor de edad, cometidos entre agosto y octubre de 2018, entre las regiones de La Araucanía y Los Lagos.

Se hizo justicia

El condenado, según la investigación que desarrolló el fiscal Alejandro Ríos, abordaba a los conductores de camiones en servicentros, peajes o lugares de descanso en la ruta, presentándose también como transportista para empatizar con ellos y conseguir que accedieran a llevarlo a otras ciudades.

Uno de los siete casos corresponde al de Alex, quien fue víctima de este delincuente junto a su pareja. El sujeto los abordó a la salida norte de la ciudad de Puerto Montt, simulando ser camionero, le pidió que lo llevaran y cuando iban en marcha, el acusado los intimidó con un arma de fuego y amenazó con quemar el camión. Incluso, dijo tener vínculos con un grupo llamado CAM, en referencia a la agrupación Coordinadora Arauco Malleco, que ha quemado vehículos y maquinarias en el marco del llamado conflicto mapuche.

"Por fin se acabó todo esto y se hizo justicia. Me costó casi un año volver a trabajar, porque tras lo ocurrido tuve miedo y dejé la empresa. No obstante, ahora estoy de regreso en el trabajo. Fue fuerte volver a recordar lo que nos pasó aquella vez. Se hizo justicia para quienes fuimos víctimas. Pocos creían lo que nos había pasado, incluso hubo casos de colegas que les descontaron lo robado y otros fueron desvinculados de sus empresas", comentó Alex, cuyo caso se registró el 29 de septiembre de 2018.

El acusado amedrentaba a sus víctimas diciendo que había participado en diversos actos violentos, con quema de camiones, en la comuna de San José de la Mariquina e incluso en la muerte del matrimonio Lucksinger-Mackay, en la comuna de Vilcún, en 2013.

"Fue un caso complejo, donde se trabajó con la Brigada de Investigaciones Policiales Especiales (Bipe) de La Unión. Se logró establecer la manera que operaba el acusado, realizaron el rastreo de las especies robadas y se logró concretar su detención y llevarlo a juicio", comentó el fiscal Alejandro Ríos.

El persecutor indicó que en el juicio quedó demostrado que las víctimas sufrieron intimidación y miedo, por lo que acataban las ordenes del delincuente.

"Todos los hechos tienen una dinámica común. El acusado abordaba a las víctimas en cruces, peajes y servicentros, les decía que era integrante de la CAM y que les iba a quemar el camión", señaló Ríos.

Durante el juicio oral, la Fiscalía presentó pruebas testimoniales, materiales, periciales y documentales para acreditar la responsabilidad del sentenciado.

"El acusado abordaba a las víctimas en cruces, peajes y servicentros, les decía que era integrante de la CAM y que les iba a quemar el camión".

Alejandro Ríos, Fiscal de San José, de la Mariquina

San Pablo por más de 14 horas

Sanmateíno obtuvo puntaje nacional PSU

EDUCACIÓN. En examen de Matemáticas.
E-mail Compartir

Ingeniería en la Universidad Técnica Federico Santa María, en Viña del Mar, estudiará el recién egresado del Colegio San Mateo de Osorno, Felipe Tomás Raúl Martínez Cornejo, uno de los osorninos que obtuvo puntaje nacional de Matemáticas en la Prueba de Selección Universitaria (PSU).

Los resultados oficiales serán dados a conocer hoy por el Demre de la Universidad de Chile. Sobre su preparación, el joven comentó que se basó en el preuniversitario del colegio jesuita y en el preuniversitario Pedro de Valdivia.

Es el menor de tres hermanos y confesó que su familia también está feliz por este gran logro. "Nunca estuve nervioso, sentí queme había ido bien en la prueba, pero no pensé que tendría puntaje nacional, así que estoy feliz", indicó.

Tres hospitales de la provincia obtuvieron certificación de la Superintendencia

SALUD. Se trata del de San Juan de la Costa, Puerto Octay y Quilacahuín, destacando este último al obtener 97,5% de cumplimiento.
E-mail Compartir

Los Hospitales de Puerto Octay, de San Juan de la Costa y de Quilacahuín, en la comuna de San Pablo, recibieron de parte de la Superintendencia de Salud la certificación oficial como prestadores acreditados en calidad y seguridad.

El encargado de entregar los sellos de calidad en los tres hospitales fue el agente regional de la Superintendencia de Salud, Francisco Garrido, quien explicó que "se apunta a que no haya distinción por el hecho de ser un hospital público de una comuna rural, a que sea un prestador de mayor complejidad en una comuna urbana, entonces el objetivo es ese".

El director el Servicio de Salud Osorno, Daniel Núñez, subrayó que "para nosotros es muy importante la acreditación de los hospitales y de todos los establecimientos de la red, pues da tranquilidad sobre la atención que estamos entregando a nuestros usuarios".

El médico agregó que es importante también para los funcionarios que están trabajando en un establecimiento que cumple con todos estos estándares.

La directora del hospital Futa Srüka Lawenche Kunko Mapu Mo, de Misión San Juan de la Costa, Marlene Muñoz, destacó el 97,5% de cumplimento obtenido, ya que es el porcentaje más alto de un hospital de baja complejidad a nivel nacional.

"Estoy muy orgullosa y contenta, porque es un trabajo arduo de hartos años que partió en 2013, es un trabajo de todo el equipo en cada uno de los procesos y doble orgullo, porque fuimos el hospital (de baja complejidad) con mayor porcentaje de cumplimiento en esta acreditación a nivel nacional, así que esperamos mantener estos estándares", destacó.