Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Turismo ecológico y rural atrae a turistas extranjeros a la provincia

RECREACIÓN. Diversos emprendimientos de la provincia ofrecen lugares y servicios para conectarse con la flora y fauna de la zona. Empresarios de San Juan de la Costa y Río Negro cuentan cómo comenzaron en el rubro de intereses especiales.
E-mail Compartir

Karla Aburto

El ecoturismo y turismo rural se han transformado en conceptos que cada vez atraen a más turistas extranjeros a la provincia de Osorno, pues han surgido una serie de emprendimientos que cumplen con las expectativas e intereses de aquellos que prefieren un encuentro con la naturaleza prístina.

En la zona costera, específicamente en el Río Sur de Maicolpué, se encuentra Altos de Pichi Mallay, complejo turístico que está compuesto por camping, lodge y cabañas, y que propone el ecoturismo como una actividad para descubrir la flora y fauna de San Juan de la Costa.

Pichi Mallay lleva siete años de funcionamiento y es un negocio familiar encabezado por Luz Matus y su esposo Manuel Hinostroza, quienes decidieron dejar su cómoda vida como dueños de un supermercado para aventurarse con este proyecto que se ha visto beneficiado por estar inserto en uno de los lugares más privilegiados de la costa.

"Cuando vendimos el negocio en la playa, surgió la idea de utilizar el terreno, que hasta ese momento era para mis animales", indicó Hinostroza.

Durante la estadía en los Altos, es posible registrar diversos paisajes, ya que cuentan con miradores construidos por el dueño, senderos y tinajas, instalaciones que buscan acercar a los turistas a la vida silvestre en pleno bosque nativo.

Las tinajas al aire libre son uno de los atractivos en este paraíso de colores, bosques y mar y, con el paso de los años, cada vez convocan a más turistas, sobre todo extranjeros, que buscan ese tipo de atractivos e instalaciones para disfrutar del entorno, conocer más de Chile y, por supuesto, descansar.

El concepto de las tinajas con agua caliente en pleno sendero lo implementaron hace dos años, lo que ha favorecido y aumentado la afluencia de turistas en época invernal.

"La idea es conservar el entorno nativo y mantener un ambiente acogedor, donde los turistas se sientan a gusto y logren lo que buscan, que es la desconexión del día a día y la conexión con la naturaleza", precisó el propietario.

Consultados por la procedencia de los turistas que los visitan, ambos coincidieron en que predominan los extranjeros, pues valoran la idea de conocer parte de la zona más austral del mundo.

"Hace poco tuvimos turistas de Nepal y otros de Sudáfrica, algo que nunca esperamos que pasara", comentó Hinostroza.

Turismo rural

A 57 kilómetros de Osorno, en la localidad de Riachuelo, se encuentra el hostal Newen Mapu, lugar que mediante el turismo rural busca rescatar, promover y enseñar la cultura huilliche.

Newen Mapu es administrado por su dueña Marta Huenchuán, quien decidió emprender en el área turística tras pasar años dedicada a su familia.

Huenchuán pasó por varios cursos y capacitaciones antes de concretar la idea, lo que facilitó el trabajo que implica realizar turismo rural.

"Como tenía harta capacitación, le propuse a mi marido trabajar en turismo rural, algo que en la comuna ya se venía viendo desde hace 2 o 3 años y que nos acomoda, porque es un tipo de turismo que incluye naturaleza y cultura, algo que tenemos muy arraigado", comentó Huenchuán.

El hostal está ubicado en un terreno en medio de las montañas, alejado de la cotidianeidad y el ajetreo de la ciudad, y cumple con el propósito de la dueña: mantener las tierras de los pueblos originarios y brindar un lugar con comodidades que permitan el encuentro con el entorno natural; y al igual que en los Altos de Pichi Mallay, los turistas extranjeros son los que prefieren este tipo de atracciones.

"A los turistas les nace conocer acerca de la vida huilliche y mis ancestros, y quedan encantados con todo lo que ofrecemos: ruca, telares, comidas típicas, tinajas, ríos, bosques, procesos de producción de alimentos que ellos quieren ver y vivir", precisó la dueña del hostal.

Newen Mapu forma parte del histórico Camino Real, recorrido que está compuesto por más emprendedores que buscan dejar huella con sus tradiciones.

Los turistas, después de realizar este recorrido, llegan a disfrutar de las instalaciones de la señora Marta, sobre todo de las tinajas al aire libre y del sendero que los lleva hasta un río.

"Ellos llegan a relajarse, a veces prefieren utilizar la tinaja en la noche y se dan un delicioso hidromasaje. Les damos todas las comodidades, ofrecemos lo que realmente buscan", concluyó Huenchuán.

Sustentabilidad

En el sector Loma de la Piedra se encuentra Turismo Curahue, donde Sofía Cantero decidió instalar un espacio de sustentabilidad, cuidado y conservación de los bosques nativos que rodean la cabaña.

Hace 10 años que en este lugar se permite al turista disfrutar de las bondades de la Cordillera de la Costa, de las tradiciones campesinas agrícolas y gastronómicas.

"Concreté la idea del concepto de este tipo de turismo en 2007 y está enfocado en que la gente participe y vea cómo se trabaja en el campo", indicó Cantero.

El emprendimiento cuenta con una cabaña que está construida con materiales reciclados y recolectados del lugar, como madera nativa, colihues, tejuelas de una casa desarmada, etcétera.

Además, ofrecen un recorrido guiado de 2 kilómetros por el bosque nativo, donde se le muestra a los turistas la abundante y variada flora de la zona costera.

Dentro de las actividades que atraen cada vez más visitantes se encuentran las cabalgatas, caminatas, excursiones a los bosques de alerces, participar en labores de campo y la huerta, como arrear animales o recolectar hortalizas para preparar el almuerzo.

Otros de los atractivos son los trabajos en madera que realiza la familia y un mirador que está ubicado a 400 metros sobre el nivel del mar, donde los turistas pueden apreciar el Valle de Loma de la Piedra.

Sin duda, la provincia de Osorno es un lugar único donde los turistas podrán encontrar una hermosa flora, fauna y disfrutar de diferentes tradiciones culturales.

En todos los lugares es necesario reservar con anticipación y los precios de las estadías van desde los 20 mil pesos en los hostales y desde los 45 mil pesos en las cabañas.

Los interesados pueden visitar las páginas de Facebook: "Altos de Pichi Mallay Lodge"; "Turismo Rural Newen Mapu"; y "Turismo Curahue".