Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Siete navíos facilitan el acceso a Caleta Cóndor y a las pingüineras

NAVEGACIÓN. Las embarcaciones salen todos los días desde el muelle de Bahía Mansa, en la costa osornina, durante la mañana y la tarde. Las empresas cumplen con los parámetros de seguridad de la Armada y los viajes a Cóndor parten desde $22 mil por persona.
E-mail Compartir

Karla Aburto

Mucho se sabe de las bondades y lo que ofrece Caleta Cóndor, en la costa de Río Negro, pues durante los últimos años ha sido el gran descubrimiento del sur del país. Sin embargo, la accesibilidad a la paradisíaca playa es un tanto compleja debido a su ubicación geográfica.

La aislada localidad costera se ubica en la comuna de Río Negro, al sur de Caleta Huellelhue y al norte de la comunidad Manquemapu, es por esto que el acceso puede ser vías terrestre marítima, en lanchas que zarpan desde el muelle de Bahía Mansa, en San Juan de la Costa.

Este último es el preferido por las familias, pues las lanchas cumplen con los parámetros de seguridad y permisos que exige la Gobernación Marítima de la zona, entidad que fiscaliza los viajes y permite el zarpe según las condiciones meteorológicas, la marea y la cantidad de pasajeros por embarcación.

Actualmente hay cuatro empresas, con siete embarcaciones, que realizan este servicio de transporte a la afamada caleta y los precios varían en cada una de ellas y de lo que contraten los turistas.

"Nosotros cobramos 23 mil pesos por persona, lo que incluye ida y vuelta. Y a aquellos aventureros que desean volver haciendo trekking por el sendero hacia Maicolpué, se les cobra 13 mil pesos sólo la ida; y viceversa, a los que se van haciendo trekking y quieren regresar por mar, se les cobra 10 mil pesos", indicó Rubén Pailapichún, dueño de la empresa Lafquentur, la más antigua de la zona.

Otra firma que une Bahía Mansa y Caleta Cóndor es Estrella del Lahual, quienes cobran 22 mil pesos por persona y permiten el mismo sistema que Lafquentur a los turistas más aventureros que deciden recorrer los 40 kilómetros caminando: pagar la ida o el regreso en la embarcación.

El cronograma de las salidas es organizado por cada empresa, sin embargo, se guían también por la cantidad de pasajeros y puntualidad de éstos.

"Tenemos salida a las 8.30 o a veces a las 9, porque no todos llegan a la hora y otra a las 13.30, dependiendo de la cantidad de personas que quieran viajar a esa hora", comentó Pailapichún.

En el caso de la Estrella del Lahual, la primera salida es a las 9 de la mañana y "dependiendo de la cantidad de personas, hacemos una segunda vuelta a las 14.30 horas", detalló Noemí Barrera, tripulante y copropietaria de la empresa.

Servicios adicionales

Con el paso de los años, la cantidad de turistas que viaja a la caleta ha aumentado considerablemente y ello ha motivado a quienes realizan servicios de transporte a mejorar sus prestaciones y ofrecer una experiencia mucho más completa, pues mediante conversaciones previas los tripulantes se encargan de realizar las reservas de alojamiento para que los pasajeros se desliguen del trámite y disfruten desde el primer momento.

"Nuestro servicio no es sólo transporte, también podemos organizar todo el viaje (...) hacemos los contactos con los campings, hostales o donde sea que se quieran hospedar, dependiendo del bolsillo de las personas, ya que no podemos dejar a los pasajeros a la deriva, tratamos de orientarlos lo mejor posible para que disfruten y sea una grata estadía", indicó Barrera.

"Allá se puede encontrar camping desde 3 mil pesos, hostales entre $15 mil y $18 mil, cabañas desde los $35 mil hasta $50 mil, dependiendo de la cantidad de personas", agregó Noemí.

Lafquentur también ofrece este sistema de reservas, sin embargo, es la única empresa que realiza visitas guiadas a las pingüineras frente a Pucatrihue, uno de los atractivos de la costa de Osorno.

"La primera visita a las pingüineras es a las 11 de la mañana y la siguiente es de acuerdo a la afluencia de gente (...) se hace precio si contratan el viaje de ida y vuelta y la visita a la zona de los pingüinos", detalló Pailapichún. Precisó que el viaje tiene un costo de $10 mil por persona.

Fiscalización de lanchas

Las empresas se rigen por los exigentes parámetros de la Armada de Chile, pues no pueden zarpar si no cumplen con lo solicitado: títulos y planos de la nave y el certificado de navegavilidad otorgado por la Armada, que tiene vigencia de seis años.

"La Armada tiene sus requerimientos de seguridad y exigen tener en orden todas las embarcaciones y lo elementos necesarios para mantener seguros a los pasajeros", indicó el dueño de Lafquentur.

Además, las Autoridades Marítimas monitorean las condiciones climáticas y si éstas no son las óptimas, no autorizan el viaje. "No nos dejan salir del puerto si el clima en general no nos favorece y vienen a supervisar todos los días", comentó Barrera.

Otra exigencia que deben cumplir las empresas es la vigencia de las licencias que la Armada otorga a personas naturales que cumplen con los requisitos para operar una embarcación.

"No cualquiera puede realizar el servicio (...) tripulante y patrón tienen que tener sus papeles al día", afirmó Barrera.

También exigen una capacidad máxima de pasajeros por embarcación, la cual depende de las medidas y soporte de carga de cada nave; como registro de ello, las empresas manejan un libro de inventario de pasajeros, ya que en caso de cualquier tipo de accidente, las autoridades tienen la facultad de acceder a los datos y contactos de emergencia.

"Transportamos 15 pasajeros como máximo, porque con el peso del equipaje alcanzamos la capacidad máxima de carga de la lancha", detalló Pailapichún.

En tanto, Barrera indica que Estrella del Lahual puede transportar hasta 25 pasajeros e invita a visitar la playa color turquesa, los miradores, las cascadas y a disfrutar de las distintas actividades que se pueden realizar en la atractiva Caleta Cóndor.