Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

La agrupación Villa San José cumple medio siglo de trayectoria artística

LA UNIÓN. Los integrantes se han presentado con éxito en festivales y escenarios de Chile y Argentina. Tienen tres álbumes y más de 30 canciones de autoría propia.
E-mail Compartir

Ricardo Cifuentes

En la casa de los hermanos Bastidas, de la entonces nueva población Corvi, motivados por Osvaldo, el jefe de la familia, nació el grupo Villa San José, que el 14 de febrero cumplió 50 años de trayectoria musical en el país y también en Argentina.

Los hermanos Luis y Gerardo Bastidas, José Delgado y Jorge Silva, vecinos del lugar, integran el elenco original, cuyo estreno en sociedad fue en el festival del Cantar de La Unión, el 14 de febrero de 1970. Por la misma época se alejó Jorge Silva e ingresó Juan Carlos Ríos, que un par de años después también se apartó por razones familiares y en su lugar quedó Sergio Guerrero, hasta el retorno de Ríos, aunque en el intertanto también participó Juan Carlos Martínez.

Partieron con temas de Los Chalchaleros, pero luego crearon los suyos.

Gerardo cuenta que con su hermano Luis cantaron en diversos eventos liceanos y luego crearon la agrupación Villa San José.

Motivador

Luis Osvaldo Bastidas fue un motivador permanente, con los conocimientos adquiridos cuando estudió Pedagogía Musical y destacó por su inquietud creativa. Riguroso y perfeccionista, dejó una huella imborrable en sus compañeros. Falleció en 2017, pero el grupo decidió continuar para mantener viva su memoria.

José Delgado, Juan Carlos Ríos y Gerardo Bastidas buscaron y eligieron integrar a Fernando Guerra para seguir con el cuarteto, que fue quinteto en alguna de las cerca de un centenar de canciones llevadas a muchos festivales, donde ganaron primeros lugares y cosechan el reconocimiento de sus pares, que admiran la sencillez y generosidad de sus integrantes, "algo que en algunas oportunidades recibimos y devolvemos con la experiencia ganada en estos años", asevera Juan Carlos Ríos.

áLBUMES

Los 3 integrantes originales se interrumpen para contar cientos de anécdotas en su recorrido de medio siglo, como cuando en Punta Arenas se quedaron abajo del avión, porque llegaron a la hora, "pero de inicio del vuelo (se ríen)". O aquella cuando fueron al encuentro nacional del folclor en Arica, aunque no estaban considerados, y después no querían que se vinieran.

Las creaciones de Luis, Gerardo, Juan Carlos y José "nos abrieron muchas puertas y pese a las ofertas (de sellos) que nos hicieron, nunca pensamos vivir de esta actividad, porque cada uno tenía su trabajo particular", menciona Gerardo.

Al cumplir los 30 años buscaron en los añejos cassettes para rescatar sus grabaciones, pero la mantención exigía una temperatura y humedad que destruyó gran parte del material. No obstante, lograron salvar una parte,

Hoy tienen tres álbumes y en ellos hay más de 30 temas que les pertenecen y que conforman parte del archivo folclórico del país, con creaciones como "Río Cruces", que predijo la desaparición de los cisnes de cuello negro por la acción de las industrias y del hombre; o "Tu último hogar", sobre la desaparición de los primitivos habitantes de los fiordos e islas del sur del país.

SELLOS

Aseguran que cada uno interviene en el trabajo creativo para conseguir el ritmo y sonido de cada guitarra, además de la impostación o no de la voz, conjunto de factores que suma la energía y la calidad vocal que distingue a Villa San José.

Recorrieron Chile de norte a sur y visitaron Argentina en más de una oportunidad, invitados a festivales.

Autores y compositores como Cecil González, José Arturo Chávez o Ruperto Fonfach les entregan canciones para competir en festivales.

Han sido 50 años que recuerdan con la modestia de quienes llevan el nombre de La Unión a todo el país, financiados sólo con los recursos de sus profesiones o actividades.

Sexual Democracia y Tributo a Pimpinela serán parte del noveno Festival de Los Ríos

RÍO BUENO. El evento se efectuará el 21 y 22 de febrero en el Recinto Paperchase.
E-mail Compartir

El viernes 21 y sábado 22 de febrero se realizará la novena versión del Festival de los Ríos, actividad organizada por la agrupación social y cultural "Festival de los Ríos" de Río Bueno.

La actividad contará con la presencia de participantes de todos el país, quienes competirán para quedarse con el trofeo del primer lugar. El evento se realizará en el recinto del Paperchase Club, donde además se efectuará una feria gastronómica con puestos de comida casera, asados al palo, cerveza artesanal, juegos infantiles, entre otros atractivos, los cuales funcionarán desde las 17 horas del viernes 21 de febrero.

Programa

La primera noche estará el grupo valdiviano Los Latinos, además de otros artistas, para cerrar la primera con el grupo Conectados, quienes han sido la revelación del verano y prometen "prender" la noche con la música bailable del momento.

El sábado 22 de febrero se conocerá al ganador de la nueva versión de este festival que comenzó hace nueve años tras la iniciativa de un grupo de amigos encabezados por Tito Romero y Cynthia Camino.

La última noche tendrá como invitados al dúo Rosario Aravena y Mauricio Cabrioler, dobles oficiales de Pimpinela en Chile, conocidos por su participación en el programa "Yo Soy" de Chilevisión.

Asimismo, se presentará la banda nacional y recientemente triunfadores de Viva Dichato, Sexual Democracia; y para finalizar estará el conocido grupo de cumbia ranchera "Los Machos de la Cumbia".