Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Abren inscripciones para tercera versión de Trikids

DISCIPLINAS. Esta competición incluye natación, bicicleta y un tramo de trote.
E-mail Compartir

El pasado lunes 17 de febrero se abrieron las inscripciones gratuitas para que los niños de 6 a 12 años participen en la tercera versión de la Triatlón Infantil TriKids 2020, el sábado 29 de febrero, en el Parque Chuyaca.

Las inscripciones para este evento deportivo se deben efectuar directamente en la página web www.municipalidadosorno.cl, pinchando el link Trikids 2020, donde hay un total de 150 cupos disponibles para quienes deseen ser parte de esta actividad. La convocatoria cerrará cuando se registre el último inscrito.

La competencia se iniciará a las 12 horas y considera natación, con una distancia de 50 metros, en la piscina del Parque Chuyaca; bicicleta, con un tramo de 2 kilómetros por fuera de este recinto; y trote, con una distancia de un kilómetro en el circuito existente en el recinto municipal.

Además, contempla tres categorías: 6 a 7 años; 8 a 9 años; y 10 a 12 años, y se premiará a los tres primeros lugares de cada una de ellas, tanto en niños como en niñas.

Cada uno de los menores inscritos en el evento TriKids debe llevar sus propios implementos.

Los inscritos recibirán un kit que incluirá una polera, chip de cronometraje, número de identificación, gorro de natación y un morral, que será entregado el mismo día de la competencia, entre las 10 y 11 horas, en el frontis de la piscina del Parque Chuyaca.

Púgiles de Osorno y San Pablo destacan en torneo Sudamericano

TRIUNFOS. Los boxeadores de la provincia lograron llevarse los mayores honores en el torneo realizado en Chonchi, en la Isla de Chiloé.
E-mail Compartir

El mundo boxeril de la provincia tuvo una representación de ensueño el fin de semana pasado. Dos pugilistas, uno de Osorno y otro de San Pablo, tuvieron actuaciones destacadas en la segunda edición del Campeonato Sudamericano de Boxeo de Abatam, celebrada en la comuna de Chonchi, en la Isla de Chiloé.

Esta competencia, que se realizó durante el 15, 16 y 17 de febrero en el Gimnasio Municipal de Chonchi, no sólo reunió al talento regional, sino que incluyó competidores de países como Argentina, Perú, Uruguay, Paraguay, Cuba, México y Venezuela.

Entre los 60 boxeadores que participaron sobresalieron dos nombres: el sampablino Ángel Ruiz y el osornino Matías Donoso, campeones de las categorías hasta 54 kilos y hasta 60 kilos respectivamente.

Debut ganador

La historia de Donoso emula los guiones cinematográficos. El joven de 24 años obtuvo el cinturón en una de las categorías más peleadas del torneo, en su primer escenario dentro del cuadrilátero.

Explicó que, si bien ya poseía experiencia en disciplinas del combate con el kickboxing, el cambio hacia el boxeo no fue un proceso sencillo, aunque supo adaptarse.

"Este año nos preparamos más para lo que es el boxeo, ya que antes me había enfrentado en la modalidad de kickboxing (...) antes competía con más nerviosismo, pero ahora me siento más tranquilo", expresó el deportista.

Uno de los factores que el joven osornino relató como de mayor complejidad, fue el aspecto de mantener el peso durante la competencia.

"Es complicado lograr mantenerse en el peso durante los tres días y evitar la descalificación", detalló.

Adolfo Barría, entrenador de Donoso y del Elemental Dojo Osorno, detalló que parte del éxito de la fórmula pugilística de su pupilo es utilizar la velocidad para contragolpear con efectividad.

"Él (Donoso) tiene muy buen desplazamiento diagonal y reflejos. Eso tratamos de buscar para usarlo a nuestro favor (...) con su experiencia en kickboxing nos enfocamos principalmente en que pudiera moverse por todo el ring", dijo.

La fórmula de más de dos meses de entrenamiento en específico fue puesta a prueba con creces en la batalla final, donde derrotó por decisión unánime.

Victoria samplablina

La participación final del púgil Ángel Ruiz fue marcada por una intensa lucha en cada uno de los tres round que duró el encuentro ante su similar: el argentino Lucas Castillo.

"No fue fácil, él (el oponente) buscaba la lucha a distancia, mientras que yo buscaba la corta distancia, para así ejecutar mayores intercambios de golpe", explicó.

A pesar de ello, el resultado salió a favor por decisión dividida del chileno de 24 años de edad.

Ruiz agradeció a sus auspiciadores por el apoyo económico brindado a la hora de entrenar.

Factor paredes

La victoria de ambos boxeadores, además de pertenecer a la misma provincia, tiene otro elemento en común: la tutela del boxeador Edinson Paredes.

Tanto Donoso como Ruiz manifestaron que el entrenador, y aún activo como púgil, fue una de las piezas importantes a la hora de ayudarles con su técnica.

El desafío principal para estos competidores tras el título será tener la oportunidad de representar a Chile en un torneo amateur latinoamericano de boxeo, que se realizará a fines del presente año.

No obstante, Ruiz anunció de antemano que está invitado a participar en una competencia de modalidad Súper 4 en la ciudad de Coquimbo, en la Región del mismo nombre, el mes de marzo.

"Estamos preparándonos para esta participación para dar lo mejor", indicó el boxeador de San Pablo.

"Antes competía con más nerviosismo, pero ahora me siento más tranquilo peleando".

Matías Donoso, Campeón en hasta 60 kilos

"No fue fácil la pelea. Mi rival buscaba la lucha a distancia y yo la lucha corta".

Ángel Ruiz, Campeón en hasta 54 kilos

3 días fue la duración del