Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

China promete que localizará a todos los contagiados por coronavirus en Wuhan

EMERGENCIA. Ayer, en un puerta a puerta, se dio la orden de identificar a cualquiera que tuviera los síntomas; y Pekín expulsó a tres periodistas de EE.UU.
E-mail Compartir

Mientras Irán confirmó a los dos primeros contagiados por coronavirus en su territorio, inspectores con trajes de protección iban puerta a puerta ayer en el epicentro del brote en China para localizar a todas las personas infectadas de la ciudad más golpeada por la epidemia.

Wuhan, donde se detectó por primera vez al Covid-19, asistió al último día de la operación para identificar a cualquier persona con síntomas que no estuviera contabilizada por el gobierno. "Esto debe tomarse en serio", dijo Wang Zhonglin, el recién nombrado secretario local del Partido Comunista. "No hay nada más importante que la vida humana", señaló en declaraciones publicadas por el gobierno de Hubei, la provincia donde se encuentra Wuhan. "Si se encuentra un solo caso nuevo (después del miércoles), los líderes de distrito rendirán cuentas".

Aunque la expansión del virus en general ha perdido velocidad, la situación sigue siendo grave en Hubei. Las infecciones en la región suponen más de un 80% de los al menos 75.000 en todo el país, y ha sufrido el 95% de las más de 2.000 muertes, según datos de la Comisión Nacional de Salud china.

En Hong Kong, además, un portavoz del Princess Margaret Hospital informó de la segunda muerte en la ciudad, que ha registrado 62 casos. El fallecido era un hombre de 70 años con problemas de salud previos, según los medios.

En otro foco derivado de la epidemia, ayer el secretario de Estado de EE.UU., Mike Pompeo, condenó la decisión del Gobierno chino de revocar la licencia para trabajar en el país a tres periodistas del periódico estadounidense "The Wall Street Journal", lo que suma además un nuevo episodio de tensión entre las dos potencias.

"EE.UU. condena la expulsión por parte de China de tres corresponsales extranjeros de The Wall Street Journal", afirmó Pompeo. El martes, su departamento anunció restricciones para cinco medios estatales chinos en EE.UU. por considerar que hacen "propaganda" del Partido Comunista de China. Horas después, el Ejecutivo chino informó la salida de los tres periodistas.

Pekín alega que la expulsión se produce por la publicación el 3 de febrero de un artículo que ha sido percibido como despectivo y titulado "China, el verdadero enfermo de Asia", en el que se cuestiona la respuesta del Ejecutivo chino a la epidemia de coronavirus.

Reino Unido limitará ingreso a inmigrantes poco calificados y que no hablen inglés

VISAS. El Gobierno conservador de Boris Johnson implementará a partir de 2021 un sistema de visado por puntos. Nivel de estudios y aspiración salarial afectarán el puntaje de los postulantes extranjeros. Gremios ven problemas en la mano de obra.
E-mail Compartir

El Gobierno de Boris Johnson anunció ayer que su nuevo sistema migratorio por puntos limitará las visas de trabajo para extranjeros poco calificados o que no hablen inglés, pero que esta medida no afectará a los ciudadanos de la Unión Europea que ya se encuentran en Gran Bretaña.

En su programa de Gobierno, el Partido Conservador establecía que, a partir de 2021 y una vez que concluya el período de transición del Brexit, para conseguir una visa de trabajo en Reino Unido serán necesarios 70 puntos o más y que, de ellos, 40 se logran presentando la oferta de trabajo en una categoría llamada "de empleo calificado". Aunque esto no equivale a estudios universitarios, los doctorados sí aumentan la puntuación y también se valorarán el salario y el nivel de inglés de los trabajadores calificados provenientes de países comunitarios.

La ministra británica del Interior, Priti Patel, dijo en declaraciones a la BBC que el Ejecutivo pretende que una vez finalice el proceso de separación de la Unión Europea lleguen al país "las personas con el talento adecuado" y se reduzcan "los niveles de personas con pocas habilidades".

Los trabajadores no calificados no podrán solicitar un visado, sino que este permiso para vivir y trabajar en el Reino Unido estará únicamente disponible para aquellos que acrediten un nivel suficiente de inglés y cuenten con una oferta de trabajo acorde con su formación.

El salario mínimo para un trabajador calificado será de 25.600 libras al año (30.700 euros), por debajo de las 30.000 libras (36.000 euros) que se exigían hasta ahora para los extranjeros no comunitarios. Para sectores necesitados de mano de obra, como la enfermería, el salario mínimo se reducirá a 20.480 libras.

Reacción de los gremios

"Es el momento de que las empresas comiencen a invertir en la gente de este país", dijo Patel en otra entrevista con la cadena "Sky News".

"Tenemos más de ocho millones de personas, lo que representa el 20 % de la fuerza laboral, que tienen entre 16 y 64 años que ahora mismo son económicamente inactivas", agregó la ministra.

Según la Oficina Nacional de Estadísticas británica (ONS), en el Reino Unido hay cerca de 8,5 millones de personas en la categoría de "económicamente inactiva", una clasificación distinta a "desempleado".

Entre ellas, 2,3 millones son estudiantes; 2,1 son enfermos de larga duración; 1,9 están cuidando a otras personas; 1,1 están retiradas antes de los 65 años y 160.000 son enfermos de corta duración. Otras 33.000 son "trabajadores desalentados" que han dejado de buscar empleo y 947.000 están clasificados como con "otras" razones para no trabajar.

La vicesecretaria general del sindicato Unison, Christina McAnea, afirmó que los planes del Gobierno van a "provocar un absoluto desastre en el sector asistencial".

En ese sentido, la consejera delegada del Real Colegio de Enfermería británico advirtió de que bajo la propuesta migratoria "no se cumplirán las necesidades asistenciales y sanitarias de la población".

La presidenta del Sindicato Nacional de Agricultura, Minette Batters, expresó por su parte su "seria preocupación" ante el "fallo del Gobierno a la hora de reconocer las necesidades del sector de la alimentación y la agricultura en el Reino Unido". También criticó las propuestas la presidenta del Sindicato Nacional de Estudiantes, Zamzam Ibrahim, que pidió que se elimine la necesidad de un salario mínimo para obtener un visado de entrada al Reino Unido.

"Los límites salariales impedirán que las universidades contraten a los trabajadores que necesitan para educar a sus estudiantes y negarán a los futuros estudiantes la oportunidad de aprender de personas con experiencias internacionales", apuntó.

Escocia en alerta

La ministra principal de Escocia, Nicola Sturgeon, dijo que los planes del Gobierno británico de implementar un sistema migratorio por puntos serán "devastadores" para Escocia. Sturgeon afirmó que Escocia tiene una población envejecida que necesita mano de obra extranjera para sustentar su economía y que estos cambios en la política migratoria complicarán la llegada de nuevos trabajadores.

El Gobierno escocés, que ha mostrado repetidamente su deseo de seguir recibiendo inmigrantes, aboga por que los poderes en materia de migración se trasladen a la cámara regional para poder establecer un sistema migratorio propio que cuente con un enfoque diferente que refleje las necesidades de la región.

En Gran Bretaña, la vocera laborista Diane Abbot dijo que el Gobierno "no parece haber pensado en los efectos que tendrá esta política en la economía en su conjunto y en el mensaje que manda a los migrantes que ya viven y trabajan" en Reino Unido.

8,5 millones de personas en Reino Unido están en la categoría "económicamente inactiva".

70 puntos será el mínimo que se exigirá para obtener una visa de trabajo a partir de 2021 en Reino Unido.