Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Diez atletas osorninos realizan su pretemporada en la altura de Cuenca

ENTRENAMIENTO. Los deportistas del club Gerardo Manzanares viajaron a Ecuador, desafiando los 2.500 metros de altitud, para su preparación 2020.
E-mail Compartir

En la ciudad de Cuenca, el Ecuador, se encuentra una delegación de 10 atletas osorninos que pertenecen al club Gerardo Manzanares, que realizarán durante un mes un trabajo de pretemporada para afrontar los certámenes nacionales e internacionales de 2020.

Esto, gracias a la adjudicación de un proyecto de entrenamiento en altura a través del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) 2019, donde los deportistas osorninos que obtuvieron en 2018-2019 podios nacionales o se encontraban en los primeros lugares del ranking de Chile, según sus categorías, se vieron favorecidos.

Así lo informó la presidenta del club, Lorena Martínez, quien indicó que el entrenamiento en altura es muy beneficioso para los atletas de alto rendimiento, sobre todo para aquellos que practican deportes de resistencia.

"Esta práctica consiste en entrenar durante un período de tiempo limitado de tres semanas a una altura mayor de la habitual. A partir de 1.500 metros sobre el nivel del mar ya es una altura moderada y desde ahí se puede llegar hasta 3.000 metros de altitud", comentó.

Agregó que lo más importante a la hora de entrenar en altitud es que se realice un período previo de preparación del organismo y una posterior readaptación, tanto física como sicológica

"En la actualidad existen máscaras que simulan el entrenamiento en altitud y cámaras hipobáricas, gracias a las cuales se pueden obtener beneficios similares y una adaptación a largo plazo. Por norma general, este entrenamiento se realiza previo a una competición, ya que a una elevada altitud el aire contiene un volumen menor de oxígeno y se producen los estímulos necesarios para que el organismo del deportista produzca respuestas beneficiosas a corto plazo", dijo Martínez.

Postulación

Es segundo año que el club Gerardo Manzanares se ve beneficiado con un proyecto de este tipo, ya que el año pasado estuvieron en Cuba durante un mes, también realizando una pretemporada y conociendo la metodología de trabajo de uno de los países donde el atletismo es bastante fuerte.

"Entrenar en una ciudad como Cuenca es una oportunidad de perfeccionamiento y aprendizaje para estos deportistas, porque entrenan sobre el nivel del mar. Este año se vienen muchos campeonatos importantes y hay que prepararse de diversas maneras y físicamente con tiempo. Se vienen campeonatos como los nacionales por especialidad en diferentes categorías e incluso un sudamericano U18 en Paraguay", señaló la presidenta del club y salto.

Agregó que Osorno se caracteriza por tener fondistas, pero están demostrando que también existen atletas de alto rendimiento de otras diferentes especialidades como velocidad y salto.

"Lógicamente esto se logra en un largo proceso donde participa la familia del deportista, el entorno y el técnico, dejando muchas veces otros intereses de lado. El atleta se enfoca totalmente en sus objetivos a largo plazo y también hay fracasos, pero ahí es donde se aprende más, porque se ve la capacidad de asumir los errores y ponerse metas, haciendo que estos deportistas y, especialmente los que componen este grupo beneficiado, tengan la voluntad de superarse y lograr metas claras", manifestó.

La entrenadora a cargo de la delegación de deportistas, Katherine Lorca, indicó que "me siento agradecida por la oportunidad de acompañar a ese grupo de atletas . Es una experiencia de aprendizaje también en mi desarrollo como entrenadora. Ellos aprovecharán al máximo cada entrenamiento que, considerando la altura de Cuenca, no será fácil".

Los atletas sin duda están felices con esta oportunidad, tal como lo mencionó Diego Bórquez, alumno de cuarto medio del liceo Eleuterio Ramírez y que obtuvo la beca deportiva de la municipalidad en 2019 por sus logros en 400 planos y vallas.

"Este viaje será bueno para mejorar mi rendimiento, por eso es importante tener estas oportunidades por medio del club", expresó.

Mientras que Jonathan Montes, fondista en 1.500 y 3 mil metros, y vicecampeón nacional, comentó que "me siento contento de haber sido seleccionado, porque servirá para mi preparación y será una grata experiencia".

Y Camila Ovando, lanzadora de bala, jabalina y disco, indicó que "estoy feliz de ser seleccionada. Gracias a mis marcas y esfuerzo he logrado este beneficio. Este viaje nos da motivación y otra mirada para seguir entrenando".

Recursos del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional (Fndr) permitieron que los atletas osorninos entrenen en Cuenca, Ecuador.

Rubén Selman realizó su última clínica de fútbol en Purranque

DECESO. El juez, que falleció el lunes, fue invitado por ex futbolistas de Colo Colo '91.
E-mail Compartir

Días previos a la repentina muerte de Rubén Selman a los 56 años, hecho ocurrido el lunes 10 y que conmocionó al fútbol chileno y al país en general, el árbitro compartió junto a parte del plantel histórico de Colo Colo '91, quienes lo invitaron a recorrer la zona sur de Chile para realizar clínicas de fútbol.

El último sector que visitaron fue la comuna de Purranque, donde el sábado 8, en el Estadio Centenario, realizaron una clínica deportiva y charlas motivacionales. Durante la tarde disputaron un partido amistoso con el Club José Miguel Carrera, que en diciembre cumple 100 años.

Selman, a pesar de retirarse de la actividad como árbitro FIFA en 2008, siguió entregando su conocimiento y provocando entusiasmo entre las nuevas generaciones a través de estas actividades, pues era fiel creyente de que el fútbol se basa en la experiencia y que aquellos que se habían retirado de la disciplina siempre serían un aporte para que el balompié y el referato sigan creciendo.

"Hoy día queremos entregarle alegría a la gente, provocar sonrisas en quienes nos conocen, creo que ese es el fin nuestro: que la gente nos entregue una sonrisa, pues nos sentimos pagados, nos sentimos retribuidos con cariño que nos brindan (...) las manos negras no han existido nunca en Rubén Selman y creo que en el arbitraje tampoco debería existir", indicó el árbitro en una de sus últimas declaraciones.

Fue la segunda vez que el juez visitaba Purranque y agradeció la invitación por parte de los ex futbolistas y el privilegio de compartir con la gente del sur, que a su parecer "es espléndida".

Sin duda, el fallecimiento del árbitro caracterizado por su histrionismo, firmeza y personalidad imponente, generó amplias reacciones en el mundo futbolístico, donde quienes lo conocían y admiraban dedicaron palabras a familiares y amigos.