Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Barcelona cancela el mayor evento de tecnología móvil del mundo por Covid-19

EMERGENCIA INTERNACIONAL. El Mobile World Congress se realiza cada año. La fecha de la Fórmula 1 en China también fue suspendida. Presidente Xi Jinping se mostró optimista luego de la desaceleración de nuevos contagiados por la epidemia.
E-mail Compartir

A pesar de que las autoridades chinas intentaron ayer transmitir un mensaje de calma y pese a que las bolsas del mundo comenzaron a recuperarse luego de los temores financieros por la expansión del coronavirus, dos grandes eventos fueron cancelados ante los riesgos sanitarios internacionales por la epidemia de Covid-19. Uno de ellos es nada menos que el Mobile World Congress, el evento de tecnología móvil más grande del mundo, que se realiza cada año en Barcelona y donde se congregan las más grandes compañías del rubro del planeta. El otro es la fecha de la Fórmula 1 en China, cuya realización en abril próximo estaba en evaluación.

Pocas horas después de que empresas como Nokia, Vodafone, Deutsche Telekom, Ericsson, Sony, Amazon, Intel y LG anunciaron que no asistirían al Mobile World Congress, los organizadores informaron que este año ya no se llevará a cabo la muestra entre el 24 y 27 de febrero, como estaba previsto. John Hoffman, director general de GSMA, dijo que la "preocupación global en relación al brote del coronavirus, los temores por viajar y otras circunstancias, hacen imposible que GSMA realice el evento".

Se esperaba recibir a más de 100.000 visitantes de unos 200 países, incluidos entre 5.000 y 6.000 de China. Las autoridades españolas intentaron enviar un mensaje de calma antes de que se anunciara la cancelación de la expo, que según dicen genera 473 millones de euros (516 millones de dólares) y más de 14.000 empleos a tiempo parcial para la economía local. Sin embargo, las grandes compañías de celulares optaron por bajar su participación.

Optimismo de xi

En China, el presidente Xi Jinping entregó el primer mensaje de tranquilidad de la jornada al declararse "optimista ante los positivos resultados de las medidas que se tomaron para controlar el brote", que hasta ese momento había cobrado la vida de 1.115 personas y contagiado a más de 45.100. El mandatario expresó estas palabras para intentar volver a la normalidad en las ciudades y destacó que era importante "regresar al trabajo" para evitar una crisis económica o de empleos, aunque también dijo que la estabilidad del país depende de mantener los esfuerzos contra el virus. "No hay espacio para relajarse", comentó Xi, pero también destacó que el ritmo de contagios ha ido a la baja, informó el diario South China Morning Post.

"Debemos corregir si hay exageraciones y las medidas extremas, como la suspensión de toda actividad empresarial", indicó el mandatario.

Precio del crudo

El anuncio de China de que los nuevos casos de Covid-19 detectados el martes estaban en su punto más bajo desde el 30 de enero favoreció el ánimo alcista en las principales mercados de valores del mundo. Las bolsas, de hecho, repuntaron ayer a media mañana como no lo habían hecho en las últimas tres semanas.

Aunque las clasificadoras de riesgo estiman que el PIB chino podría caer incluso al 1% en el primer semestre, las autoridades de Gobierno ya están tomando las medidas para evitar que además aumente el desempleo, lo que supondría un golpe devastador para la economía del gigante asiático.

Ayer, el precio del petróleo intermedio de Texas (WTI) cerró con un ascenso importante del 2,46 %, situando el barril en 51,17 dólares, en una jornada calificada como "de optimismo" debido tras la desaceleración en el número de contagios

En paralelo, la epidemia va a provocar que el crecimiento del consumo de petróleo sea este año 19 % menor del calculado hasta ahora, aseguró la OPEP en un informe que advierte de que el impacto de esta crisis ha añadido incertidumbre sobre la marcha de la economía global.

EMBARAZADAS en wuhan

En la ciencia también hubo noticias positivas relacionadas con el virus: un estudio preliminar publicado en la revista médica "The Lancet" concluye que no existen indicios de que el coronavirus se contagie de la madre al feto durante el tercer trimestre de embarazo.

El trabajo, que debe completarse con otras investigaciones, se realizó sobre nueve embarazadas de la ciudad china de Wuhan que estaban infectadas por el virus Covid-19.

Los síntomas que las mujeres embarazadas afectadas por el virus presentan, asegura también el estudio, son los mismos que muestran el resto de adultos que no están en periodo de gestación.

De los casos analizados, tan solo dos mostraron malestar para el feto, aunque finalmente todas las mujeres dieron a luz por cesárea a niños sanos y ninguna de ellas acabó por desarrollar una neumonía severa o morir.

Esta investigación llega después de que el pasado 7 de febrero un bebé fuera diagnosticado con el nuevo coronavirus 36 horas después de nacer en un hospital de Wuhan.

175 contagios confirmados con coronavirus hay en el Diamond Princess, crucero en cuarentena en Japón.

8 contagios por Covid-19 suma Reino Unido, misma candidad que los Emiratos Árabes Unidos.

1.115 muertos y 45.175 casos de contagio por Covid-19 se contaban ayer al cierre de esta edición.

Chilena relata desde Reino Unido el caso del empresario que contagió a 11 personas

BRIGHTON. Las medidas en Gran Bretaña se volvieron más estrictas luego de que los infectados por coronavirus se duplicaron en solo 24 horas.
E-mail Compartir

María Teresa Salamanca estaba ayer en Londres y a las 09.05 tenía que abordar un tren a Brighton. El coronavirus, sin embargo, se dejó sentir fuerte en Gran Bretaña y abortó la intención de esta chilena y de los pocos turistas acorralados por la emergencia sanitaria y también por la potente tormenta Ciara, que ha obligado a reprogramar vuelos durante toda la semana.

"El coronavirus está tan fuerte que en menos de 24 horas ya pasamos de cuatro a ocho casos confirmados y están centralizados en Brighton, una ciudad de 229 mil habitantes, por lo que las probabilidades de ser contagiados en lugares específicos, que es donde queríamos ir, los volvían súper riesgosos. Nuestro tren salía a las 09.05, pero vimos las noticias y un empresario fue el que contagió. Venía de Singapur, pasó a Francia a esquiar y a partir de ese contagio se han repartido varios casos más en Europa", explica María Teresa y también cuenta que otro infectado apareció en una cárcel y esa persona fue deportada.

"Está compleja la cosa, las mascarillas están agotadas en todos lados, en Brighton hay pánico y está todo cerrado", describe la chilena y cuenta que el turismo está muy afectado.

El empresario del que habla se llama Steve Wash, tiene 53 años y nunca estuvo en China. Según la BBC, asistió a una conferencia en Singapur en enero y allá habría contraído el virus. Entre los más de 100 participantes, al menos uno provenía de China, de la provincia de Hubei, considerada el epicentro de la epidemia.

Luego se lo habría transmitido a un número indeterminado de turistas europeos mientras estaba en los Alpes franceses de vacaciones y solo al regresar al Reino Unido le diagnosticaron el positivo para Covid-19.

En su regreso a Brighton contagió en total a 11 personas. Cinco están hospitalizados en Francia, otros cinco en Gran Bretaña y uno en Mallorca, la isla española.

Con ocho casos confirmados, Reino Unido aparece en el top 20 mundial de infectados por coronavirus, aunque muy lejos de Francia, el segundo país europeo con más personas afectadas (11), y Alemania, que encabeza los países de la región con 16 casos.