Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Veraneantes se instalan hasta por un mes en camping Olegario Mohr

EN CHUYACA. Ocupan el recinto municipal como punto de partida para conocer las playas y atractivos de la provincia. El espacio cuenta con instalaciones de primer nivel para acampar ya sea en carpas o en casas rodante.
E-mail Compartir

Karla Aburto

Los camping siguen siendo una de las opciones más económicas para miles de veraneantes en el país y al lado de Osorno se encuentra el camping municipal Olegario Mohr.

El recinto vacacional es visitado año a año por miles de turistas nacionales y extranjeros, pero quienes asisten consecutivamente lo siguen eligiendo como destino favorito por las comodidades que ofrece el lugar.

Desde hace más de 20 años, dos familias chilenas, una de Santiago y la otra de Punta Arenas, han convertido en tradición familiar visitar el camping osornino y dejar sus pertenencias allí para salir a conocer la provincia de Osorno y Región.

"Nosotros venimos hace 20 años o un poco más, y generalmente nos quedamos por un mes o más y en esta ocasión estaremos cuatro semanas", indica Silvia Vásquez, turista de Punta Arenas.

A unos metros de distancia se encuentra el carro carpa de Edgardo Anabalón, turista santiaguino que visita la ciudad hace 24 años y que toma Osorno como punto de partida para explorar otros lugares.

"Nosotros empezamos estos viajes desde abajo, llegamos hace 24 años con una carpa chiquita, porque mis hijos aún eran pequeños y después de varios años fuimos cambiando de tamaño por un tema de comodidad. Hace 5 años se nos dio la oportunidad de poder adquirir un carro carpa (...) ya es tradición familiar", detalló Anabalón.

Las familias se conocieron en el camping cuando Silvia y su esposo llegaron al recinto y desde entonces se han mantenido en contacto y todos los años coinciden.

"Siempre conversamos previamente sobre cuáles son los panoramas de cada uno y viajamos en la misma época (...) ambas familias realizamos el mismo tipo de actividades: salimos, recorremos y disfrutamos el lugar", agregó el veraneante santiaguino.

Consultados por la idea de conocer la provincia juntos, ambos indican que cada grupo familiar debe tener su espacio y disfrutar a su manera, sin embargo, se recomiendan lugares, rutas y restaurantes, con el fin de ayudarse y que todos vivan una grata experiencia en la zona.

"Salimos a todos los alrededores, aprovechamos de conocer los lagos, el mar, los pueblos cercanos como Puerto Octay, Frutillar o Puerto Varas", indicó Vásquez.

"Nosotros seguimos visitando este lugar por un tema de tranquilidad y disfrute, más que por venir a conocer. Obviamente, siempre hay lugares por recorrer y este camping se transformó en nuestro punto de partida, casi como un centro de operaciones, porque hemos visto otros camping para variar un poco, pero las prestaciones de este recinto superan con creces las de sus símiles, sobre todo la seguridad al momento de dejar nuestras cosas cuando salimos a visitar otros sectores", comenta Anabalón.

Ambas familias destacan el tema de las instalaciones del camping, pues al momento de elegir entre otros destinos turísticos, las comodidades y servicios se tornan en factores de vital importancia, sobre todo cuando el viaje es con niños.

Así lo confirma el administrador del camping, Patricio Álvarez, quien indica que por los $15.000 que los campistas deben pagar por permanecer 24 horas en el recinto, tienen acceso a las tres piscinas (una para niños, otra para jóvenes y una tercera para adultos), a duchas con agua caliente, fogones para realizar asados, electricidad, columpios, máquinas para hacer ejercicios, quincho y cancha de básquetbol, fútbol y tenis. Además del personal que mantiene el lugar: auxiliares de aseo, guardias de seguridad, salvavidas y primeros auxilios.

"Aparte de turistas chilenos, hemos recibido a turistas brasileños, canadienses, argentinos y todos coinciden con que el recinto está perfectamente equipado y se deleitan con el paisaje", comenta Álvarez.

"La mantención de este lugar es un trabajo diario y todos nos encargamos de algún detalle. Obviamente, al pertenecer a la municipalidad de Osorno, se mantiene con fondos municipales, pero como equipo humano de trabajo nos preocupamos de que la gente disfrute y se quede con el buen servicio, que destaque la higiene y la seguridad, sobre todo cuando la capacidad está al máximo", detalla Álvarez.

El camping Olegario Mohr funciona de lunes a domingo, de 9 de la mañana hasta las 19 horas, sin embargo, las piscinas abren desde las 13.30 hasta el horario de cierre mencionado, debido a trabajos de mantención en las atracciones; y también se permite el ingreso de público general que asiste por el día y el valor de acceso es de $2.000 para adultos desde los 18 a 60 años, $1.000 para menores de 10 a 17 años; mientras que los niños menores de 10 años y adultos mayores ingresan gratis.