Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Cristián Sánchez y Pampita animarán programa de Fox para Festival de Viña

TV. "La Previa" se emitirá por Fox Channel y Fox Life entre el 23 y 28 de febrero.
E-mail Compartir

Fox, junto con TVN y Canal 13, son los encargados de producir y transmitir el Festival Internacional de la Canción de Viña del Mar para el periodo 2019 - 2022. En este contexto, el año pasado realizaron el programa "La previa", que volverá a la pantalla para esta versión aunque con novedades.

Tal como su nombre lo indica, el espacio mostrará todo lo que sucede en los instantes previos al inicio de cada noche entre el 23 y el 28 de febrero por las pantallas de Fox Channel y Fox Life.

La conducción estará a cargo del ex animador de Mega, Cristián Sánchez. y la modelo y conductora argentina, Carolina "Pampita" Ardohain. Ambos se ubicarán en un set que estará en el centro del anfiteatro. "Estoy orgulloso y feliz de ser parte de este proyecto y llevar a toda América Latina el Festival de Viña del Mar, comentó Sánchez a través de un comunicado.

En el mismo, Pampita sostuvo que "me pone muy contenta poder regresar a Chile para mostrarles la antesala del Festival más tradicional de Latinoamérica; compartir esta labor junto a Cristián, con quien ya tuve el gusto de trabajar años atrás, y sumarme al gran equipo de Fox Channel y Fox Life para llevarles lo mejor de la música a cada rincón de la región".

Los conductores estarán acompañados por un equipo de noteros compuesto por los chilenos Camila Stuardo y Gonzalo Quiroz, la argentina Nati Jota y la colombiana María Juliana Correa, quienes transmitirán con móviles en vivo desde camarines y los hoteles. Al término de "Viña 2020: La Previa", ambos canales continuarán con la emisión completa del Festival en vivo desde las 22 hasta las 3.30 horas.

Kirk Douglas: La leyenda que incomoda a la Academia de Cine

GENTE. Será incluido en el "In Memoriam", aunque sólo se le entregó una estatuilla honorífica.
E-mail Compartir

F. Arbulú / Agencias

El fallecimiento de Issur Danielovitch, verdadero nombre de Kirk Douglas, el miércoles a los 103, no sólo trajo dolor a su familia y amigos, sino también a la industria del cine a nivel mundial. La Academia de Cine Francés lo recordó como una "leyenda absoluta de la edad dorada del cine estadounidense", uno de esos "raros artistas" capaces de marcar una época.

No por nada el protagonista de "Espartaco" estaba entre los actores más populares, versátiles y reconocibles del siglo XX. Sus papeles fueron de Doc Holliday en "Duelo de titanes" a Vincent van Gogh en "Sed de vivir". Trabajó con algunos de los directores más destacados de Hollywood, como Vincente Minnelli, Billy Wilder, Stanley Kubrick y Elia Kazan.

Lucha política

De allí que su partida traiga a la luz una incómoda verdad para la Academia de Cine de Hollywood, a sólo días que celebra su edición 92 este domingo. Se trata del desprecio que se le hizo al actor que estuvo tres veces nominado al Oscar y sólo se llevó una estatuilla honorífica en 1996 por sus "50 años como fuerza creativa y moral en la comunidad cinematográfica"; siendo superado por su hijo Michael Douglas, quien fue galardonado con la estatuilla dorada como mejor actor en 1988.

De manos de Steven Spielberg, el actor que estaba ad portas a cumplir 80 años, recibía el cariño que tanto le habían negado sus compañeros de profesión en décadas anteriores al recibir el Oscar. Muchos apostaban a que sería una de sus últimas apariciones públicas, pues en 1994 le sobrevino una trombosis leve que le provocó serios problemas sicomotores.

Según reportan varios medios estadounidenses, la decisión de la Academia poco y nada tenía que ver con los méritos artísticos del actor, sino más bien por temas políticos.

El hombre de origen ruso siempre estuvo al lado de los demócratas. Por lo mismo, no dudó en plena Guerra Fría, cuando se inició la caza de brujas del macartismo -la que desencadenó un extendido proceso de declaraciones, acusaciones infundadas, denuncias, interrogatorios, procesos irregulares y listas negras contra personas sospechosas de ser comunistas-, en contratar a un guionista que figuraba entre aquellas que debían ser marginadas.

Se trató de Dalton Trumbo, el hombre detrás de "Espartaco" -cinta que también produjo-, quien hasta ese momento se mantenía haciendo libretos para cine, pero bajo un seudónimo, y en esta película Douglas habría luchado para que fuese incluido en los créditos con su nombre verdadero. "Debido a mi franqueza, siempre he sido el actor más odiado en Hollywood", afirmó Kirk Douglas alguna vez.

Al recibir el Oscar, el actor dijo: "Veo a mis cuatro hijos. Están orgullosos del viejo hombre. Yo también estoy orgulloso. Orgulloso de haber sido parte de Hollywood durante cincuenta años".

De allí que tras conocerse el deceso, la Academia sólo recordara una frase pronunciada por el propio actor: "Quería ser actor desde que era un niño. Hice una obra de teatro, mi madre hizo un delantal negro e interpreté a un zapatero. Después de la presentación, mi padre me dio mi primer Oscar: un cono de helado".

Ayer, además, se informó que el protagonista de "Los Vikingos", "Cautivos del mal" y "El triunfador" estará dentro de la sección "In Memoriam" de los premios Oscar. Según informó "Variety", la decisión obligó a que se modificara el video que ya había sido completado. Y se desconoce si durante la ceremonia se incluirá algún tributo adicional a uno de los últimos miembros de la Edad de Oro de Hollywood.

Una corona de flores y dos ramos adornaban el jueves la estrella en el Paseo de la Fama que lleva su nombre, como una forma de homenajear a uno de los hombres grandes del cine que tras sufrir una apoplejía que le privó del habla y le dejó prácticamente paralizado en 1996, siguió haciendo algunos personajes para cine y televisión; además de acompañar a su hijo Michael en algunas actividades públicas.