Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Brahm y la Constitución: "Hay un problema de sobreexpectativas"

TEXTO. Presidenta del TC explicó que no resuelve temas concretos de las personas.
E-mail Compartir

La presidenta del Tribunal Constitucional, María Luisa Brahm, dijo que que "hay un problema de sobreexpectativas en que es la Constitución Política el instrumento que va a resolver los problemas de las personas".

"Eso no es así. Es el instrumento fundamental que determina derechos, por supuesto, pero la bajada de todos ellos no es mediante la Constitución, es mediante la ley. La preocupación es que los derechos estén incluidos, pero no se regula el derecho propiamente tal, todo eso se va entregando en la ley", planteó en Radio Infinita. "Los textos constitucionales no son para resolver problemas específicos y concretos de las personas. No tienen que ver con la atención en un hospital, sí tienen que ver con el derecho a la salud", explicó.

"Yo no temo a un proceso de esa naturaleza (constituyente). Al contrario, es un proceso que se ha encauzado institucionalmente", añadió Brahm. A su juicio, un tema que podría mejorarse en una nueva Carta Magna es la centralización del país, "que quizás no quedó bien resuelto".

Exportadores: coronavirus pone a fruta chilena en situación bastante compleja

GREMIOS. Asociación de Exportadores se refirió a los problemas de los embarques detenidos en China y la modificación de algunos trayectos. Mientras buscan otros mercados, Fedefruta señaló que confía en las medidas que está tomando Beijing.
E-mail Compartir

Como "una situación bastante compleja" definió el presidente de la Asociación de Exportadores de Frutas de Chile (Asoex), Ronald Bown, lo que ocurre con la distribución de la fruta chilena en China, como consecuencia del brote del coronavirus de Wuhan, que ha dejado alrededor de 500 personas muertas y que ha obligado al aislamiento por cuarentena de vastas provincias del país asiático.

Bown realizó estas declaraciones un día después de que el presidente de la Sociedad Nacional de Agricultura, Ricardo Ariztía, confirmó 1.500 containers con cerezas chilenas se encuentran varados en China, varios de ellos en estado de pudrición, y que otra cantidad similar de contendedores, con distinto tipo de frutas nacionales, sigue en alta mar en camino a los puertos de ese país, pero también rumbo a la incertidumbre.

El presidente de la Federación de Productores de Chile (Fedefruta), Jorge Valenzuela, declaró ayer que "estamos absolutamente conscientes de la problemática que está generando el coronavirus y del impacto en las actividades de la gente en China, como también en las exportaciones y el comercio de nuestra fruta. Sin embargo, tenemos confianza en la capacidad de reacción de los chinos para sortear estas dificultades". Bown también dijo que como gremio confían "plenamente en las acciones del Gobierno chino tendiendes a superar esta compleja situación a la brevedad".

Incertidumbre

"Efectivamente, se ha producido una lenta liberación de los contenedores en los distintos puertos, así como una mayor preferencia del consumo hacia los canales online y un menor consumo a nivel general", explicó Ronald Bown. "Resulta muy difícil aventurar en cuánto tiempo se logrará una total recuperación del consumo. Por lo tanto, se hace evidente que existirán situaciones comerciales asociadas a lo sanitario, cuyos efectos afectarán a nuestros productos", dijo. Agregó que "la actividad frutícola está trabajando con el objetivo de minimizar los eventuales efectos negativos, para lo cual se está preparando una campaña específica destinada a aprovechar los atributos saludables de nuestra fruta, así como almacenarla en las mejores condiciones y redireccionarla a mercados alternativos".

El líder de Fedefruta explicó que "los importadores y distribuidores de China están muy activos para que la fruta que ha llegado estas semanas se venda en los supermercados, como también a través del e-commerce". También dijo que "las condiciones de la fruta, al igual que el acortamiento en los trayectos marítimos para llegar más rápido con la carga, nos ha dado un margen mayor de tiempo para que los productores puedan enfrentar situaciones como esta".

El titular de Asoex dijo que el buen clima de esta temporada permitiría prolongar el período de venta de la fruta, a lo que se suma "la buena disposición de las navieras para aumentar la mantención de los containers en el mercado".

Esta temporada se han exportado a China cerezas, arándanos, uvas de mesa, paltas, nectarines, ciruelas, manzanas, y kiwis, sumando 264.365 toneladas, 27,7% más que el mismo periodo del año anterior.

La Asociación de Exportadores de Carnes de Chile indicó que hasta ahora no les han detenido ningún embarque ni compra en China, pero que si la situación del coronavirus no se resuelve en el corto plazo, podrían tener problemas.

Embajada sugiere no salir de Beijing

La Embajada de Chile en China recomendó a los chilenos residentes en Beijing permanecer en la capital de ese país y no intentar volver ahora, sino que reagendar planes de retorno. "Se sugiere a nuestros connacionales adoptar las previsiones para una posible extensión de su estada en China y/o la postergación de sus planes de viaje", dijo el embajador Luis Schmidt y también sugirió "colaborar con las autoridades chinas siguiendo las recomendaciones y directrices de la autoridad sanitaria local".

1.500 containers con cerezas chilenas están varados en China, según la Sociedad Nacional de Agricultura.

Rubilar: ataques a autoridades dañan la democracia y los poderes del Estado

VIOLENCIA. Dijo que acciones como la vivida por la jueza Acevedo o Gabriel Boric perjudican su libre autonomía.
E-mail Compartir

La ministra Karla Rubilar cuestionó que situaciones como la que vivió la jueza Andrea Acevedo, quien resolvió medidas cautelares en el caso de la muerte de la un barrista de Colo Colo y se encuentra bajo custodia policial tras sufrir amenazas y una protesta en su domicilio, ponen en jaque la democracia y la libertad de los poderes del Estado.

"Cuando se funa a una jueza o se amenaza a una jueza, independiente de si uno está a favor o en contra de lo que ella diga; se amenaza o ataca a un parlamentario, como lo que le pasó a Gabriel Boric en una plaza, por votar de una forma; se persigue a alguien por pensar diferente, a una autoridad de Gobierno, finalmente la pregunta que uno se pudiera llegar a hacer es: si gana el 26 de abril el 'Apruebo', ¿va a haber constituyentes, ya sea la mitad o totalmente elegidos, que algunos van a plantear si van a poder votar libremente? Eso es muy grave. Y no estamos hablando del plebiscito ni del proceso constituyente, estamos hablando de la democracia en general, de los poderes del Estado, que deben funcionar en forma libre y autónoma para tomar decisiones", dijo a radio Universo y pidió empezar a aislar a los violentistas.