Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Contratación de seguros agrícolas registra un alza de 25% en Los Lagos

INSTRUMENTO. La cifras entregadas por Agroseguros corresponden a 2019, donde el mayor número corresponde a pólizas asociadas a fenómenos climáticos (688) y por riesgo ganadero (499).
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Un aumento de 25% registró la contratación de pólizas de seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal de Agroseguros durante 2019 en la Región de Los Lagos, al alcanzar las 1.193 pólizas, de acuerdo a las cifras entregadas por este servicio dependiente del Ministerio de Agricultura (Minagri), que muestran que paulatinamente estos instrumentos son incorporados por los agricultores locales como una acción preventiva.

Los datos registran además un alza del 57% en el valor de la producción agrícola asegurada, pasando de 261.945 UF contratadas en 2018 a 413.070 UF el año recién pasado.

El seremi de Agricultura, Juan Vicente Barrientos, explicó que los agroseguros tienen por objetivo proteger a los productores de distintos fenómenos que pueden afectar a su actividad y dañar su capital de trabajo.

"Cada temporada es una nueva realidad que enfrentar, siempre llamamos a los agricultores a prepararse y manejar las proyecciones agroclimáticas para afrontar con tranquilidad el siguiente periodo, sin embargo, hay factores de difícil predicción que pueden afectar la productividad de las actividades agrícolas y, para esos casos, los seguros agrícolas son una herramienta fundamental que estamos promoviendo como Ministerio", dijo.

Y añadió que la Región de Los Lagos muestra un crecimiento en la contratación de estas pólizas, "que esperamos sigan aumentando en la medida que los productores van conociendo cómo opera".

Mayor demanda

A nivel regional, el mayor número de pólizas contratadas corresponde a las asociadas a fenómenos climáticos (688) y las que protegen por riesgo ganadero (499).

Es así como la contratación de pólizas de seguros silvoagropecuarios con subsidio estatal cubren daños económicos derivados de los riesgos silvoagropecuarios, tales como clima adverso, muerte del ganado y fluctuaciones en el precio de commodities agrícolas que enfrentan los productores.

El director ejecutivo de Agroseguros, Ricardo Prado, comentó que "estas cifras se explican por la mayor conciencia y preocupación que actualmente existe en el sector agrícola sobre los efectos del cambio climático y las herramientas de protección con las que cuenta el Minagri para hacer frente a este tipo de riesgos u otros, como lo son los seguros del agro con subsidio estatal".

En la instancia se destacó que existe subsidio estatal para 4 líneas de productos: agrícola, pecuario, apícola y forestal.

"Hay factores de difícil predicción que pueden afectar la productividad de las actividades agrícolas y, para esos casos, los seguros agrícolas son una herramienta fundamental".

Juan Vicente Barrientos Seremi de Agricultura

1.193 pólizas de seguros silvoagropecuarios fueron contratadas en el Región durante 2019.

Cuatro personas quedaron heridas en una colisión en la Ruta 5 sur

E-mail Compartir

Cuatro personas resultaron lesionadas en un accidente ocurrido en horas de la mañana de este martes a la altura del sector Palo Blanco, comuna de Río Negro, en la ruta 5.

Se trató de una colisión por alcance ocurrida alrededor de las 8.15, en sentido norte a sur, en la que estuvieron involucrados dos vehículos marca Nissan y Citröen. Producto del impacto, uno de ellos terminó volcado a un costado de la carretera.

"El trabajo de bomberos consistió en controlar un derrame de combustible que hubo en uno de los autos y atender a los pacientes, no había personas atrapadas", explicó el comandante del Cuerpo de Bomberos de Río Negro, Carlos Canales.

En un auto viajaba un matrimonio y fue necesario atender a una mujer lesionada, mientras que en el otro iban tres personas, cuatro de ellos derivados al Hospital de Río Negro.

Lanzan subsidio para proyectos con impacto social en la Región

CORFO. El concurso "Manos a la Obra" apoya el desarrollo y puesta en marcha de emprendimientos que planteen soluciones a trabajo, ingresos, entre otros.
E-mail Compartir

Hasta el 16 de febrero del 2020 estará abierta la convocatoria del concurso Emprendimiento Social Impacta Los Lagos.

Los proyectos ganadores podrán acceder a cofinanciamiento de hasta $15.000.000 para ejecutar sus ideas de negocio y además contarán con apoyo durante el proceso de preincubación e incubación de sus iniciativas. Los interesados podrán postular a través del sitio web www.incubatec.cl

Rodrigo Carrasco, director regional de Corfo Los Lagos, informó que en Osorno se realizará el jueves 6 de febrero, a las 14.30 horas, una reunión de difusión del concurso "Manos a la obra" en el Centro de Desarrollo de Negocios, ubicado en Barros Arana 1070 y explicó que el objetivo de estos fondos dispuestos desde el Gobierno Regional y Corfo es apoyar el desarrollo, consolidación y puesta en marcha de emprendimientos de innovación social que apunten a un mercado global, mediante el cofinanciamiento de iniciativas en etapa temprana o bien ideas que requieran fortalecer sus impactos y modelos de negocio.

"Buscamos promover el emprendimiento social como una herramienta de cambio, fortaleciendo el ecosistema regional e impulsando la creación de emprendimientos que planteen soluciones a problemáticas sociales", dijo.

IncubatecUFRO, la Incubadora de negocios de la Universidad de la Frontera, se adjudicó la administración de este fondo para apoyar la búsqueda y selección de estos emprendedores y luego acompañarlos durante la ejecución de sus proyectos, tanto técnica como financieramente.

Cada emprendedor optará entre $5 millones y $15 millones, cofinanciando el 20% del proyecto. Los interesados podrán postular a través del link http://convocatoria.incubatec.cl/ o hacer sus consultas a convocatoria@incubatec.cl.