Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Los proyectos elegidos en Consulta se financiarán con concesiones y fondo municipal

CIUDADANÍA. El alcalde y la directora de Secplan detallaron los avances de las iniciativas tendientes a materializar la Farmacia Vecina en Rahue, el nuevo terminal de buses y el recambio de luminarias a tecnología Led en la comuna de Osorno.
E-mail Compartir

María Isabel Triviño

Este año podría verse concretado al menos uno de los tres proyectos priorizados por la comunidad osornina en el voto comunal, durante la histórica Consulta Ciudadana realizada el pasado domingo 12 de enero.

Se trata de la Farmacia Vecina de Rahue, la más votada con 11.731 preferencias en la papeleta que, según informó el municipio antes del proceso, tenía como fin conocer de primera fuente las expectativas de la comunidad en torno a las decisiones que puedan tomarse a futuro o priorizarse, en materia de inversión social y mejoramiento de espacios públicos.

Las otras dos iniciativas seleccionadas fueron el nuevo terminal de buses, con 11.564 votos, y el recambio de luminarias a tecnología LED en toda la comuna, que recibió 7.585 preferencias.

Según comentó el alcalde Jaime Bertín, las seis iniciativas que incluyeron en el voto comunal "eran buenos proyectos que estaban bastante avanzados por nosotros, así que para cualquiera que hubiera sido estábamos preparados para enfrentarlos rápidamente".

Cabe consignar que las otras tres iniciativas que figuraban en la papeleta eran las cámaras de vigilancia en el sector urbano, estacionamientos subterráneos en plaza de Armas y construcción de una piscina temperada.

Farmacia

Tras mencionar que algunos proyectos están más avanzados que otros, el jefe comunal señaló que la Farmacia Vecina tiene una ubicación ya definida en calle República esquina Iquique y sería financiada con fondos municipales.

Precisó que le dio plazo hasta el 28 de febrero a la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan) para que tenga listo el proyecto, de tal forma de poder licitarlo en marzo o abril.

Adelantó que si hay oferentes, como se trata de platas municipales, la adjudicación es bastante rápida. Y expresó que "la idea es hacer una construcción como la que hay en Mackenna, pero corregida en su distribución, con más espacio para la atención de la gente. Creo que eso andaría rápido y dentro del año debería estar lista", adelantó.

Alejandra Leal, directora de la Secretaría Comunal de Planificación (Secplan), añadió que al ser un proyecto priorizado por la comunidad será licitado, en cuanto esté con diseño y los permisos de la Dirección de Obras Municipales y el visado del Departamento de Salud, los que gestionarán de manera interna.

En este contexto, precisó que es un proyecto para la comunidad emplazado en Rahue, al que podrán acudir personas de cualquier sector de la ciudad inscritos en la base de datos.

Junto con destacar la buena ubicación que tendrá la nueva Farmacia Vecina, Alejandra mencionó que muchos vecinos de Rahue que vienen al local de Mackenna, que este proyecto busca descongestionar.

Terminal

El alcalde expresó que el anteproyecto del nuevo terminal de buses está terminado, por lo que ahora están preparando las bases y lo que se licitará es el diseño, construcción y concesión, para la iniciativa que se ubicará en el mismo lugar.

Acotó que la empresa que se adjudique este proceso construirá y, después, recuperará la inversión durante los años de servicio en los que tendrá la concesión, proyecto que estimó podría ser subido al portal de Mercado Público en tres a cuatro meses más.

Bertin enfatizó que "ese proyecto es una concesión y está sujeto a que haya empresarios que estén dispuestos a invertir. No sé si este es el momento oportuno para lanzarlo y es bueno tener en cuenta eso", acotó.

Y explicó que el municipio no tiene otra alternativa, porque en este tipo de proyectos altamente rentables no tienen financiamiento del Estado subsidiario, por lo que deben ser realizados por particulares.

Asimismo, indicó que el costo de la construcción lo paga la empresa concesionaria que después recuperará su inversión con las empresas usuarias del terminal, que pagarán arriendos de oficinas y de estacionamientos, además de la entrada de los buses en función de los minutos que éstos permanecen en el andén.

El jefe comunal añadió que tendrán un proyecto base, con lo mínimo que se requiere, ampliando la construcción al terreno del actual estacionamiento, que deberá existir, al igual que más oficinas y locales de venta de pasajes, además de mayor número de andenes. Y, sobre eso, la empresa verá qué incluirá para que el proyecto sea rentable.

Además, mencionó que parte de la planificación que falta es definir el lugar provisorio en que operarían los buses, mientras dure la construcción.

Al respecto, la directora de Secplan comentó que lo anterior será incluido en el plan de contingencia que deben definir, lo que espera esté terminado en no más allá de tres meses. Pero descartó que las operaciones vayan a ser trasladadas al Mercado Municipal, pues indicó que ahí no hay espacio para hacer un terminal.

Además, señaló que se entregará al concesionario una idea básica de lo que hay y de lo que desea el municipio, lo que cubre toda la demanda que hoy existe.

Acotó que todos los vecinos que hoy trabajan en ese sector están en un catastro y se encuentran considerados en el anteproyecto, para que nadie quede sin puesto de trabajo.

"La empresa que postule y se gane la licitación tiene que dar mínimo esa cantidad de locales para ellos", afirmó Alejandra Leal.

Luminarias

Sobre el proyecto de recambio de luminarias, la directora de Secplan recordó que el proyecto contempla la instalación de 18.383 luminarias, tanto en la ciudad de Osorno como en los sectores rurales de esta comuna, las que tendrán una duración de diez años.

Añadió que para este iniciativa, que ya fue conversada con los concejales, "se hará una licitación pública, que tendrá un período de ejecución estimado de nueve meses para el recambio de las luminarias".

Jaime Bertín manifestó que el proyecto se encuentra terminado y están en el perfeccionamiento de bases, por lo que estimó que en 60 días más, una vez que afinen los últimos detalles de costos, estarían en condiciones de subir al portal el llamado de esta licitación con concesión en el portal de Mercado Público.

Relató que la empresa que se la adjudique venderá las luminarias, las instalará y la municipalidad las pagará en un plazo de ocho a diez años, con el dinero que se ahorrará por el menor consumo de energía eléctrica que generará la utilización de luces LED.

Ejemplificó que "hoy estamos pagando al año $1.700 millones en consumo de energía eléctrica. Si bajamos al 50%, eso quedaría en $850 millones, que ahorraríamos anualmente, y de aquí a ocho años pagaríamos la inversión", explicó.

Asimismo, indicó que por el mismo período del pago se pediría una garantía, por lo que la mantención de las luminarias sería de costo de la empresa adjudicataria durante dicho lapso.

Alejandra Leal también comentó que este proyecto de recambio de luminarias a tecnología LED ofrece una serie de beneficios entre los cuales, además del gran ahorro que permitirá en el consumo de energía eléctrica, destaca que esta tecnología ofrecerá una mejora en la iluminación, ya que la luz LED es mucho más clara que la actual que es de sodio, lo que brindará más seguridad a los vecinos.

"La idea es hacer es una construcción como la que hay en Mackenna, pero corregida en su distribución, con más espacio para la atención de la gente. Creo que eso andaría rápido y dentro del año debería estar lista"

Jaime Bertín, Alcalde de Osorno

"Se hará una licitación pública, que tendrá un período de ejecución estimado de nueve meses para el recambio de las luminarias"

Alejandra Leal, Directora de Secplan