Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Denuncian grave agresión a una mujer cuando regresaba a su casa

E-mail Compartir

La coordinadora feminista 8M de Osorno denunció que una mujer fue atacada a golpes en horas de la madrugada de este viernes, cuando regresaba a su vivienda ubicada en los alrededores de la calle Freire, cerca del Colegio Shaddai.

La víctima relató que la abordó un hombre con la cara cubierta y, sin decirle nada, la habría intentado agredir sexualmente.

Debido a que se defendió, la arrojó al suelo y le dio golpes de puño en la cara y el cuerpo. En ese momento comenzó a gritar y el atacante huyó del lugar.

Con respecto a esta declaración, la agrupación señaló que "expresamos nuestro más profundo apoyo y solidaridad a nuestra compañera que hoy ha tenido que enfrentar uno de los hechos más dolorosos, uno por los cuales el movimiento feminista en su conjunto ha colmado las calles luchando y resistiendo nuestra integridad".

Feriantes entregan antecedentes a Essal para lograr compensaciones

CORTE DE AGUA. Representantes de las 12 ferias que funcionan en Osorno se reunieron ayer con ejecutivos de la firma y la diputada Emilia Nuyado.
E-mail Compartir

Crónica El Austral

Mil 266 comerciantes, de un total de 12 ferias que funcionan en la ciudad, lograron acreditarse mediante diversos documentos como trabajadores de este rubro, con la esperanza de recibir compensaciones económicas de la empresa Essal tras la crisis del agua ocurrida en julio de 2019.

Fue en dependencias de la sanitaria en Osorno donde se llevó a cabo este viernes la segunda reunión entre los feriantes y ejecutivos de Essal para alcanzar acuerdos compensatorios tras gestiones realizadas a través de la comisión investigadora que hasta el lunes 27 de enero presidió la diputada Emilia Nuyado, para que la empresa llegue a un acuerdo con las personas que trabajen en ferias.

En medio de las negociaciones, los feriantes están solicitando compensar económicamente a los comerciantes que sufrieron pérdidas económicas por la falta de agua, estimando un pago promedio de 20 mil pesos diarios por los días que estuvieron imposibilitados en vender sus productos.

"Los dirigentes de la diferentes ferias de la ciudad se nos acercaron para expresarnos su preocupación por el complejo escenario económico que muchos debieron soportar por la falta de agua, donde perdieron mercadería y también estuvieron imposibilitados de vender", sostuvo Nuyado.

El abogado Boris Navarro, gerente del área Jurídica de la sanitaria, expresó la voluntad de la compañía por analizar el caso de los feriantes de Osorno que pudieron verse perjudicados por la suspensión de suministro de agua potable: "Esta segunda reunión ha servido para reunir antecedentes de los feriantes y vamos a proceder a analizarlos durante las próximas semanas. Ante la situación que no son contribuyentes, hemos mostrado nuestra entera disposición de escuchar sus planteamientos y de analizar fórmulas que permitan concederles una compensación, como ya hemos hecho con comerciantes y mypes".

Valoran disposición

Angélica Torres, presidenta del sindicato de trabajadores de la Feria Pedro Aguirre Cerda, expuso que la empresa Essal está dispuesta al diálogo, lo que se valora. Sin embargo, hubo una crítica al Gobierno, ya que al momento de generar un trabajo en materia de compensaciones con los micros y pequeños empresarios, nunca se consideró a los feriantes.

La parlamentaria por el distrito 25 explicó que existe un compromiso por parte de Essal, para que finalmente no más allá del 17 de febrero se les entregue una respuesta concreta a las 1.266 familias que han presentado su documentación. Mientras, los dirigentes continuarán con su tarea de reunir información y documentación que facilite alcanzar un acuerdo satisfactorio.

Instalan nueva escultura en plazuela Yungay de Osorno

E-mail Compartir

En horas de la mañana de este viernes se realizó la instalación de una nueva escultura en la plazuela Yungay, ubicada en el sector céntrico, en reemplazo de la antigua pileta que se localizaba en este lugar.

En agosto del año pasado, el municipio explicó que la obra representa un caballo. El objetivo es reforzar el espíritu y arraigo cultural de la zona.

La pieza, creada por el osornino Pablo Rosas, se elaboró con metal reciclado, principalmente en desuso como partes de vehículos, maquinaria agrícola, herramientas de la industria local alimenticia y forestal.

Los trabajos consistieron en relevar la escultura en una base idónea, edificada sobre la pileta de agua. Para materializarlo, se efectuaron cierres perimetrales en la zona, retiro de bombas de agua de la pileta y construcción de una loza.