Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Vida Social
  • Espectáculos

Inauguran exposición de 19 fotografías del pasado industrial de La Unión

VÍNCULO. Los registros fueron aportados por vecinos de la capital del Ranco, en Los Ríos, como parte del programa Memorias del Siglo XX.
E-mail Compartir

En la Biblioteca Pública de La Unión, en la provincia del Ranco, abrió la muestra de fotografías sobre el pasado industrial de la comuna. Es una colección de 19 imágenes que permiten conocer la historia del territorio desde la década de 1950 hasta el año 2000.

Cada registro fue aportado por vecinos que participaron en los encuentros organizados el año pasado por el programa Memorias del Siglo XX, del Servicio Nacional de Patrimonio Cultural.

En estas reuniones hechas en la biblioteca, los asistentes compartieron sus memorias para entender la importancia económica y social que, por ejemplo, han tenido empresas como la Carbonífera de Catamutún, Linos La Unión, Iansa, Molino Grob y Colun.

En la ceremonia inaugural de la exposición, la encargada de la biblioteca, Ruth Vásquez, agradeció a la comunidad por su participación en esta iniciativa y valoró el interés por rescatar la historia local.

Junto a las imágenes fueron presentados extractos de entrevistas de Elfrida Ojeda, funcionaria por 40 años de la Carbonífera de Catamutún, quien compartió recuerdos sobre la vida laboral en la industria unionina.

También destacó que muchos trabajadores consiguieron tener casa propia con ayuda de la empresa.

De igual manera, Erico Oppliger, quien fue funcionario de Linos La Unión por cuatro décadas y gerente en el último tiempo de funcionamiento de la fábrica, comentó aspectos relevantes de cómo se fue desarrollando y creciendo esta empresa, que llegó a tener 400 trabajadores y que cerró en la década de 1990.

En otras comunas

La de La Unión es la tercera muestra de fotografías que se inaugura en la Región de Los Ríos en lo que va corrido del mes. Antes, Memorias del Siglo XX hizo lo propio en Los Lagos con "Organizaciones sociales: recuerdos y miradas laguinas"; y en Corral con "Educación corraleña: recuerdos y miradas".

Todas las exposiciones están montadas en bibliotecas públicas y se pueden ver gratis.

Osorno fue el escenario de concierto de guitarras en las Semanas Musicales

EXTENSIÓN. El dúo Macías-Larrachea se presentó en la iglesia Luterana.
E-mail Compartir

Un interesante repertorio entregaron el jueves 30 los jóvenes músicos Manuel Macías y Eduardo Larrachea, quienes integran este dúo musical, cuyo nombre se compone de sus dos apellidos. Con una impecable y cuidadosa interpretación, ambos hicieron vibrar al público que llegó a la iglesia Luterana de Osorno.

Con entrada liberada, este concierto partió a las 19 horas y el repertorio incluyó piezas de Johan Sebastian Bach, Fernando Sor, Maurice Ravel, Óscar Ohlsen, Javier Farías y Radamés Gnatalli.

Marcelo Álvarez es el presidente del Centro Cultural Sofía Hott, entidad coorganizadora de este concierto, quien calificó la presentación como "espectacular". Sobre esta posibilidad de llegar con música y cultura hasta Osorno, Álvarez dijo que esa es "una de las prioridades del centro cultural (…). Lo que está haciendo las Semanas Musicales de Frutillar, en el sentido de abrirse a la comunidad, es muy importante".

"La verdad es que en los conciertos de extensión se siente mucho el cariño de la gente", dice Manuel Macías.

Sobre su presentación, asegura que "el repertorio que escogimos, la verdad, es bastante variado. Tienes muchos estilos musicales dentro de cada una de las piezas, que tienen más piezas incluidas, como la suite de Radamés Gnatalli, que son cuatro movimientos, la de Fernando Sor, que son dos, o sea, muestra un abanico de música muy impresionante y muy entretenido para la gente".

"impresionante"

Víctor Rebolledo, uno de los asistentes a este concierto, aseguró -en referencia a estos dos jóvenes músicos-, que "me pareció impresionante porque tocan muy ensamblados, muy expresivos". Sobre estos conciertos de extensión, señaló que le "parece muy bien porque es la oportunidad que nos brinda la corporación de proyectar la música precisamente a las comunas, para que tengan acceso a las demás personas a la cultura".

Los dos jóvenes músicos debutaron en estas 52 Semanas Musicales de Frutillar el pasado miércoles 29, en el contexto de los conciertos de mediodía, presentación realizada en el anfiteatro Lago Llanquihue del Teatro del Lago, en Frutillar.

Todos los conciertos de extensión cuentan con entrada liberada, algo que es posible gracias a que se encuentran acogidos a la Ley de Donaciones Culturales y cuentan con apoyo del 6% del Fondo Nacional de Desarrollo Regional de Los Lagos (Fndr) 2019.