Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Vida Social
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Capacitan a recolectores de musgo pompón

AGRO. El Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) realizará la actividad.
E-mail Compartir

El próximo 3 de febrero entra en vigencia el decreto que regulará la corta y cosecha sustentable del musgo pompón. Debido a ello, el director regional del Servicio Agrícola y Ganadero (SAG) Eduardo Monreal, informó que el servicio estatal se encuentra realizando charlas para capacitar a cosechadores de musgo pompón en prácticas para la recolección sustentable del recurso.

Durante lo que va corrido de enero, sólo en la provincia de Llanquihue el SAG ha capacitado a más de 400 personas que forman parte de la cadena de extracción y comercialización del musgo en la zona, el cual es utilizado como sustrato natural para la germinación de semillas, trasplante, injertos, almácigos, entre muchos otros usos productivos.

Monreal recalcó la importancia de cumplir con el Decreto N°25 que dispone medidas de protección para el musgo, regulando su corta y cosecha, algo que antes no se encontraba normado.

"El dueño del predio, el recolector o la persona autorizada para realizar la extracción del musgo deberá realizar un curso de Prácticas Sustentables de Recolección y de Elaboración de Planes de Cosecha. Este curso lo realiza el SAG y quienes se dedican a esta actividad deben consultar las próximas fechas y lugares donde se llevará a cabo", enfatizó Monreal.

La Región de Los Lagos participa en feria turística en Madrid

E-mail Compartir

Con su amplia oferta de servicios y destinos, la Región de Los Lagos está presente en la principal feria turística de España Fitur 2020, evento que se desarrolla en Madrid desde el 22 al 26 de enero. En esta edición de Fitur, nuestro país lanzó su nueva campaña de promoción turística internacional "Chile, Donde lo Imposible es Posible", que tiene como ejes fundamentales el desarrollo sostenible y las experiencias multidestino de naturaleza y aventura. Su objetivo es aumentar las visitas y alargar las estancias, incrementar el gasto en el destino e incorporar nuevas propuestas a la oferta turística; y asimismo, contribuirá a proyectar y relanzar la imagen de Chile en los mercados emisores clave. También se fomentará la oferta turística sustentable del país que posee el Sello S, una etiqueta que identifica a las empresas turísticas.

Monitorean venta de Essal para garantizar servicios y derechos de los usuarios

RESGUARDO. La Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) seguirá los pasos de la transacción anunciada por Aguas Andinas. El gerente de Essal asegura que la firma cumplirá con los compromisos.
E-mail Compartir

Verónica Salgado

La Superintendencia de Servicios Sanitarios (Siss) realizará el monitoreo y seguimiento del proceso de venta que inició Aguas Andinas del 53,5 por ciento de las acciones que posee en la Empresa de Servicios Sanitarios de Los Lagos S.A. (Essal), que mantiene concesiones vigentes en 33 localidades de las regiones de Los Ríos y Los Lagos, incluido Osorno, Purranque, Río Negro y San Pablo.

La medida permite garantizar la continuidad y calidad en la producción y distribución de agua potable; mantención de alcantarillados; manejo y tratamiento de aguas servidas, entre otros servicios públicos sanitarios que son responsabilidad de Essal; que deberá cumplir con la legislación vigente y respetar los derechos de los usuarios independiente del operador que controle la firma.

Sorpresivamente, el miércoles pasado Aguas Andinas informó a la Comisión para el Mercado Financiero (CMF) la decisión del directorio de poner en venta el paquete accionario que posee desde 2008, cuando tomó el control de Essal.

Garantías

Desde la Siss precisaron que un eventual cambio de controlador de Essal no significa que se realizará una revisión de las condiciones que debe cumplir como parte de la concesión vigente en ninguna de las zonas donde opera la firma. Ello quiere decir que la Siss, así como todos los organismos involucrados, seguirán fiscalizando y tramitando los procedimientos sancionatorios que correspondan.

"La Siss pondrá atención a algunas condiciones de la operación y, eventualmente, ejercerá sus atribuciones en materia de control de concentración de la industria. Además, velará por el estricto cumplimiento de la legislación sanitaria en asuntos relacionados con las estructuras societarias de las concesionarias y, principalmente, con el resguardo del interés público y de los derechos de los usuarios", precisaron desde el organismo.

Nuevo dueño

El anuncio generó el cuestionamiento de autoridades políticas y sociales de la zona, quienes argumentan que el objetivo es evadir responsabilidades por los daños generados durante el extenso corte de agua que afectó en julio de 2019 a casi 200 mil personas en Osorno.

La Siss precisó que el eventual nuevo dueño de Essal adquiere todos los derechos y obligaciones que están vigentes en la concesión, tales como multas y compromisos adoptados (las inversiones del Plan de Desarrollo de Inversiones 2019 -2024), entre otros.

"En el caso específico de los cortes del suministro de agua potable de la ciudad de Osorno, se iniciaron dos procesos: uno sancionatorio y uno especial de caducidad, donde ambos siguen su curso normal", enfatizaron desde la Siss.

Al concretarse el cambio de operador también se considera el traspaso de la concesión con todos los bienes afectos, es decir, infraestructura sanitaria necesaria para la operación como redes, estanques, derechos de agua, plantas de tratamiento de agua potable y de aguas servidas, entre otros. También se mantendrán los niveles tarifarios vigentes.

Essal

El gerente general de Essal, José Sáez, aseguró que la sanitaria cumplirá con todos los compromisos adoptados con la comunidad, así como el trabajo que realiza para fortalecer la infraestructura.

"Pase lo que pase, Essal acompañará a la comunidad y a cumplirá todos los compromisos adquiridos en la zona, porque como lo hemos reiterado permanentemente, esta administración se ha enfocado en reforzar lazos con la comunidad, mantener una política de puertas abiertas y cumplir con las inversiones destinadas a la operación", dijo el ejecutivo.

Agregó que han cumplido con todo lo asociado a las compensaciones, indemnizaciones y mejoras asociadas al corte generado en Osorno en julio del año pasado. Asimismo, afirmó que se mantendrá el Plan de Inversiones anunciado.