Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Cartelera y Tv
  • Espectáculos

Estudiantes se comprometen con un país más justo en voluntariados

SOCIAL. Se trata de secundarios y universitarios que están destinando parte de sus vacaciones a trabajar junto a familias y comunidades necesitadas de la provincia de Osorno.
E-mail Compartir

Sandra Barría

Más de 120 familias de la provincia de Osorno viven la experiencia de compartir con estudiantes secundarios y universitarios que destinan parte de sus vacaciones a trabajos voluntarios que tienen como factor común la entrega y compromiso de los jóvenes en la construcción de un país más justo para todos sus habitantes.

Hasta el sector de La Misión, en San Juan de la Costa, se trasladaron alumnos de 3° de medio del colegio San Mateo para ponerse al servicio de familias campesinas de muy escasos recursos; mientras la Federación de Estudiantes de la Universidad de Los Lagos (ULagos), junto a secundarios, están llevando a cabo un voluntariado en el naciente campamento Dignidad, que se ubica en el sector de Francke, en la ciudad de Osorno.

Osorno

"Acá hay hartos adultos mayores, así que estamos profundamente agradecidos de la ayuda de los chicos de la Feul, ya que somos alrededor de 100 familias y hay muchos trabajadores que no tienen más opción que, al terminar su jornada laboral, unirse a las labores en el campamento", sostuvo Loreto González, vocera del asentamiento.

Los jóvenes han estado trabajando en la limpieza de las áreas comunes del terreno, en lo que serán pasajes y en el cierre perimetral, combinando estas labores de gran esfuerzo físico con sus últimas actividades académicas.

Varias carreras

El consejero superior de la federación de estudiantes de la ULagos, Agustín Salazar, comentó que participan voluntarios de distintivas carreras y también cuentan con apoyo de algunos secundarios.

"En el marco de la crisis social, surgieron estas tomas por la nula respuesta del Estado a las necesidades habitacionales de la ciudadanía y como estudiantes de una universidad estatal, sentimos que es nuestro deber llevar nuestro servicio a la gente, así que levantamos este voluntariado que no tiene una perspectiva de caridad, sino que de organización y unidad para trabajar juntos por nuestros derechos", dijo.

La iniciativa surgió y ha sido gestionada íntegramente por los estudiantes -en coordinación con la Confech- y a través de redes sociales, mantienen una campaña para conseguir apoyo, especialmente de herramientas de construcción como palas, gualatos, clavos y cemento.

El dirigente recalcó que "en educación superior, a veces se da un ambiente individualista porque cada uno se preocupa de sacar sus ramos, pero es fundamental que, como futuros profesionales, no olvidemos ayudar a los demás y construir juntos un país más justo para todos".

En la costa

Si bien el colegio San Mateo lleva a cabo diversas acciones de carácter social durante el año como parte de la formación integral de sus estudiantes, en época estival realizan iniciativas con participación voluntaria como los "Trabajos de Verano".

Este año, 50 alumnos de tercero medio se pusieron al servicio de familias del sector de La Misión, con las que compartieron durante casi dos semanas y ayudaron, principalmente, en labores agrícolas como desmalezar terrenos, polcar papas, preparar huertos, limpiar pozos, entre otros.

Andrea López, coordinadora de la Pastoral del establecimiento, mencionó que los alumnos se quedaron en el internado del liceo y se dividieron en cuadrillas para trabajar en jornadas, entre las 9 y 17 horas aproximadamente, siendo parte de la rutina diaria de las familias que generosamente abrieron las puertas de sus hogares.

Una de las participantes fue Lirayén Martínez, quien comentó que le parece fundamental que los jóvenes sean protagonistas en la construcción de un país más justo.

"Hay historias y realidades que impactan porque el nivel de pobreza en sectores rurales puede ser mucho más crudo que en la ciudad. Conocimos por ejemplo a don Elías, un adulto mayor que vive solo, literalmente en la punta de un cerro, sin agua, ni luz y lo único que había en su refrigerador era un huevo", subrayó la estudiante que este año cursará cuarto medio.

Lirayén valoró el cariño de las familias que los recibieron y subrayó que "la experiencia es un potente aprendizaje que probablemente marque nuestra forma de ver y de ser en el resto de nuestras vidas".

Trabajos de verano realizan todos los años estudiantes de 3° medio del colegio San Mateo.

Campaña en Redes Sociales está llevando a cabo la Feul ULagos para reunir materiales de construcción.