Hasta el domingo el colegio Mackay de Reñaca será el escenario de la 34ª edición del Seven de Viña del Mar, torneo que se ha convertido en una tradición a nivel nacional.
Después de varios años, y con motivo de la creación de la World Rugby Sevens Challenger Series 2020, el certamen dejará de contar con la participación de las selecciones, pero dará un vuelco importante a sus raíces para potenciar aún más el rugby de clubes.
En esta versión, el Seven de Viña tendrá 35 equipos en competencia, con serie A, serie B, torneo femenino y senior, este último para mayores de 35 años.
"Cuando el torneo creció y se hizo potente con las selecciones, nunca dimos un pie atrás con los clubes, siempre les mantuvimos un espacio. Hoy lo tuvimos que reafirmar y confirmar con las mujeres, los mayores de 35 años y el rugby de segunda división, y ver si nos potencian el torneo como nosotros creemos que lo van a hacer", explicó Ignacio Iriarte, presidente Old Mack's, club organizador del certamen.
La edición 34ª, quizá más que nunca antes, tuvo que sortear una serie de dificultades vinculadas con el estallido social y temas internos de Argentina, que mermaron la participación de clubes trasandinos.
"Hasta el lunes venía un club argentino, y ese mismo día nos avisa que producto de un impuesto del 30% (a sus gastos en el extranjero) no van a viajar, no se les dan las condiciones, y hemos tenido que ir creando soluciones", reconoció Iriarte.
Y entre esas soluciones está la creación de tres equipos invitados: Heineken, Universidad de Viña del Mar y ARRV, este último de la serie B.
"Creo que están al nivel de los otros. Los dos de la serie A son mayoritariamente jugadores de primera división de Argentina reforzados por un par de jugadores de primera división de Chile, por lo tanto, pueden sorprender a muchos", aseguró el timonel.
Más allá de las soluciones encontradas y las complicaciones en términos de sponsors, Iriarte no ocultó que "todo se puso cuesta arriba apenas empezó el problema (a nivel país). Para la organización ha sido resolver y apagar incendios, y esperamos que a pesar de esto tengamos un torneo del mismo nivel que los últimos años".
En ese sentido, Cristian Rudloff, presidente de Chile Rugby, destacó que "los rugbistas somos así, nos tacklean y nos ponemos de pie, y resolvemos los problemas yendo hacia adelante. Son inconvenientes que se dan y fueron bien sorteados, estoy seguro que el torneo va a ser igual de espectacular".
El sorteo
El miércoles en el Novotel de Viña del Mar se realizó el sorteo del certamen, que dejó la serie A dividida en cuatro zonas de tres equipos.
Cerca de un mes y medio lleva Old Mack's entrenando para este torneo, y por eso piensan en grande. "Hemos tenido una buena preparación, así que podemos hacer un buen campeonato. Las expectativas siempre son altas, nosotros vamos a campeonar, aunque sea por primera vez en estos 34 años, pero queremos levantar la copa. El año pasado salimos campeones de la Copa de Plata, así que este año queremos un escalón más para llevarnos la de Oro", avisó Matías Balbontín, capitán mackayino.
Por otra parte, en la serie B serán 12 equipos divididos en cuatro grupos, y en senior competirán seis elencos que fueron divididos en dos zonas, una integrada por la UC, Liceo de Mendoza y Cobs, y otra por Old Mack's, Alumni y Sporting.
El torneo femenino, en tanto, se jugará en modalidad todos contra todos, y contará con la participación de Tordos de Mendoza, Villa Alemana RC, Las Panteras de La Serena, Lions RC de Antofagasta y Viña RC, actual campeón nacional en el seven femenino.