Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Hoy inicia la segunda versión del Interregional Femenino

FÚTBOL. Seis equipos se enfrentarán en la cancha Lago Rupanco de Ovejería.
E-mail Compartir

Hoy el barrio ovejero se viste de gala para dar vida a la segunda versión del Interregional Femenino de Fútbol organizado por la Asociación de Fútbol de Ovejería (AFOV) y la Municipalidad de Osorno.

El torneo congrega a seis equipos de la zona sur del país: Magallanes Unido de Puerto Montt, Selección Femenina de Lota, Estrella Roja de Calbuco, Selección ALCFF de Valdivia, Unión Chincay de San Juan de La Costa y el equipo local, la Selección de Ovejería, los cuales dejarán todo en la cancha Lago Rupanco.

El equipo local cuenta con la presencia de jugadoras de distintos equipos de la ciudad y Miguel Hernández, presidente de la AFOV, explicó que "formamos la liga femenina y nos comprometimos con la chicas de que iban a salir del barrio para llegar a competir profesionalmente. Llevamos 32 años con el fútbol de varones y esperamos seguir sacando cuentas positivas con el femenino".

Dado que el campeonato es relativamente nuevo y la organización aún no logra posicionarlo a nivel provincial, Hernández comentó que esperan mejorar el nivel, "que sea el mejor de la provincia por ahora (..) después a nivel país".

El sistema de juego, al igual que el año pasado, se realizará por grupos compuestos de tres equipos y se jugarán tres partidos hoy desde las 19 horas, tres el sábado desde las 9:30 horas y el domingo al mediodía se disputará la gran final.

Provincial Osorno representará a la zona en Nacional de Básquetbol

FEMENINO. Las series Sub 15 y Sub 18 se enfrentarán a equipos de todo el país en la comuna de La Ligua entre el 20 y 25 de este mes.
E-mail Compartir

El equipo femenino de básquetbol de Provincial Osorno se prepara para competir en el Campeonato Nacional que se realizará en La Ligua entre el 20 y 25 de enero, en las series Sub 15 y 18.

El torneo convoca a equipos de todo Chile y pretende demostrar a la comunidad la potencia y el desarrollo que ha generado esta disciplina en versión femenina.

Si bien el tipo básquetbol que se juega en estas instancias es de alta intensidad, ambas categorías tienen experiencia y van preparadas para competir por tercera vez en el certamen.

El profesor a cargo de la delegación, Orlando Jaramillo, detalló que "fuimos a este campeonato hace dos años. Es bastante bonito, hay buenos equipos y jugadoras. La última vez en La Ligua salimos terceros y ahora buscamos el primer lugar, pero si no se puede, esperamos mantener la posición", reconoció el DT.

Según detalló, entre sus objetivos se cuenta promover al equipo, "porque en marzo del 2021 intentaremos subir de categoría en otros campeonatos y esta competición es un buen comienzo", detalló.

Jorge Albial, asistente del club, ha estado presente en toda la trayectoria de los equipos que viajan y comentó que "es otro tipo de básquetbol, es más rápido, pero nosotros vamos con dos grupos con mucha experiencia, ganas de coronarse campeonas y ser reconocidas a nivel nacional".

En cuanto a la preparación física de las menores, Jaramillo indicó que durante 2019 las niñas jugaron en la Liga Femisur y después tuvieron un periodo de vacaciones. Retomaron los entrenamientos hace poco en la Villa Olímpica y entrenarán hasta el sábado en la tarde.

"Se vienen jornadas extensas y uno disfruta ver el esfuerzo y dedicación que entregan las niñas por su equipo en cada entrenamiento y competiciones", relató Albial.

El campeonato distinguirá los primeros tres lugares de cada categoría y otorgará premios individuales: mejor jugadora, mejor conductora y mejor saltadora.

Respecto al trabajo que realiza la escuela de básquetbol que nació bajo el alero del equipo profesional del Provi y que lleva vigente más de 20 años, Albial indicó que el objetivo principal es "trabajar paso a paso en la carrera de las chicas; velamos por formarlas en la parte humana y la parte deportiva, así se preparan para este tipo de eventos de primera categoría".

"En la escuelita trabajamos con niñas desde los 5 a los 18 años y aquí hay niñas de la sub 18 que llegaron a los 6 ó 7 años a inscribirse. Uno las ha visto crecer y desea que ganen siempre y representen a su ciudad", finalizó.

El equipo osornino emprenderá el viaje a Santiago el domingo 19 y luego enfilar hacia La Ligua.

Cabe mencionar que por tratarse de un deporte amateur y no contar con apoyo económico, quienes deben costear los pasajes y estadía son los padres de las jugadoras, quienes durante el año realizan actividades, como bingos, rifas y ventas de distintos productos para financiar todo lo necesario.

El alojamiento lo otorga la institución que organiza el campeonato.

"La última vez en La Ligua salimos terceros y ahora buscamos el primer lugar".

Orlando Jaramillo, Entrenador

2 categorías de Provincial Osorno participarán en el encuentro de clubes nacionales.

20 basquetbolistas de entre 15 y 18 años viajarán este domingo junto a su entrenador y apoderados.