Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Vialidad refuerza ruta entre Maicolpué y Río Sur por socavón ocurrido en 2017

CONECTIVIDAD. Vecinos ven con preocupación el mejoramiento de la defensa que se pretende instalar en el lugar. En abril deberían estar terminados los trabajos de conservación de la vía.
E-mail Compartir

Sergio Silva

Para fines de abril de este año deberían estar entregados los trabajos de conservación de la red vial de la ruta U-410 que va desde Bahía Mansa a la zona de Tril Tril.

Se trata de un plan de trabajo que parte en el kilómetro 2,4 al 3,1, en el balneario de Maicolpué (de la playa grande a Río Sur), que presenta deterioro y donde Vialidad destinó recursos sectoriales para financiar la obra que tiene un monto estimado de 793 millones 831 mil 162 pesos.

Por estos días la faena se ha centrado en la zona donde en agosto de 2017 se reportó un socavón y que generó gran preocupación entre los residentes, quienes pese ha insistir en su reparación, han debido esperar tres años para que se solucione el problema.

Rubén Llanos, presidente de la Junta de Vecinos Maicolpué, ve con preocupación la obra de ingeniería que se está desarrollando en la zona, ya que como el mar fue el encargado de deteriorar el terreno que generó el socavón de 2017, no hay garantías que esta situación no se repita.

"Desde un comienzo pedimos su rápido mejoramiento mediante cartas y oficios a Vialidad y la Municipalidad. Pasaron tres años y comenzaron las faenas, pero nos genera la duda del tipo de labor que se lleva a cabo, ya que sin ser ingenieros ni profesionales en el tema, vemos con preocupación lo que se quiere hacer. Aquí el mar se va a llevar de nuevo la contención que están realizando, por lo que deberían ampliar más la zona a reforzar", comentó el dirigente vecinal.

Vialidad

De acuerdo a lo indicado por el director regional de Vialidad, Enzo Dellarossa, los trabajos que se ejecutan en el área donde se reportó el socavón consisten en una conservación del camino en el borde costero, que comprometió media faja de la ruta en el tramo que conecta la playa grande de Maicolpué y Río Sur.

"En el lugar se considera la remoción de barreras, excavaciones de suelo natural y roca, además de generar terraplenes y muro de hormigón para fundar una nueva plataforma. Son seis meses de trabajo que culminan con la reposición de la carpeta de rodado destruida", comentó Dellarossa.

El personero de Vialidad explicó que se optó por comenzar en esta época los trabajos por las condiciones del terreno a intervenir.

"La condición del tiempo es uno de los enemigos para este tipo de obras, por ello es necesario desarrollar las faenas con buen tiempo, considerando además que se debe instalar maquinaria cerca del mar, por lo que se debe tener en cuenta la subida que experimentan sus aguas para no poner en riesgo a los trabajadores", detalló el profesional.

En paralelo, sostuvo que saben que es una zona de gran interés turístico, por lo que la obra causará malestar en los automovilistas y personas que llegan a la zona a veranear.

Por ello el director regional llamó a la paciencia a los usuarios de la vía, ya que el trabajo que se ejecute en el lugar va en directo beneficio tanto para los habitantes del sector de Bahía Mansa y sus lugares de turismo como Maicolpué, Río Sur hasta la playa de Tril Tril.

Alcalde

Así como lo indicó el dirigente vecinal de Maicolpué , Raúl Llanos, que mandó cartas a los entes respectivos haciendo saber su preocupación por lo vivido durante el temporal de agosto de 2017, el alcalde de la comuna de San Juan de la Costa, Bernardo Candia, manifestó que hizo lo propio en su momento, pero recalcó ahora que lo importante es que se está trabajando y espera que el tema quede solucionado de manera permanente, no sólo en ese tramo, sino que también en otras zonas donde se han detectado inconvenientes.

"Partieron lento, pero en realidad uno quisiera que se haga todo rápido, pero hay procesos que se deben ejecutar antes de comenzar con la faena. Sabemos que la única forma de trabajar en ese sector es en la época de verano por las condiciones del tiempo, y esto puede tener algunos inconvenientes con el tema del turismo, por lo que apelamos a los visitantes a comprender que se está trabajando para el beneficio de ellos mismo", indicó la autoridad comunal.

"Vemos con preocupación lo que se quiere hacer, aquí el mar se va llevar de nuevo la contención que están realizando, por lo que deberían haber ampliar más el radio a ser reforzado

Rubén Llanos, Dirigente vecinal

29 de abril es la fecha que tiene la empresa para entregar los trabajos de conservación de la vía.

23 de agosto del 2017 se reportó el socavamiento del terreno que generó una gran fisura en el asfalto.