Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Clasificados
  • Espectáculos

Osorninos apoyan una nueva Constitución y el término de la concesión a la empresa Essal

PROCESO. Tras la Consulta Ciudadana el municipio presentará el pensamiento de la ciudadanía ante las máximas autoridades y ya tiene claro dónde fijar sus objetivos locales con una nueva farmacia vecinal para Rahue, el terminal de buses y luminarias led para todo el sector urbano.
E-mail Compartir

Una clara tendencia a aprobar temas como la nueva Constitución, la vuelta del voto obligatorio y el fin de la concesión a la sanitaria Essal, mostraron los 17.124 osorninos que se expresaron en la Consulta Ciudadana realizada este domingo.

Entre los resultados obtenidos, los osorninos también se pronunciaron por darle prioridad a proyectos como la farmacia vecinal de Rahue y un nuevo terminal de buses, que son anhelos que por años han esperado poder concretarse, pero gracias a esta iniciativa pasan a ser prioridades para el municipio.

Entre los votantes, en esta oportunidad la mayor cantidad de ellos estuvo en la población de los 20 a los 69 años mientras que los menores de 20, donde incluso se podía sufragar desde los 16 tuvieron una baja participación.

Voto institucional

En este ámbito de la consulta, de un total de 17.077 votos, válidamente emitidos, la primera pregunta sobre si se está en acuerdo o en desacuerdo con que Chile tenga una nueva Constitución, un 89,5% (15.587 votos) está de acuerdo con esa posición, y los que no fueron un 8,3%, es decir 1.411 se mostraron contrarios.

En la pregunta dos, referida a la forma en cómo se debe elaborar la nueva Constitución, el 27,8% (4.755) osorninos se inclinó por una Convención Mixta Constitucional, mientras que una Convención Constitucional llegó a un 64% (14.411).

Sobre si se está de acuerdo con el voto obligatorio, una mayoría se inclinó porque vuelva esta modalidad, con un 84,4% de las preferencias y no lo cree así un 12,9%; respecto a si los municipios tengan mayores atribuciones y recursos, una gran mayoría se inclinó a que así debe ser, ya que el 81,8% lo aprueba y sólo el 13,7% está en desacuerdo con ello.

En cuanto a la participación en cargos públicos de personas involucradas en casos de corrupción, lavado de dinero o narcotráfico el 87,9% opinó que no deben ejercerlos.

Finalmente, un 89,9% está de acuerdo con que exista un IVA rebajado para productos de primera necesidad y el 49,9% cree que no debe haber reelección en cargo de elección popular y otro 42,4% piensa que puede ser una vez reelecto.

Voto Comunal

Este es uno de los temas por los cuales el alcalde Jaime Bertín señaló que sí serán vinculantes para el municipio, por lo que las prioridades marcadas por los osorninos serán inmediatamente puestas en cartera.

Aquí el proyecto de mayor urgencia para la ciudadanía resultó ser la farmacia vecina de Rahue, con 11.731 votos y en segundo lugar el nuevo terminal de buses interurbano para Osorno, con una cifra similar de 11.564 preferencias; en tercer lugar se ubicó el recambio de luminarias a tecnología led en toda la comuna, que obtuvo 7.585 sufragios.

En este caso a estos tres primeros se les dará énfasis para que dichas iniciativas se concreten este año, mientras que luego vendrán las siguientes opciones, cuyo orden de prioridad fueron las cámaras de vigilancia para el sector urbano, los estacionamientos subterráneos en la plaza de Armas y la construcción de una piscina temperada.

Voto social

En este ámbito, donde se podían elegir tres alternativas, la prioridad de los osorninos está centrada en mejorar las pensiones y dar mejor calidad de vida a los adultos mayores, con 11.949 votos.

La segunda prioridad está en mejorar la salud pública y su financiamiento, con 8.382 votos y en tercer lugar el acceso y calidad de la educación pública, con 7.214 sufragios.

Luego en el orden de preferencias se ubican la nacionalización del agua, condonación de la deuda universitaria, reducción de costos de servicios básicos, acceso y calidad de la vivienda, reducción de la desigualdad de ingresos, cuidado del medio ambiente y recursos naturales, disminución de la impunidad y delincuencia y finalmente la calidad, acceso y precio del transporte público.

Mayor concurrencia

Entre los tres lugares de mayor votación, estuvo la Escuela Monseñor Francisco Valdés de Francke, luego la Escuela Canadá de Rahue Alto y de la parte norte de ese sector estuvo la Escuela Sociedad de Socorro de Señoras, mientras que el que tuvo una menor votación fue el de la Escuela Luz y Saber de la villa de Cancura.

En cuanto a los rangos etarios, entre 16 y 17 años votaron 468 personas, de 18 a 19 fueron 556, entre 20 y 29 se dio la cifra más alta que es de 3.469 personas, de los 30 a los 39 fueron 3.100, de 40 a 49 un total de 2.836, de 50 a 59 hay un número de 2.921.

Los votantes de 60 a 69 años fueron 2.246, de 70 a 79 un número de 1.203, de 80 a 89 llegaron 310 personas, entre los 90 a 100 años hubo 14 y una personas que superaba los 100.

Además destaca la participación femenina en esta consulta, ya que las mujeres ocuparon el 55,9% del universo de votantes, mientras que los hombres alcanzaron el 44,1%.

Oficio a la moneda

El alcalde Jaime Bertín destacó la participación de los osorninos en este proceso, sobre cuyas preferencias que en la mayoría de los casos se marcaron con una abrumadora mayoría, señaló que serán presentadas ante las autoridades; específicamente, se oficiará al Presidente Piñera, para que lo coloque en la carpeta para tomar la decisión si continúa o no la sanitaria Essal con la concesión.

"Nosotros vamos a entregarle este dato y le diremos este es el porcentaje de los osorninos que quiere que se caduque la concesión de Essal y está claro que esto va dirigido en ese sentido", aseguró Bertín.

Essal

Sobre este punto, a través de un comunicado, el gerente de la firma sanitaria, José Sáez, manifestó que "aunque hubiese sido sólo un voto en contra, para nosotros es igual de importante y les puedo asegurar que seguiremos trabajando por recuperar la confianza del primero hasta el último osornino".

Agregó que "los resultados de la consulta dan cuenta que reconstruir las confianzas es una tarea difícil, pero hemos estado dispuestos a hacerlo porque somos una sanitaria que se hace responsable de sus impactos como lo demuestra las compensaciones a todos nuestros usuarios y el ambicioso plan de inversiones".

Además indicó que la decisión de aplicar una medida extrema, como lo es la caducidad de una concesión, está en manos de la Presidencia de la República para lo cual se deben establecer una serie de elementos jurídicos y objetivos, que en el caso de esta sanitaria en Osorno no se cumplen.

"No procede la caducidad si se trata de una compañía, como Essal, absolutamente viable para prestar el servicio", dijo José Sáez.

"Le diremos este es el porcentaje de los osorninos que quiere que se caduque la concesión de Essal".

Jaime Bertín Alcalde

"No procede la caducidad si se trata de una compañía, como Essal, absolutamente viable para prestar el servicio"

José Sáez, Gerente de Essal

468 personas desde los 16 a los 17 años votaron en esta Consulta Ciudadana, lo que representa una cifra muy baja si se compara a los niveles de participación de los secundarios en movilizaciones.

55,9% del universo de votantes corresponde a mujeres, lo que indica un gran compromiso de las osorninas en los temas de contingencia y en las decisiones que se puedan tomar.

90% de los osorninos que llegaron a emitir su opinión dijeron que no están de acuerdo con que la empresa Essal continúe con la concesión del servicio, tras el corte de 10 días de julio pasado.