Secciones

  • Portada
  • Actualidad
  • Opinión
  • Actualidad general
  • Deportes
  • Espectáculos
  • Clasificados

Uach descarta oferta de ingreso directo hecha por un docente a dirigente de la ACES

POLÉMICA. Director de la Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Róbinson Silva, ofreció vía Twitter "ingreso inmediato" a Víctor Chanfreau, tras polémica por boicot a la PSU.
E-mail Compartir

Ana María Aceitón L.

A través de una declaración pública firmada por el rector Óscar Galindo, la Universidad Austral de Chile descartó el ofrecimiento que el director de la carrera de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales, Róbinson Silva, hiciera al vocero de la ACES Víctor Chanfreau, para su ingreso vía directa a la carrera.

A través de su cuenta de twitter, el académico publicó el jueves que "desde la escuela daremos ingreso inmediato, si así lo decide". Ayer, la UACh salió a desmentir la opción para el vocero de la Asamblea Coordinadora de Estudiantes Secundarios.

"Lamentamos la confusión respecto a nuestro sistema de admisión que han generado las opiniones en redes sociales del director de Escuela de Pedagogía en Historia y Ciencias Sociales de nuestra universidad, las cuales en modo alguno representan el proceder de nuestra casa de estudios", señaló Galindo.

Las razones

La publicación de Silva en redes sociales se produjo en reacción a los dichos de la ministra de Educación, Marcela Cubillos, quien aseguró que el estudiante debe quedar al margen del proceso de admisión 2020, por su participación en los llamados a boicotear la PSU.

En su declaración, la Universidad Austral de Chile "reconoce y promueve el derecho a la educación y favorece el ingreso de estudiantes con mérito de todos los contextos, orígenes y condiciones. Nos sentimos orgullosos de ello. La admisión a las carreras de Pregrado se encuentra pública y transparentemente normada. Nuestros sistemas de admisión son el SUA (Sistema Único de Admisión), PACE, Propedéutico, Ranking 850 e ingresos especiales (por cambio de universidad, para trabajadores, personas en situación de discapacidad, deportistas, talentos artísticos, entre otros). Todos estos sistemas tienen normativas, procedimientos y plazos que regulan la selección de los estudiantes, los cuales están disponibles en nuestro sitio web. En ningún caso dichos cupos pueden ser ofrecidos directamente por un Director de Escuela, Decano o cualquier otra autoridad universitaria".

La declaración de la casa de estudios superiores tuvo el respaldo del seremi de Educación, Tomás Mandiola, quien dijo que "la normativa sobre el ingreso a las universidades es clara, así como también los procesos de admisión de cada casa de estudios; y esto queda perfectamente reflejado en la declaración pública emitida al respecto por el rector de la Universidad Austral".

Académicos

El padre de Chanfreau, Alberto Harambour Ross, es académico del Instituto de Historia y Ciencias Sociales de la UACh y a través de su facebook se refirió al ofrecimiento hecho por Róbinson Silva: "En la terrible desigualdad de la educación, afortunadamente no son las autoridades universitarias las que deciden quién estudia y quién no. Los ingresos a universidades como la UACh tienen reglamentos independientes de la buena o mala intención de sus autoridades. Aunque puedan ser espacios de ejercicio unipersonal de la autoridad, las escuelas no pueden meter a cabros por la ventana. Si existiese ese privilegio lo condenaría. Con menos fuerza que Víctor, de seguro".

En tanto, la prodecana de la Facultad de Filosofía y Humanidades, Karen Alfaro, descartó que el vínculo personal del dirigente estudiantil con el docente haya sido el motivo del ofrecimiento. "Lo que el director de escuela a través de su publicación expresa y nosotros como facultad buscamos es que el proceso de ingreso a la universidad sea una construcción a partir de un diálogo democrático, donde todos sus integrantes tengan cabida. El mensaje es una interpelación al Ministerio de Educación, a democratizar el proceso de ingreso a la Educación Superior" .